Compañeros y compañeros diputados;

Señora directora, es un gusto;

 Quiero compartir con ustedes que la Glosa del Informe del 2025, refleja cuestiones positivas como que la Comisión Federal de Electricidad ha logrado avances financieros relevantes con una utilidad neta acumulada de más de 68,000 millones de pesos y un incremento de 11.7% en sus ingresos durante el primer semestre del año, y es el significado de una gestión sólida y un importante aporte a las finanzas públicas, sin embargo, también observamos que los costos de producción crecieron más de 30% impulsados principalmente por un aumento en combustibles fósiles y la lenta incorporación de fuentes renovables.

Esto no recuerda que la comisión y la fortaleza que tiene debe sustentarse, no sólo su rentabilidad, sino en su capacidad para garantizar energía limpia, competitiva y suficiente para sostener el desarrollo del país. Desde el Partido Verde Ecologista de México, sostenemos que la transición energética debe combinar la rectoría del Estado con la participación del sector privado. México puede y debe avanzar hacia un modelo donde la Comisión Federal de Electricidad, mantenga el control del sistema eléctrico, pero aproveche la inversión y la innovación privada en energía renovables con generación eficiente y de almacenamiento.

La inversión de energía es indispensable para que México siga siendo un destino atractivo para el capital productivo, sin electricidad suficiente ninguna estrategia de atracción de inversión puede sostenerse a largo plazo, creo que por eso es fundamental fortalecer la infraestructura eléctrica que permite el crecimiento ordenado de los parques industriales y de los nuevos polos de desarrollo regionales.

Desde la Comisión de Energía, estamos muy interesados en conocer de qué manera la Comisión Federal de Electricidad puede articularse con la inversión privada para acelerar proyectos de generación renovable y asegurar que contemos con la capacidad eléctrica que el país requiere, en este sentido, señora directora, mi pregunta es, ¿de qué manera la Comisión Federal de Electricidad apoyará la inversión privada que hoy impulsa proyectos ambiciosos en materia energética?, ya como comentó anteriormente, la ruta está marcada para la participación, aquí lo que me interesa conocer es, ¿qué apoyos, incentivos, van a tener para incrementar la participación para todo los proyectos ambiciosos de materia energética?, particularmente aquellos orientados en la generación renovable y en la creación de nuevos parques industriales para garantizar que México cuente con la capacidad eléctrica necesaria para seguir generando más y mejores empleos.

Por otro lado, también quisiera preguntarle que la transición energética no sólo depende de infraestructura, sino del talento humano, nos preocupa que la transición no sólo sea de infraestructura, sino también de capacidades humanas. Por ello, otra de mis preguntas es ¿cómo vamos avanzando en la especialización técnica y la formación de personal en energías limpias para que no sólo estemos usando fuentes renovables, sino también, formando a los técnicos, a los ingenieros y especialistas que operarán y mantendrán estas nuevas generaciones de sistemas eléctricos sustentables?

Finalmente, quiero retomar un tema, que ya lo abordó en repetidas ocasiones, pero que es muy importante para mí estado para San Luis Potosí, que tiene un profundo significado social, que es el tema de la unificación de la tarifa 1F en la zona Huasteca. Su servidor presentó un exhorto para la Comisión Federal de Electricidad, y para que la Secretaría de Energía revisaran la reclasificación de estas tarifas en esta región, donde el crimen extremo, y las altas temperaturas hacen indispensable el uso constante de electricidad.

Esto conlleva una baja competitividad y pues un consumo y una limitante en el crecimiento de la economía, tanto micro, pequeñas y medianas empresas también como el consumo doméstico, sé que ya se abordó mucho este tema lo estuve escuchando ahorita, pero es un tema que me preocupa mucho y aquí mi pregunta es ¿cómo podemos darle seguimiento?, ¿cómo podemos darle seguimiento a estos pasos técnicos y administrativos para ser viable esta unificación?

Finalmente, quiero reiterar nuestro compromiso de que desde el Partido Verde vamos a trabajar de la mano con la Comisión Federal de Electricidad en una transición energética que sea ajustada, competitiva y sustentable. Cuenten que este Congreso lo tiene de aliado para llevar a cabo el mejor resultado en materia energética.

Muchísimas gracias y mucho gusto en conocerla directora.