- " Los Acuerdos de Colaboración con las alcaldías tienen el objetivo de trabajar de manera interinstitucional en la armonización, actualización y fortalecimiento del marco jurídico en materia de protección y bienestar animal": Dip. Manuel Talayero Pariente
El presidente de la Comisión de Bienestar Animal del Congreso de la Ciudad de México, diputado Manuel Talayero Pariente, aseguró que el bienestar animal no es una causa aislada, sino parte del desarrollo integral de la sociedad y destacó la labor de la III Legislatura del poder legislativo local para buscar actualizar y armonizar las leyes, incorporar principios de ética animal y prohibir prácticas crueles, entre otras.
Así lo declaró durante el Primer Conversatorio por el Bienestar Animal en la Ciudad de México, cuyo objetivo, señaló el diputado ecologista Manuel Talayero, “es abrir un espacio de diálogo permanente y construir colectivamente una agenda legislativa en materia de respeto, protección y bienestar de los animales, así como garantizar que la voz de quienes defienden y cuidan la vida animal desde distintos ámbitos, sea escuchada y tomada en cuenta en el proceso legislativo de manera continua”.
Durante el encuentro, la Directora General de la Agencia de Atención Animal de la Secretaría de Medio Ambiente local, Ana Villagrán; Estela Guadalupe González Hernández, Procuradora Interina Ambiental y del Ordenamiento Territorial de la CDMX; Cecilia Vega; Ethel Frida Herrejón Villa; Antón Aguilar García y la ingeniera Ivonne Hernández Parizot, coincidieron en la necesidad de fortalecer el trabajo conjunto de las alcaldías para el bienestar animal, así como la designación de mayor presupuesto; además de la importancia de establecer parámetros de regulación en materia de crianza responsable, paseadores de perros y atención del abandono y maltrato animal.
En tanto, Javier Trotsky, presidente de la Asociación Mexicana de Veterinaria Forense, A.C, destacó la importancia de las actividades de los veterinarios forenses en materia de protección animal; por su parte, la doctora Elena Lizet Zarahy Sanabria Varela, señaló la necesidad de integrar criterios contra la usurpación de profesión y la inclusión de médicos veterinarios en la construcción de normas y legislación en la materia. Asimismo el doctor José Luis Payró Dueñas, indicó la importancia de la crianza responsable de animales que apoyan en actividades de seguridad y a personas con discapacidad; y Juan Pablo Medina Gama, expresó su experiencia con “Tonya”, la perrita que le brinda asistecia.
En su intervención, las doctoras Yadira Aideé Huerta Reyes; María Teresa Ambrosio Morales; así como Gabriela Viruega Martínez y el Lic. José Luis Carranza, señalaron que se requiere mejorar las políticas públicas y la elaboración y aplicación de las normas legales en materia de protección animal, mejorar la regulación y los lineamientos de maltrato animal, abandono, mala tenencia, salud, paseadores de perros y los tipos penales en la materia.
Finalmente, el legislador del Partido Verde, Talayero Pariente, adelantó que entre el 5 y 11 de julio, como parte del principio de parlamento abierto, firmará un acuerdo de colaboración con la Alcaldía Iztapalapa. “La finalidad de este esfuerzo es firmar Acuerdos de Colaboración con las 16 Alcaldías de la Ciudad de México, con el objetivo de trabajar de manera interinstitucional en la armonización, actualización y fortalecimiento del marco jurídico en materia de protección y bienestar animal”.
En el conversatorio también estuvieron presentes las diputadas de Morena, Judith Vanegas y del Partido del Trabajo la legisladora Diana Barragán, quienes destacaron la labor de la Comisión de Bienestar Animal del Congreso local y su compromiso de continuar trabajando por el bienestar animal en la capital del país.