Boletines
PARTIDO VERDE PRESENTA REFORMA PARA MITIGAR IMPACTO AMBIENTAL EN OBRAS DE TRANSPORTE
  • El objetivo es incorporar en la ley los criterios de sostenibilidad, resiliencia y equidad territorial en la planeación, diseño, construcción y mantenimiento de caminos y puentes

El diputado Luis Orlando Quiroga Treviño, integrante del Grupo Parlamentario del Partido Verde Ecologista de México (GPPVEM), propuso reformar la Ley de Caminos, Puentes y Autotransporte Federal, con el objetivo de incorporar criterios de sostenibilidad, resiliencia y equidad territorial en la planeación, diseño, construcción, operación y mantenimiento de la infraestructura de caminos y puentes en el país.

En el desarrollo de su propuesta, Quiroga Treviño explicó que con dicha reforma se pretende establecer un marco normativo que permita el desarrollo de infraestructura capaz de prevenir, anticipar y adaptarse a riesgos climáticos y sísmicos. Asimismo, plantea la consideración del impacto ambiental acumulativo, la reducción de emisiones de gases de efecto invernadero, el respeto a las áreas naturales protegidas y la promoción de una movilidad baja en carbono.

El legislador subrayó que, si bien, actualmente, la Ley de Caminos, Puentes y Autotransporte Federal regula la construcción y mantenimiento de la infraestructura terrestre en México, no contempla disposiciones específicas orientadas a la sostenibilidad.

“La ausencia de estos principios en la ley dificulta la incorporación efectiva de la sostenibilidad en los procesos de planeación y ejecución de obras de infraestructura, así como el cumplimiento de los compromisos internacionales adquiridos por México en materia ambiental”, señaló.

Quiroga Treviño destacó que su propuesta permitirá una planeación estratégica integral, que considere criterios de sostenibilidad desde las etapas iniciales del diseño de proyectos, y no únicamente como parte de una evaluación ambiental posterior. Asimismo, esta visión integral contribuirá a reducir la desigualdad, promover la integración regional y garantizar que los beneficios de la infraestructura lleguen también a comunidades rurales y marginadas.

“El diseño de infraestructura debe estar preparado para enfrentar los retos actuales y futuros, especialmente en lo que respecta al cambio climático y la equidad territorial”, afirmó.

Finalmente, el diputado ecologista expresó su confianza en que la iniciativa sea aprobada, al representar un avance significativo hacia un desarrollo más sostenible y justo para todas las regiones del país.

COMISIÓN DE PRESUPUESTO Y CUENTA PÚBLICA DA LUZ VERDE A PROPUESTAS DEL DIPUTADO RICARDO ASTUDILLO
  • Las propuestas abordan temas en materia de protección del medio ambiente, derechos de los animales y defensa de los pueblos indígenas

Durante su última sesión, la Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública emitió opiniones favorables sobre cinco de las veinte iniciativas presentadas por el diputado Ricardo Astudillo Suárez, del Grupo Parlamentario del Partido Verde Ecologista de México (GPPVEM), en el primer periodo legislativo. Las propuestas aprobadas abordan temas fundamentales relacionados con la protección del medio ambiente, los derechos de los animales y la defensa de los pueblos indígenas.

La primera iniciativa avalada corresponde a la Ley Nacional de Prevención de Emergencias Ambientales, cuyo objetivo es establecer un marco jurídico integral para prevenir emergencias ambientales en el país, protegiendo la salud pública, el medio ambiente y promoviendo el desarrollo sostenible.

También se aprobó la Ley General de Protocolo para la Gestión de Crisis y Desastres Ambientales, que plantea principios y mecanismos de acción inmediata y coordinada ante emergencias ambientales, con el fin de fortalecer la capacidad de respuesta del Estado.
La tercera propuesta corresponde a la Ley General de Consulta Previa, Libre e Informada para los Pueblos y Comunidades Indígenas en materia de Justicia Climática, con la cual se garantiza el derecho de los pueblos indígenas a ser consultados de manera libre, previa e informada sobre cualquier proyecto o política que pueda afectar sus derechos o territorios.

De igual forma, se emitió opinión favorable respecto a la Ley General de los Derechos de los Animales, que busca establecer un marco jurídico para reconocer y proteger sus derechos fundamentales, promoviendo su bienestar y el cumplimiento de obligaciones éticas hacia ellos.

Finalmente, fue aprobada la iniciativa de Ley Nacional contra el Desperdicio de Alimentos, cuyo propósito es prevenir y reducir el desperdicio de alimentos en México, fomentando su uso eficiente y equitativo para fortalecer la seguridad alimentaria.

El diputado Ricardo Astudillo destacó que estas iniciativas tendrán un impacto positivo en todo el país, incluyendo al estado de Querétaro, al abordar problemáticas urgentes como los desastres naturales, el maltrato animal, la protección de comunidades originarias y la autosuficiencia alimentaria. 

"Estas leyes son pasos firmes hacia un México más justo, más sustentable y con mayor equidad para todos. Estamos legislando con visión de futuro, en defensa de los derechos de las personas, los animales y el planeta", expresó el legislador.

 
 
DIPUTADO DEL PARTIDO VERDE PROPONE REFORMA PARA EVITAR PRECIOS OCULTOS EN COMPRAS EN LÍNEA

  • Las plataformas digitales deberán mostrar el precio total del producto desde el inicio del proceso de compra, esto incluye impuestos, costos de envío y cualquier otro cargo

El diputado Luis Enrique Miranda Barrera, del Grupo Parlamentario del Partido Verde Ecologista de México (GPPVEM), propuso una reforma al artículo 7 de la Ley Federal de Protección al Consumidor, a fin de garantizar mayor transparencia en los precios del comercio electrónico en México.

En la iniciativa que fue presentada durante la sesión de la Comisión Permanente, el diputado Miranda Barrera destacó la importancia de que todas las plataformas digitales muestren el precio total del producto o servicio desde el inicio del proceso de compra. “Esto incluye impuestos, costos de envío y cualquier otro cargo adicional, a fin de que los consumidores puedan tomar decisiones informadas y comparativas”, mencionó.

El legislador señaló que el crecimiento del comercio electrónico en México ha sido exponencial en los últimos años, tan solo en 2023, su valor superó los 600 mil millones de pesos, lo que hace fundamental garantizar la transparencia en los precios para proteger los derechos de los consumidores. "La falta de claridad en los precios finales genera confusión y desconfianza, afectando la experiencia de compra y la confianza en el mercado digital", afirmó.

Por ello, la propuesta busca fortalecer la confianza del consumidor en el comercio digital, al promover un entorno más justo y competitivo. Además, contribuirá a eliminar prácticas comerciales desleales y alineará a México como un referente en el desarrollo del comercio electrónico en América Latina, al fomentar un mercado más transparente y ético.

Por lo anterior, el diputado invitó a sus colegas a respaldar esta iniciativa y a sumar esfuerzos para que el crecimiento del comercio electrónico en México se base en principios sólidos y en el bienestar de los consumidores.

“La reforma propuesta es un avance significativo hacia una mayor protección y transparencia en el comercio digital. Esperamos que juntos podamos fortalecer este sector y garantizar un mercado más justo para todos”, concluyó.

La iniciativa fue turnada a la Comisión de Economía, Comercio y Competitividad para su análisis, discusión y eventual dictaminación.