Boletines
LA DIPUTADA ANA ERIKA SANTANA PARTICIPA EN EL EVENTO “SITIO FUTURO” EN MACBA

  • Este espacio impulsa la idea de que la cultura no es un lujo, sino un motor esencial de cohesión social, desarrollo, innovación y democracia.

El pasado fin de semana, la diputada Ana Erika Santana, en representación del Partido Verde Ecologista de México, asistió al Museo de Arte Contemporáneo de Barcelona (MACBA) para participar en el evento “Sitio Futuro”, cuyo objetivo fue analizar la relación entre cultura y financiamiento, en el marco de los preparativos hacia Mondiacult España 2025.

La diputada destacó que este espacio impulsa la idea de que la cultura no es un lujo, sino un motor esencial de cohesión social, desarrollo, innovación y democracia. En ese sentido, se promueve la creación de un ecosistema financiero cultural mediante instrumentos innovadores y alianzas estratégicas público-privadas que fortalezcan la responsabilidad empresarial en el ámbito cultural.

Cabe destacar que “Sitio Futuro” es una plataforma innovadora que busca situar a la cultura y sus industrias en el centro de las agendas públicas y privadas, al promover un diálogo intergeneracional y multicultural.

La participación de la diputada Ana Erika Santana en este foro reafirma el compromiso de México con la promoción de políticas culturales innovadoras, que ayudan a reconocer a la cultura como una inversión estratégica para el desarrollo sostenible y global.

A este foro asistieron figuras destacadas como Lorena Larios Rodríguez, Secretaria para la Cooperación Iberoamericana (SEGIB); Enrique Vargas, Coordinador del Espacio Cultural Iberoamericano y el escritor mexicano, radicado en Barcelona, Jordi Soler. También participaron expertos en finanzas, investigación cultural y emprendimiento, así como representantes diplomáticos y académicos, como el ex embajador José Luis Martínez y Hernández y la investigadora del INAH Emma Yanes.

Sin lugar a dudas, la presencia de la diputada Santana a este evento reafirma el compromiso de México de posicionar a la cultura como un eje clave para el desarrollo social y económico.

TONY GALI PROMUEVE EL RECONOCIMIENTO DE LA LABOR DEL PERIODISMO DEPORTIVO EN MÉXICO

  • El 22 de febrero será la fecha oficial para celebrar a las y los cronistas deportivos

El diputado Tony Gali reconoció la importancia del periodismo deportivo en la vida pública del país, al celebrarse en el Pleno de la Cámara de Diputados la aprobación del decreto que establece el 22 de febrero como el Día Nacional de la y el Periodista Deportivo.

Gali destacó que las y los periodistas deportivos no solo narran resultados, sino que transmiten emociones, construyen identidad y fomentan valores como la disciplina, el trabajo en equipo y el respeto. “Cada crónica se convierte en un relato que inspira, cada triunfo en motivo de orgullo y cada derrota en una enseñanza”, afirmó.

El legislador señaló que esta conmemoración se fijó en la misma fecha en que se fundó la Federación Mexicana de Cronistas Deportivos, institución clave en la organización y dignificación de esta profesión.

Finalmente, refrendó el respaldo del Partido Verde a esta iniciativa de la cual es también promovente, convencido de que honrar a las y los cronistas deportivos es también reconocer el valor del deporte como motor de cohesión social, formación de valores y construcción de identidad nacional.

PARTIDO VERDE PROPONE RECONOCER A LA ACUPUNTURA, QUIROPRÁCTICA Y GERONTOLOGÍA COMO PROFESIONES DEL CAMPO MÉDICO

Con el objetivo de garantizar la seguridad, eficacia y profesionalización de las prácticas de acupuntura, quiropráctica y gerontología en México, la diputada María Luisa Mendoza Mondragón del Grupo Parlamentario del Partido Verde, presentó una propuesta que busca integrar estas disciplinas como actividades profesionales en el campo de la medicina y establecer como requisito indispensable que quien las ejerzan cuenten con título profesional o certificado de especialización.

Mendoza Mondragón señaló que estas prácticas, deberían fungir como complementarias de la medicina tradicional, sin embargo, enfrentan una serie de obstáculos para su reconocimiento legal y profesional, al ser consideradas terapias alternativas y estar sujetas a diferentes puntos de vista sobre su eficacia.

“De acuerdo con estudios clínicos controlados, la acupuntura ha demostrado ser un tratamiento eficaz, especialmente para casos de dolor dental, náuseas y vómitos postoperatorios y los derivados de la quimioterapia. Esta técnica milenaria de origen chino, con más de tres mil años de antigüedad, consiste en la inserción de agujas en puntos específicos del cuerpo, conocidos como puntos de acupuntura, conectados mediante canales o meridianos por donde fluye la energía vital”, explicó la diputada en el desarrollo de su propuesta.

Respecto a la quiropráctica, la diputada subrayó que esta disciplina cuenta con el reconocimiento de organismos internacionales como la Organización Mundial de la Salud (OMS) y la Federación Mundial de Quiropráctica, la cual representa a más de 90 países. “En América Latina, la Federación Latinoamericana de Quiropráctica promueve estándares de educación y buenas prácticas en el ejercicio profesional, lo que evidencia la viabilidad y respaldo internacional de estas técnicas.”, apuntó.

Asimismo, señaló que, en México, estas disciplinas ya se encuentran consideradas dentro del Catálogo de Carreras de la Secretaría de Educación Pública. “Estas prácticas, al formar parte del campo de la medicina, están avaladas legalmente y por lo tanto requieren un documento expedido y registrado por las autoridades educativas, conforme a la Ley General de Salud”, resaltó.

Finalmente, la diputada Mendoza Mondragón afirmó que el Grupo Parlamentario del Partido Verde Ecologista de México reafirma su compromiso con la salud de las y los mexicanos, al impulsar propuestas que promuevan la formación adecuada de los profesionales de la salud y garantizar un ejercicio responsable, regulado y con respaldo científico en beneficio de la población.