- Así como establecer medidas claras para su prevención, atención y sanción
Con el objetivo de fortalecer la protección de la infancia y adolescencia frente a nuevas formas de violencia, la diputada Karina Alejandra Trujillo Trujillo, integrante del Grupo Parlamentario del Partido Verde Ecologista de México (GPPVEM), presentó una iniciativa para reformar la Ley General de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes para incorporar el concepto de ciberbullying y establecer medidas claras para su prevención, atención y sanción.
En el desarrollo de su propuesta la legisladora definió el ciberbullying como una forma de acoso ejercida mediante dispositivos tecnológicos y plataformas digitales, como redes sociales, mensajería instantánea o correo electrónico, en donde se comparten mensajes, imágenes o videos con la intención de humillar, intimidar o causar daño emocional.
“Es momento de visibilizar esta problemática y tomar acciones legislativas contundentes para proteger a nuestra niñez y adolescencia, ya que este tipo de acoso ha ido en aumento en los últimos años”, subrayó.
Explicó que su consiste en establecer que tanto autoridades federales como estatales, municipales y de las demarcaciones territoriales de la Ciudad de México deberán asumir la responsabilidad de implementar acciones efectivas para combatir el ciberbullying, particularmente cuando las víctimas sean menores de edad. “Se plantea un enfoque integral y coordinado que permita actuar con eficacia ante esta forma de violencia digital”, apuntó.
Asimismo, la diputada Trujillo sugirió la creación de una instancia multidisciplinaria encargada de establecer mecanismos de prevención, atención y canalización de los casos de ciberbullying y otras violencias detectadas en el entorno escolar. Esta instancia también tendría la responsabilidad de desarrollar protocolos de actuación dirigidos a personal docente, padres, madres y tutores legales, con el objetivo de actuar oportunamente frente a situaciones de riesgo.
La legisladora consideró urgente implementar estrategias de detección temprana y contención del ciberbullying, ya que este fenómeno impacta gravemente en el desarrollo emocional y psicológico de niñas, niños y adolescentes. “Las niñas, niños y adolescentes se enfrentan cada vez con más frecuencia a esta forma de violencia, que muchas veces pasa desapercibida o no es denunciada por temor o desconocimiento”, advirtió.
Recordó que, si bien existen ya disposiciones legales como el Artículo 20 Quáter, que sanciona la violencia digital relacionada con la difusión de contenido íntimo sin consentimiento, y el Artículo 199 Octies, que castiga la violación a la intimidad sexual, estos preceptos no abarcan de manera integral otras formas de violencia digital a las que están expuestos los menores en plataformas tecnológicas.
Finalmente, Trujillo propuso que la ley reconozca expresamente otras modalidades de violencia digital que, sin involucrar contenido sexual, vulneran la intimidad, privacidad y dignidad de niñas, niños y adolescentes mediante el uso de tecnologías de la información. “Debemos cerrar las brechas legales y dar pasos firmes hacia un entorno digital seguro y respetuoso para todas y todos”, concluyó.
- Este es un festival que representa el tránsito entre la vida y la muerte, cargado de simbolismo, tradición, arte y magia
La Cámara de Diputados abrió sus puertas, a petición de la diputada Fátima Cruz Peláez del Grupo Parlamentario del Partido Verde, para recibir al municipio de Chignahuapan, Puebla, con motivo de la promoción del emblemático "Festival de la Luz y la Vida", uno de los eventos culturales más importantes de la Sierra Norte del estado. A través de una rueda de prensa acompañada por diversos legisladores, la diputada dio la bienvenida al presidente municipal Juan Rivera Trejo, así como a los artistas escénicos que dan vida a esta celebración.
Durante su participación, la diputada federal, resaltó la importancia de respaldar este tipo de eventos que fortalecen la cultura, las tradiciones y el turismo de los pueblos mágicos de nuestro país. Asimismo, extendió la invitación para asistir a este festival que se llevará a cabo del 30 de octubre al 3 de noviembre. "Este es un festival que representa el tránsito entre la vida y la muerte, cargado de simbolismo, tradición, arte y magia", expresó.
Por su parte, el presidente municipal de Chignahuapan, Juan Rivera, explicó que este festival inicia con una monumental ofrenda en el Zócalo de Chignahuapan y una caminata con antorchas que conduce hasta la laguna, uno de los principales atractivos turísticos naturales del municipio.
