Senado
RUTH GONZÁLEZ SILVA IMPULSA REFORMA PARA GARANTIZAR PENSIÓN ALIMENTICIA AUN EN CASO DE DESEMPLEO DEL DEUDOR

  • La iniciativa regula la vía excepcional para usar recursos de retiro en beneficio de niñas, niños y adolescentes, conforme a criterios de la Suprema Corte.
  • La propuesta reforma la Ley del SAR, la Ley del Seguro Social y la Ley del ISSSTE para establecer un mecanismo uniforme y supervisado por jueces.

La senadora Ruth González Silva presentó una iniciativa para garantizar el derecho de niñas, niños y adolescentes a recibir pensión alimenticia aun cuando la persona deudora se encuentre desempleada y sin otra fuente de ingresos.

“Esta reforma busca asegurar que ninguna niña, niño o adolescente quede desprotegido cuando la persona deudora esté desempleada. El interés superior de la niñez debe prevalecer siempre”, señaló González Silva.

La senadora por el Partido Verde Ecologista de México argumentó que la finalidad última de los sistemas de pensiones es proteger al trabajador y a su familia, por lo que los ahorros para el retiro también pueden brindar sustento en situaciones de necesidad.

Además, explicó que actualmente existe un vacío legal que impide a los jueces autorizar, en casos excepcionales, el uso limitado de recursos de las cuentas de retiro para asegurar la manutención de menores. Esta situación deja desprotegidas a miles de menores mientras existen fondos inmovilizados que podrían emplearse de manera temporal.

La iniciativa está alineada con los criterios más recientes de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, que determinó que los fondos de retiro sí pueden ser utilizados de manera proporcional y excepcional cuando es la única vía para garantizar el derecho alimentario de menores.

De acuerdo con su propuesta, el procedimiento establece que:

  • Sólo podrá recurrirse a esta medida cuando no existan otros bienes o ingresos para cumplir con la obligación de cubrir la pensión alimenticia.
  • Se utilizarán primero las aportaciones voluntarias de la cuenta individual.
  • Solo podrá afectarse una parte de la subcuenta de retiro, hasta el monto ya permitido en casos de desempleo.
  • Los recursos se entregarían de manera periódica a las y los acreedores alimentarios.

González Silva subrayó que la reforma no pone en riesgo el sistema de pensiones ni vulnera el derecho de las personas trabajadores a una vejez digna, sino que armoniza la finalidad del ahorro para el retiro con la protección de la niñez, conciliando los valores esenciales de la seguridad de las y los trabajadores con la supervivencia de sus hijas e hijos menores.

Explicó que el derecho a los alimentos es un principio superior establecido en la Constitución y respaldado por tratados internacionales. Por ello, la iniciativa reafirma la protección e inembargabilidad de los ahorros para el retiro como regla general, pero introduce una excepción de orden público en favor de la alimentación de los menores.

“El derecho de las y los menores a recibir alimentos tiene prioridad constitucional frente a cualquier otro derecho patrimonial. No hay ahorro más valioso que la seguridad alimentaria de nuestras hijas e hijos”, enfatizó la legisladora por San Luis Potosí.

PARTIDO VERDE EXIGE UNA MINERÍA SEGURA Y RESPALDA EL CONVENIO 176 DE LA OIT

  • La minería debe sustentarse en dignidad laboral, no en explotación: Virginia Magaña.
  • Adoptar estándares internacionales reducirá riesgos y acercará a una minería justa, humana y sustentable: Karen Castrejón.

El Grupo Parlamentario del Partido Verde en el Senado respaldó la ratificación del Convenio 176 de la Organización Internacional del Trabajo (OIT), al subrayar que ningún mineral vale más que la vida de quienes descienden diariamente a las minas. La medida busca elevar los estándares de seguridad en todo el país y evitar nuevas tragedias como las registradas en Guanajuato y Guerrero, así como episodios dolorosos como Pasta de Conchos.

La senadora Virginia Magaña Fonseca recordó que la minería ha sido parte esencial de la identidad de estados como Guanajuato, pero también una actividad marcada por tragedias evitables. Mencionó la muerte reciente de un trabajador en la mina Bolañitos, así como el fallecimiento de otro minero en San Ignacio en 2019, y el doloroso antecedente nacional de Pasta de Conchos, donde 65 personas perdieron la vida en 2006.

Asimismo, subrayó que la industria minera aporta el 4.7% del PIB nacional y genera más de 419 mil empleos, por lo que su crecimiento debe basarse en dignidad laboral, no en explotación.

Magaña Fonseca destacó que el Convenio 176 fija límites claros: no se puede operar una mina sin ventilación adecuada, sin equipos de rescate o ignorando riesgos de derrumbe. Asimismo, garantiza derechos esenciales como recibir información sobre riesgos, elegir representantes de seguridad y retirarse de zonas peligrosas sin represalias.

Por su parte, la senadora Karen Castrejón Trujillo aseguró que la aprobación del dictamen que ratifica el Convenio 176 de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) es un paso decisivo para dignificar y garantizar justicia social a miles de trabajadores de la industria minera en México.

La también vicecoordinadora de la bancada ecologista dijo que como guerrerense, su estado es un referente histórico de la minería mexicana, pero también escenario de tragedias recientes, como el accidente de la mina El Limón Guajes, en Cocula, que cobró la vida de tres mineros por exposición a monóxido de carbono.

Dijo que no se trata de una política más, sino de defender a personas que son sustento de familias enteras y que han sufrido enfermedades como fibrosis pulmonar, cáncer o leucemia debido a prácticas inseguras en minas activas y abandonadas.

Finalmente, Castrejón señaló que, aunque existen normas como la NOM-023, la minería sigue siendo una actividad peligrosa. Por ello, adoptar estándares internacionales permitirá reducir riesgos, mitigar accidentes y avanzar hacia una minería sustentable, justa y humana.

SENADORAS Y SENADORES DEL PARTIDO VERDE CIERRAN FILAS CON LA PRESIDENTA DE MÉXICO Y RESPALDAN SU LLAMADO AL DIÁLOGO Y LA UNIDAD NACIONAL

Las Senadoras y los Senadores del Partido Verde, cerramos filas con nuestra Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, en estos momentos donde debe prevalecer la mesura y la concordia entre hermanos y mexicanos.

Estamos convencidos que la mejor forma de sacar adelante a nuestro país es trabajando unidos por encima de diferencias ideológicas y partidistas.

Por esta razón, nuestro Grupo Parlamentario en el Senado de la República, refrenda todo su respaldo a la Presidenta de México en su convocatoria al diálogo y a la unidad nacional.

Nos sumamos a su llamado para privilegiar las coincidencias sobre las divergencias, a manifestar pacíficamente las justas demandas de la sociedad y a expresar los puntos de vista con civilidad y respeto.

Caminamos hombro a hombro apoyando con firmeza su Proyecto de Nación que atiende el sentir de la gente y que busca el bienestar de todas y todos los mexicanos por igual.

Hoy más que nunca la Patria nos congrega sin excepción a refrendar el compromiso de trabajar más unidos en torno a un objetivo en común: el futuro de las nuevas generaciones.