Que cada estado tenga una fiscalía especializada forma parte de la Plataforma Electoral del PV
El pleno de la Cámara de Diputados aprobó por unanimidad diversas reformas a la Constitución Política para elevar a rango constitucional la igualdad sustantiva, en donde se incluye la propuesta del Partido Verde que tiene como fin establecer la obligatoriedad de que cada entidad federativa cuente con una fiscalía especializada en la investigación de delitos contra la mujer.
La diputada Nayeli Fernández Cruz, señaló que esta reforma representa un avance significativo en la lucha por la igualdad de género y, apuntó que, el establecer fiscalías especializadas en atención a la mujer en cada estado de la república es uno de los compromisos del Partido Verde propuestos en la Plataforma Electoral con el objetivo de garantizar justicia a todas las mujeres.
Asimismo, Fernández Cruz explicó que esta reforma incluye instituir la obligación del Estado Mexicano de garantizar la protección de mujeres, adolescentes, niñas y niños mediante deberes reforzados, al tiempo que establece el principio de perspectiva de género en las instituciones de seguridad pública y de paridad de género en los nombramientos de titulares de la administración pública de los distintos órdenes de gobierno.
Por otro parte, añadió, se asegurará que a trabajo igual corresponda salario igual, sin distinción de sexo o género, y se establecerán mecanismos para reducir y erradicar la brecha salarial de género en el país.
La diputada federal recalcó que los beneficios de esta reforma son significativos. Por ello, el Grupo Parlamentario del Partido Verde no solo acompañó y apoyó la iniciativa que presentó la Presidenta de la República, Claudia Sheinbaum, sino también, presentó una iniciativa que fungirá como mecanismo para consolidar un Estado de derecho, justicia y seguridad pleno para todas las mexicanas.
“Este compromiso ha sido respaldado por millones de mexicanas y mexicanos, quienes vieron en nosotros la verdadera representación de un gobierno que trabaja de manera constante y que hoy ha cumplido uno de sus compromisos para construir una sociedad más justa e igualitaria, en la que todas las mujeres puedan vivir libres de violencia, con igualdad de oportunidades y respeto a sus derechos”, finalizó.
El Grupo Parlamentario del Partido Verde en la Cámara de Diputados del H. Congreso de la Unión celebra el acuerdo de la Junta de Coordinación Política (JUCOPO) para dar declaratoria de publicidad en la sesión ordinaria del Pleno del próximo miércoles 6 de noviembre al dictamen de la Comisión de Puntos Constitucionales que reforma los artículos 3o., 4o. y 73 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos en materia de protección y cuidado animal, con el propósito de ser abordado en las sesiones de la siguiente semana.
Reconocemos la voluntad política de la Presidencia de la JUCOPO y de las Coordinaciones de los demás grupos parlamentarios para aprobar la solicitud del Partido Verde para que este importante asunto sea enlistado y votado por el Pleno.
El dictamen propone establecer en el texto constitucional la prohibición del maltrato a los animales y el deber del Estado de garantizar su protección, trato adecuado, conservación y cuidado, así como facultar al Congreso de la Unión para expedir una Ley general en la materia.
La publicidad, discusión y votación de este dictamen refuerza la convicción del Partido Verde de seguir luchando para poner un alto definitivo a los abusos y malos tratos en contra de los animales, lo cual incluye no solo lastimarlos y causarles la muerte, sino utilizar animales silvestres para espectáculos.
- Se busca castigar con mayor fuerza los delitos ambientales con el objetivo de disuadir y prevenir la comisión de conductas contra el entorno ecológico
Con el fin de adoptar medidas que fortalezcan la protección del medio ambiente, si como disuadir y prevenir actividades que dañen o destruyan el medio ambiente, el Grupo Parlamentario del Partido Verde, propuso reformar las leyes penales y ambientales para tipificar como delitos graves estas conductas y sancionar hasta con diez años de prisión, cuando el perjuicio al entorno ecológico se realice con dolo, es decir, con el pleno conocimiento de que se está cometiendo un delito.
Para ello, la bancada del Partido Verde, plantea reformar diversas disposiciones del Código Penal Federal, el Código de Nacional de Procedimientos Penales, y la Ley Federal de Responsabilidad Ambiental, a fin de incluir como delitos graves diversas conductas que dañan el entorno ecológico y elevar las penas vigentes para contemplar hasta diez años de prisión y multas, hasta el doble de severas, para quienes cometan ilícitos como el desmonte y la destrucción de áreas forestales, el transporte y comercio ilegal de maderas, las peleas de perros, la caza ilegal y la comercialización de especies de flora y fauna silvestre.
Asimismo, el daño a ecosistemas críticos como los manglares y humedales, así como la introducción de recursos forestales o de vida silvestre a nuestro país que porten enfermedad contagiosa, y que propaguen la enfermedad en nuestros ecosistemas. También la descarga inapropiada de aguas residuales, líquidos químicos o bioquímicos, y la disposición de desechos contaminantes en suelos y cuerpos de agua, prácticas que comprometen la salud ambiental y la sostenibilidad de los recursos naturales.
De acuerdo con la iniciativa, se propone castigar con mayor fuerza los delitos ambientales con el objetivo de disuadir la comisión de conductas contra el medio ambiente por las penas a las que pueden hacerse acreedores quienes las ejecuten. Con esto se busca proteger los recursos naturales de cualquier ilícito y garantizar el derecho al medio ambiente sano como lo establece la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos", resalta la propuesta.
Al presentar la propuesta ante el pleno legislativo, la diputada ecologista, Gabriela Benavides Cobos, destacó que es alarmante ver cómo los delitos ambientales son cada vez más frecuentes en nuestro país. Señaló que, de acuerdo con el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente, en 2016 estos crímenes ambientales generaron entre 91 mil millones y 259 mil millones de dólares a nivel global, situándolos como el cuarto crimen más lucrativo a nivel internacional, solo por detrás del narcotráfico, la falsificación y la trata de personas.
Añadió que, además, cada año, perdemos aproximadamente 500 mil hectáreas de bosques debido a la tala ilegal, mientras que la caza furtiva y el tráfico de especies en peligro de extinción no solo están diezmando nuestra fauna, sino también debilitando la capacidad de nuestros ecosistemas para sostener la vida.
Es por ello que propuesta del Partido Verde, dijo, se centra en tres pilares fundamentales: Aumentar las sanciones para quienes atenten contra los recursos naturales, como la contaminación de suelos y cuerpos de agua, la caza y el tráfico ilegal de especies; clasificar los delitos ambientales como graves, para asegurar su plena persecución y, por último, fortalecer la reparación del daño ambiental, exigiendo no solo la compensación económica, sino la restauración de los ecosistemas dañados a través de sanciones y multas adecuadas.
La iniciativa se turnó a las Comisiones Unidas de Justicia y Medio Ambiente para su discusión y dictamen.