"Más de 100 artistas en escena y 300 colaboradores participarán en esta producción única que combina teatro, danza, música, luces y pirotecnia sobre una plataforma flotante con una pirámide en tercera dimensión. El espectáculo narra un viaje espiritual donde el alma enfrenta sus miedos y pecados, acompañada de un perro xoloitzcuintle, hasta alcanzar la paz eterna, todo reflejado sobre el espejo natural que forma la laguna", explicó el edil.
Asimismo, agradeció la hospitalidad de la Cámara de Diputados y extendió una cordial invitación a todo México y al mundo a visitar Chignahuapan el cual es reconocido como el municipio más bello de Puebla y famoso por ser el mayor productor y exportador de esferas navideñas en el país. Cada año recibe a más de un millón de visitantes en esta temporada festiva.
Finalmente, la diputada Cruz Peláez, expresó su entusiasmo por recibir a sus paisanos en el recinto legislativo y destacó el compromiso del presidente municipal, Juan Rivera Trejo, así como la labor altruista de su esposa, Isabel Martínez. Reconoció también el trabajo del director de Pueblo Mágico, Jorge Iván Flores Cortés, de igual forma agradeció la presencia y apoyo de sus compañeros diputados.
El diputado Luis Miranda Barrera, del Grupo Parlamentario del Partido Verde Ecologista de México (GPPVEM) presentó un Punto de Acuerdo para exhortar respetuosamente a los ayuntamientos del país a que incorporen en sus planes de desarrollo urbano municipal disposiciones que fomenten la captación, almacenamiento y aprovechamiento de agua de lluvia.
En conferencia de prensa el diputado agradeció la presencia de su compañero José Alberto “Pepe Couttolenc” diputado local y líder de la bancada del Partido Verde en el Congreso del Estado de México, así como de la diputada local Miriam Silva, presidenta de la Comisión del Agua, y de diputadas y diputados federales y regidores y agradeció su apoyo y compromiso con estos temas.
La propuesta del legislador del Partido Verde plantea un cambio estructural en la manera en que las viviendas y desarrollos inmobiliarios enfrentan el tema del agua. “Este año fue uno de los más lluviosos, y sin embargo vimos cómo millones de litros de agua se desperdiciaron. No tenemos infraestructura suficiente para captarla, y eso debe cambiar”, señaló Miranda. Destacó que la iniciativa está enfocada principalmente en desarrollos inmobiliarios y corporativos, con el fin de no afectar a las familias de menores ingresos.
Miranda subrayó que los sistemas de captación pluvial no son un lujo, sino una herramienta probada y funcional para enfrentar la escasez de agua. Además de permitir su reutilización, ayudan a reducir la presión sobre acuíferos, disminuyen el uso de energía y promueven ciudades más inteligentes y resilientes. “No se trata solo de tecnología, se trata de conciencia”, enfatizó.
El legislador también dirigió un exhorto directo a las y los regidores del Partido Verde, especialmente en el Estado de México, para que impulsen esta propuesta desde lo local. “Ustedes están más cerca de la ciudadanía y tienen el poder de hacer que esta medida se traduzca en reglamentos de construcción, campañas comunitarias y acciones reales en los municipios”, expresó.
Asimismo, recordó que países como Japón ya han adoptado modelos exitosos, como el “sistema de esponja”, que podrían servir como referencia para México.
Por su parte Pepe Couttlenc, celebró la presentación de este Punto de Acuerdo, ya que, mencionó, los captadores de agua de lluvia fue iniciativa que presentó la Presidenta de la República cuando fue Gobernador, “es una iniciativa que funcionó de manera extraordinaria, dotó de agua a comunidades que nunca antes habían tenido y nosotros retomamos esa iniciativa ya hace algunos años con nuestros presidentes municipales, a partir de ello llevamos estos resultados a nuestra Gobernadora y como buena ecologista que ella es de corazón, retomó la idea y empezó a invertir en encantadores de agua de lluvia”, apuntó.
Finalmente, el diputado federal Luis Miranda Barrera, afirmó que cuidar el agua no es una opción, sino una obligación moral y política y a nombre del Partido Verde, reiteró el compromiso de su bancada para impulsar políticas que aseguren el bienestar ambiental y social de las futuras generaciones. “Este proyecto no es solo una propuesta, es una causa. Y el momento de actuar, es ahora”, concluyó.



