• Destacan la respuesta inmediata y eficaz del Gobierno Federal ante emergencia.
• Piden fortalecer coordinación entre los tres niveles de gobierno para atender a comunidades afectadas.
En conferencia de prensa el senador Luis Alfonso Silva Romo, del Partido Verde Ecologista de México, reconoció la pronta y decidida respuesta de la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, ante los estragos ocasionados por el huracán Erick en los estados de Oaxaca y Guerrero.
“La doctora Sheinbaum acaba de aterrizar este jueves en Oaxaca para constatar personalmente los daños y supervisar de forma directa la atención a la población, por lo que reconocemos su prontitud en la respuesta ante los efectos de este fenómeno hidrometeorológico”, informó.
Silva Romo también agradeció la labor del gobernador de Oaxaca, Salomón Jara Cruz, quien instaló a tiempo los comités municipales de protección civil en la entidad, logrando activar refugios y emitir alertas preventivas a la ciudadanía.
“Quiero reconocer el gran trabajo que ha hecho para atender este evento meteorológico desde la prevención, la atención y ahora en el diagnóstico y atención. El gobernador, Jara Cruz, quien muy a tiempo estableció los comités de prevención de riesgos con todas las autoridades municipales del estado de Oaxaca, así como en la zona de la costa”, señaló.
El senador ecologista también, resaltó la intervención de la Presidencia de la República al activar el Plan DN-III y el Plan Marina, así como el establecimiento de un centro permanente de coordinación para atender las diversas consecuencias del fenómeno. Además, de la movilización de más de 30 mil elementos de la Secretaría de la Defensa Nacional, la Marina, además de personal de Protección Civil, CONAGUA, CFE y la Secretaría de Infraestructura.
En ese sentido, invitó al pueblo de México a sumarse con donativos en especie o en efectivo en los centros de acopio habilitados en instituciones como la UNAM, IPN, Cruz Roja y el DIF estatal de Oaxaca.
Silva Romo destacó que en conjunto con la senadora Karen Castrejón Trujillo presentaron ante la Comisión Permanente del Congreso de la Unión un punto de acuerdo de urgente resolución para exhortar a la Secretaría de Hacienda y Crédito Público para que libere los recursos necesarios para la reconstrucción en ambas entidades, así como al Gobierno Federal y a las autoridades competentes de los tres niveles de gobierno a fortalecer los mecanismos de coordinación y asignar recursos extraordinarios destinados para atender las zonas afectadas por el huracán Erick en los estados de Oaxaca y Guerrero.
La senadora Karen Castrejón Trujillo, vicecoordinadora de la bancada ecologista, respaldó la nueva Ley Nacional para Eliminar Trámites Burocráticos, propuesta por la presidenta Claudia Sheinbaum, al considerarla una herramienta fundamental para avanzar hacia una administración pública más eficiente, transparente y libre de corrupción.
Durante su intervención, Castrejón Trujillo destacó que esta legislación responde al mandato constitucional de contribuir al desarrollo y bienestar de las personas, comunidades y sectores económicos.
“Se trata de dejar atrás la época en que recurrir a una oficina pública significaba una complicación y hasta —vamos a decirlo así— un dolor de cabeza, debido a la burocracia y los tiempos de espera prolongados”, afirmó.
En ese sentido, la senadora explicó que con esta nueva ley se busca eliminar obstáculos innecesarios, reducir tiempos de espera y facilitar el acceso a los servicios públicos. Esto se traducirá —dijo— en una mejor relación entre el gobierno y la ciudadanía, donde predomine la atención de causas, la eficiencia y la cercanía institucional.
Castrejón Trujillo enfatizó que la simplificación administrativa no sólo significa mayor productividad, sino también ahorro de tiempo y dinero para la ciudadanía.
“Con trámites más simples y ágiles, se reduce el espacio para actos de corrupción, se fortalecen los principios de legalidad y se construye un servicio público a la altura de las necesidades sociales”, añadió la legisladora.
Finalmente, Castrejón Trujillo anunció que el Partido Verde apoyará esta gran iniciativa, aunque adelantó que harán llegar al Pleno diversas observaciones enviadas por organizaciones y empresas, especialmente sobre el tema del Código Fuente, que deberá analizarse a fondo durante el proceso legislativo. “Esta ley puede y debe convertirse en una herramienta poderosa para transformar la forma en que el gobierno sirve a su gente”, concluyó.
La presidenta de la Comisión Preservación del Medio Ambiente, Cambio Climático y Protección Ecológica del Congreso de la Ciudad De México, Elvia Estrada Barba, celebró las acciones anunciadas por la Scretaria de Medio Ambiente y Recursos Naturales, Alicia Bárcena, quien anunció la reforma a la Ley General del Equilibrio Ecológico y nuevas normas sobre plaguicidas y la colaboración con comunidades locales.
Luego de reconocer la voluntad del Gobierno federal de atender una problemática urgente y respaldar a la SEMARNAT, Elvia Estrada destacó que, como diputada capitalina, busca que la ciudad de México fortalezca programas como 'Jardines para la Vida' y 'Mujeres Polinizadoras', y que las buenas prácticas ambientales se conviertan en política pública permanente.
La ecologista también celebró la inminente publicación de una norma que limitará el uso de plaguicidas por vía aérea y la prohibición de más de 30 sustancias altamente peligrosas, acciones que consideró "urgentes, justas y necesarias".
Asimismo, subrayó la importancia de escuchar a los apicultores y científicos y de trabajar de la mano con comunidades locales, como las del sureste mexicano donde habita la abeja melipona.
En el mismo sentido, la diputada local informó que el Partido Verde presentó una iniciativa para modificar la Ley Ambiental de la Ciudad de México, a fin de obligar a la SEDEMA a promover incentivos para la conservación de polinizadores.
Esta propuesta contempla fomentar la producción sostenible, la conservación de especies endémicas y el cuidado de zonas productivas.