La senadora Juanita Guerra Mena, del Partido Verde, presentó el pasado 3 de julio del presente año un Punto de Acuerdo para exhortar al presidente municipal de Cuautla, Morelos, a que cumpla con la obligación de someter a todos los elementos de seguridad pública de esta localidad a exámenes de control de confianza, así como asegurar que actúen bajo los protocolos de la Ley Nacional que regula el uso de la fuerza, la Ley General del Sistema Nacional de Seguridad Pública, la legislación estatal en la materia, así como el bando de policía municipal y los protocolos de actuación policial con respecto a la dignidad y a los derechos humanos.
Explicó que la seguridad pública es una función que requiere vigilancia por parte de las autoridades, ya que todo elemento que pertenezca a una institución de seguridad debe cumplir con una serie de estándares para el correcto ejercicio de sus atribuciones, entre los que destaca acreditar de manera fehaciente los mecanismos de control de confianza.
Sin embargo, afirmó que el delito crece en un ecosistema de descoordinación e impunidad, además de que el aumento de hechos delictivos es consecuencia de la ausencia de mecanismos y estrategias efectivas, y uno de sus principales síntomas es el abandono por parte de los gobiernos locales.
Ejemplo de ello, dijo, es el aumento desproporcionado de delitos de alto impacto en el estado de Morelos, particularmente en el municipio de Cuautla, “en donde delitos como homicidio, despojo, secuestro, feminicidios y robos a transeúnte y al transporte público han alcanzado cifras récord en agosto y septiembre de 2024, manteniendo a la población en niveles alarmantes de riesgo y temor fundado”.
Lamentó que a pesar de que en diversas ocasiones ha realizado llamados y solicitudes, dirigidos al presidente municipal, respecto del estatus que guardan las instituciones y los elementos de Seguridad Pública a su cargo, no ha existido respuesta alguna, además de que el Senado de la República ha realizado diversos exhortos para que se atienda a la brevedad la grave situación de inseguridad y descomposición institucional en Cuautla, Morelos.
Recalcó que de acuerdo con la Encuesta Nacional de Victimización y Percepción sobre Seguridad Pública (ENVIPE) 2023, siete de cada 10 morelenses han dejado de salir o no permiten que sus hijos salgan a la calle, seis de cada 10 han dejado de usar joyas y el 54 por ciento ha dejado de usar dinero como consecuencia de la inseguridad y de la desconfianza institucional.
Ante este panorama, la senadora destacó que, para los habitantes de Cuautla, resulta fundamental recuperar la paz y la tranquilidad, y afirmó que un reclamo constante de los habitantes de esta zona es la falta de implementación de medidas y acciones eficaces que logren disminuir los índices de violencia y las conductas delictivas.
El coordinador de la bancada del PVEM en el Congreso de la Ciudad de México, diputado Jesús Sesma Suárez, destacó la importancia de convertir las acciones de reparación de vialidades en la capital del país, como las que en su momento puso en marcha la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, o el actual Plan Integral de Mantenimiento de la Carpeta Asfáltica que impulsa la jefa de gobierno, Clara Brugada, en una política pública consolidada de largo plazo.
El legislador ambientalista, Sesma Suárez señaló: "La clave y el éxito de esquemas como esos, por supuesto, está en la constancia y la calidad de los trabajos, pues tapar un bache no debe ser una medida temporal que se repita cada temporada, sino una acción sólida y planeada que asegure durabilidad y eficiencia en el gasto público y nos permita atender el desafío que enfrentamos de reconstruir nuestras calles".
El coordinador del Grupo Parlamentario del Partido Verde Ecologista de México en el Congreso de la Ciudad de México, Jesús Sesma Suárez, reconoció el trabajo del Secretario de Seguridad y Protección Ciudadana del Gobierno Federal, Omar García Harfuch, del secretario de Seguridad Ciudadana de la CDMX, Pablo Vázquez Camacho y de la titular de la Fiscalía General de Justicia Capitalina , Bertha Alcalde Luján por la detención de 13 personas, entre ellas tres relacionadas directamente con el asesinato de los colaboradores de la Jefa de Gobierno, Clara Brugada.
Sesma Suárez dijo que gracias al trabajo coordinado de estas tres instituciones se logró el aseguramiento de las personas involucradas en el asesinato de Ximena Guzmán, secretaria particular de la Jefa de Gobierno, Clara Brugada Molina y de José Muñoz, coordinador de asesores, quienes fueron ultimados el pasado 20 de mayo.
El también presidente de la Junta de Coordinación Política del Poder Legislativo local, consideró que México y su capital cuentan con instituciones fuertes y funcionarios públicos comprometidos que garantizarán seguir con las investigaciones y avanzar con la detención de todas las personas que hayan participado en el cobarde asesinato de los servidores públicos en cuestión.
Finalmente, el diputado Jesús Sesma Suárez, felicitó a los Titulares de las tres dependencias encargadas del operativo porque, dijo, con la detención mencionada se manda un mensaje de cero impunidad y asegura a los mexicanos una vida libre de violencia y con acceso a la justicia de manera pronta y expedita.