FORMALIZAN UNIDADES PARA PROTECCIÓN Y BIENESTAR ANIMAL EN CADA UNA DE LAS 16 ALCALDÍAS DE LA CDMX

  • En la Ciudad de México, de acuerdo con datos de la PAOT, tan solo entre 2019 y 2024 se recibieron más de 20 mil denuncias formales por maltrato animal, concentrándose el mayor número de casos en las alcaldías de Iztapalapa, Gustavo A. Madero y Coyoacán, informó *

El presidente de la Comisión de Bienestar Animal del Congreso de la Ciudad de México, diputado Manuel Talayero Pariente, aseguró que asignar de manera formal una unidad administrativa encargada de la protección y el bienestar animal en cada una de las 16 Alcaldías de la Ciudad, “más allá de un trámite burocrático, representa un paso firme hacia la atención estructurada y permanente de un tema que ya es de interés público y de justicia social, como lo es el maltrato animal”.

Lo anterior, lo señaló el legislador de la Bancada del PVEM durante la discusión y aprobación en la máxima tribuna del poder legislativo local, del dictamen por el que ahora las alcaldías deberán instaurar dichas áreas.

En la tribuna del Recinto Legislativo de Donceles, el congresista animalista, Talayero Pariente destacó que estas áreas ayudarán en funciones estratégicas como: organizar y coordinar campañas de vacunación y esterilización en colaboración con la Secretaría de Salud; atender denuncias ciudadanas de forma ágil y oportuna; y fortalecer la coordinación con refugios, asociaciones civiles, colectivos y voluntarios, generando redes de colaboración sin que ello implique necesariamente un incremento en el gasto público.

El legislador del Partido Verde también indicó que de acuerdo con datos del INEGI, México ocupa el tercer lugar a nivel mundial en casos de maltrato animal y lamentablemente, el primer lugar en América Latina en número de animales en situación de calle. “Estas cifras son más que estadísticas, son evidencia de una deuda social que sigue sin saldarse”.

“Esta realidad nos obliga a actuar con responsabilidad, sensibilidad y un verdadero compromiso institucional. Instaurar dichas unidades no representará la creación de estructuras onerosas, ni de duplicar funciones. Se trata de ordenar, optimizar y profesionalizar la atención al bienestar animal, dando respuesta a una demanda ciudadana legítima y creciente”, aseguró el congresista ambientalista, Manuel Talayero.

Finalmente, el legislador del Partido Verde indicó que el respeto hacia los animales no es un tema de moda, “es una cuestión de civilización, de justicia social y de responsabilidad ética”.

Cabe destacar que este dictamen es producto de un punto de acuerdo que el diputado local , Manuel Talayero presentó hace unos meses, mismo que fue aprobado por unanimidad durante la sesión ordinaria de este martes en el Congreso de la Ciudad de México.