INTERVENCIÓN DEL DIPUTADO RICARDO ASTUDILLO SUÁREZ, DEL GPPVEM, EN LA TERCERA REUNIÓN EXTRAORDINARIA DE LA COMISIÓN DE PUNTOS CONSTITUCIONALES
- La propuesta, de reforma al Código Penal Federal, también incluye a las personas que cuentan con alguna discapacidad
Con el objetivo de proteger el patrimonio de los adultos mayores y garantizar que sus bienes sean valorados y respetados, el diputado del Partido Verde, Ernesto Núñez Aguilar, propuso reformar el Código Penal Federal para incrementar la pena de robo y de despojo, hasta en un tercio, cuando la víctima sea una persona de la tercera edad o que cuente con alguna discapacidad.
Núñez Aguilar señaló que el principal objetivo de la propuesta es que la pena se ajuste a la gravedad y trascendencia que para la sociedad tiene el hecho, según los grados de afectación y, sobre todo, que la norma se encuentre armonizada con la realidad que viven muchas personas en la vejez y con discapacidad.
"Es claro que todas las personas que han sido víctimas del delito de robo, tienen dificultades para hacerse, nuevamente, de sus objetos. Aunque es todavía más complicado cuando la víctima es un adulto mayor, pues muchas veces, este sector de la población, ya no está en condiciones de realizar el esfuerzo para reponer sus pertenencias", apuntó.
El legislador explicó que en nuestro país, de acuerdo con el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), en el 2018 había cerca de 15.4 millones de personas de 60 años o más, de los cuales 1.7 millones vivían solos y poco más del 69 por ciento presentaban algún tipo de discapacidad o limitación, situación que los hace más vulnerables a ser víctimas del delito.
También, resaltó la importancia de educar a las nuevas generaciones sobre el rol que juegan los adultos mayores en el país y se les transmita la relevancia de respetar y proteger lo que los adultos mayores han construido. "Esto no solo fomenta un sentido de responsabilidad, sino que también fortalece los lazos familiares y comunitarios", mencionó.
El diputado ecologista apuntó que cuidar los bienes de los adultos mayores es una tarea que les concierne a todos. "Es un acto de respeto y gratitud hacia aquellos que nos han dado tanto. Sigamos trabajando juntos para garantizar que sus bienes sean valorados y que su legado perdure en el tiempo", finalizó.
- Se busca promover condiciones higiénicas adecuadas y fomentar la participación equitativa de los padres en la atención de los niños
A fin de que los padres puedan atender las necesidades higiénicas de sus hijos de manera rápida, digna y equitativa, el diputado del Partido Verde, Luis Enrique Miranda Barrera, propuso reformar la Ley General de Salud para que todos los centros de trabajo, tanto públicos como privados, cuenten con cambiadores para bebés en los sanitarios de hombres y mujeres.
Al presentar la propuesta, Miranda Barrera señaló que al incluir cambiadores para bebés en estos espacios, no solo busca promover condiciones higiénicas adecuadas para los bebés, sino también fomentar la igualdad de género y la participación equitativa de los padres en la crianza y atención de los niños.
De acuerdo con estudios realizados por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), los hombres en México dedican en promedio 25.6 horas semanales al cuidado infantil, en comparación con las 38 horas de las mujeres.
"Esta diferencia refleja una desigualdad de género en los cuidados de los hijos, por ello buscamos incentivar la participación de ambos padres en esta tarea", afirmó el legislador.
Asimismo, apuntó que permitir que los padres asuman un rol visible y efectivo en el cuidado de sus hijos y ofrecerles las facilidades para hacerlo, fortalece los lazos familiares y genera un impacto positivo en el desarrollo emocional de los menores.
De igual forma, resaltó que países como Estados Unidos, Reino Unido, Australia, Canadá y Suecia han aprobado leyes que requieren la instalación de cambiadores en baños de hombres y mujeres. En México, entidades como la Ciudad de México, Jalisco, Nuevo León, Chiapas y Veracruz han adoptado medidas similares.
"Esta propuesta no es solo una medida de higiene y salud, sino también, con esta reforma, avanzamos en la igualdad de condiciones y brindamos a todos los cuidadores, independientemente de su género, la posibilidad de atender a sus hijos sin obstáculos", finalizó el legislador.












