Muy buenos días;
Con la venia de la presidencia;
En el marco del análisis del Primer Informe de Gobierno de la doctora Claudia Sheinbaum Pardo, enfocaré mi participación, particularmente, en los resultados obtenidos en materia de política económica.
Lo anterior, no porque los demás temas sean de menor importancia, sino porque sin duda se refleja el avance que tiene nuestro país en este primer año de gobierno de la doctora Claudia Sheinbaum Pardo. Hoy podemos ver que se consolida el nuevo modelo de desarrollo económico, caracterizado por regirse con los principios de crecimiento con prosperidad compartida y por el bien de todos primero los pobres, en particular, durante este primer año de la continuación de la transformación de la vida pública, no sólo se ha mantenido la implementación de un nuevo paradigma económico, sino que incluso se ha acelerado, de manera importante, siempre con el objetivo de dar crecimiento económico una dirección centrada en las personas y en su propio bienestar.
Cabe recordar que hace siete años comenzó la implementación de este nuevo paradigma, y hoy se demuestra que sí es posible ayudar a quienes más lo necesitan, privilegiando al interés público por encima del interés privado y extranjero.
Así hoy se cobran impuestos de manera justa, se eliminaron abusos con la subcontratación, se mejoraron las condiciones de los trabajadores, se mantiene una moneda fuerte a nivel mundial y sobre todas las cosas, las y los mexicanos, gozan de una mejor calidad de vida.
La evidencia más clara de ello es el derrumbe del mito de qué si subíamos el salario, aumentaba la inflación y hasta la fecha el salario mínimo no solo ha crecido por encima de la inflación, sino que además se ha recuperado 131.5% del poder adquisitivo de las familias mexicanas, mientras que la inflación se ha mantenido estable.
Asimismo, este derrumbe del mito vino acompañado de uno de los mayores logros de la política económica de este gobierno, la reducción de la pobreza laboral, la cual más allá de mantenerse se ha profundizado es fundamental para todo proyecto de nación que se impulse la prosperidad de las personas y que puedan vivir dignamente con el futuro de su trabajo.
En este sentido, de acuerdo con datos de la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo, en el primer trimestre del 2025, la pobreza laboral a nivel nacional se ubicó en un 33.9%, es decir, 1.9% menos que el año pasado, lo que representa el nivel más bajo desde que se tiene registro.
Estos resultados reflejan el plan de acción adoptado por el gobierno para recuperar los salarios, fortalecer el poder adquisitivo de las y los trabajadores, además brindar herramientas que permitan a las familias salir de esta pobreza.
Conviene señalar sobre este último punto que a pesar de la intención reiterada de la oposición de atribuir, únicamente a los programas sociales, el avance de la reducción de la pobreza, la evidencia muestra lo contrario, si bien estos programas han sido una herramienta importante existen estudios como el elaborado por la Comisión Nacional de los Salarios Mínimos, los cuales demuestran que más de un 5.1 millones de personas salieron de la pobreza entre 2018 y el 2022, 4.1 millones lo hicieron gracias a los aumentos al salario mínimo, otro avance de gran relevancia para la economía mexicana, fue el acto de justicia a favor de los trabajadores de las plataformas digitales, cómo no recordar a finales del 2024, que se aprobó la reforma a la Ley Federal del Trabajo para garantizar la Seguridad Social de las y los trabajadores en dichas aplicaciones.
Sin duda podemos ver que todos estos trabajadores tienen vivienda, tienen el apoyo del seguro social, tienen el Infonavit, y yo quiero comentarles esta mañana que, el Grupo Parlamentario del Verde vamos a apoyar a la doctora Claudia Sheinbaum en esta Glosa de Gobierno, pero también vamos a ir con ella en el próximo Presupuesto 2026, porque sin duda vamos a apoyar a los que menos tienen, porque esa es una gran tarea que tiene el Partido Verde Ecologista de México a nivel nacional.
Es cuanto señor presidente.