Con el objetivo de garantizar la seguridad, eficacia y profesionalización de las prácticas de acupuntura, quiropráctica y gerontología en México, la diputada María Luisa Mendoza Mondragón del Grupo Parlamentario del Partido Verde, presentó una propuesta que busca integrar estas disciplinas como actividades profesionales en el campo de la medicina y establecer como requisito indispensable que quien las ejerzan cuenten con título profesional o certificado de especialización.
Mendoza Mondragón señaló que estas prácticas, deberían fungir como complementarias de la medicina tradicional, sin embargo, enfrentan una serie de obstáculos para su reconocimiento legal y profesional, al ser consideradas terapias alternativas y estar sujetas a diferentes puntos de vista sobre su eficacia.
“De acuerdo con estudios clínicos controlados, la acupuntura ha demostrado ser un tratamiento eficaz, especialmente para casos de dolor dental, náuseas y vómitos postoperatorios y los derivados de la quimioterapia. Esta técnica milenaria de origen chino, con más de tres mil años de antigüedad, consiste en la inserción de agujas en puntos específicos del cuerpo, conocidos como puntos de acupuntura, conectados mediante canales o meridianos por donde fluye la energía vital”, explicó la diputada en el desarrollo de su propuesta.
Respecto a la quiropráctica, la diputada subrayó que esta disciplina cuenta con el reconocimiento de organismos internacionales como la Organización Mundial de la Salud (OMS) y la Federación Mundial de Quiropráctica, la cual representa a más de 90 países. “En América Latina, la Federación Latinoamericana de Quiropráctica promueve estándares de educación y buenas prácticas en el ejercicio profesional, lo que evidencia la viabilidad y respaldo internacional de estas técnicas.”, apuntó.
Asimismo, señaló que, en México, estas disciplinas ya se encuentran consideradas dentro del Catálogo de Carreras de la Secretaría de Educación Pública. “Estas prácticas, al formar parte del campo de la medicina, están avaladas legalmente y por lo tanto requieren un documento expedido y registrado por las autoridades educativas, conforme a la Ley General de Salud”, resaltó.
Finalmente, la diputada Mendoza Mondragón afirmó que el Grupo Parlamentario del Partido Verde Ecologista de México reafirma su compromiso con la salud de las y los mexicanos, al impulsar propuestas que promuevan la formación adecuada de los profesionales de la salud y garantizar un ejercicio responsable, regulado y con respaldo científico en beneficio de la población.
El diputado del PVEM, Jesús Sesma Suárez, propuso ante el Pleno del Congreso de la CDMX una iniciativa de Ley General de Cuidados, conformada por 30 artículos, en donde se establecen las autoridades y sectores involucrados y encargados de este tema; se define qué es el cuidado, el autocuidado y la necesidad de ser cuidado; se crea el Sistema Nacional de Cuidados que estará conformado por distintas instancias del gobierno federal, estatal y municipal, incluyendo las alcaldías, la academia, los sectores productivos y organizaciones no gubernamentales, entre otros; mismo que tendrá entre sus obligaciones, diseñar el Programa Nacional del Sistema de Cuidados.
"Toda persona en algún momento de su vida, será cuidadora, será cuidada y todos tenemos el deber de autocuidarnos, porque es parte de la salud mental que como seres vivos requerimos para seguir avanzando, por ello, en el Partido Verde estamos convencidos que, al contar con un Sistema Nacional de Cuidados, se garantiza la reducción de brechas de inequidad, el aumento de la participación laboral, especialmente de mujeres; mejoras en salud y desarrollo infantil; el bienestar de personas con discapacidad y de los adultos mayores; y estabilidad económica; es decir, previsibilidad presupuestaria y creación de empleos formales en el sector", destacó el congresista ambientalista.
El dirigente capitalino del PVEM-CDMX, Jesús Sesma Suárez, reconoció la invaluable labor del Heroico Cuerpo de Bomberos, Del Escuadrón de Rescate y Urgencias Médicas (ERUM), así como de las y los operadores del Centro de Comando, Control, Cómputo, Comunicaciones y Contacto Ciudadano (C5) que participan activamente en los simulacros nacionales y locales.
“Su entrega y preparación constante son un ejemplo de compromiso con la seguridad de todas y todos los capitalinos”, afirmó el líder ecologista Sesma Suárez.
El presidente del PVEM-CDMX recordó que estos simulacros son ejercicios fundamentales para evaluar la capacidad de respuesta ante emergencias, así como para fortalecer la coordinación entre los distintos cuerpos de seguridad y rescate, incluyendo la Secretaría de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil así como la Secretaría de la Defensa Nacional, entre otros.
El líder ecologista también destacó el esfuerzo del Heroico Cuerpo de Bomberos, que diariamente atiende entre 170 y 200 emergencias en la Ciudad de México y que ha logrado desarrollar su propio equipo de protección adaptado a las necesidades de sus integrantes.
Finalmente, el dirigente capitalino, Jesús Sesma Suárez subrayó que el PVEM-CDMX está comprometido con el impulso de una cultura cívica sólida que permita a las y los capitalinos actuar de manera correcta en cualquier situación de riesgo. “Queremos que la población esté preparada, que sepa cómo reaccionar ante un desastre natural y que se siga fomentando la solidaridad que nos caracteriza como sociedad. Solo así podremos proteger lo más valioso: la vida”, concluyó.
PARTIDO VERDE ECOLOGISTA DE MÉXICO
CIUDAD DE MÉXICO