Diputados

INTERVENCIÓN DEL DIPUTADO MARIO ALBERTO LÓPEZ HERNÁNDEZ, DEL GPPVEM, PARA FIJAR POSICIONAMIENTO EN TORNO AL DICTAMEN CON PROYECTO DE DECRETO POR EL QUE SE REFORMA LA LEY FEDERAL DE DERECHOS

INTERVENCIÓN DEL DIPUTADO ERNESTO NÚÑEZ, DEL GPPVEM, EN LA COMISIÓN DE HACIENDA Y CRÉDITO PÚBLICO, PARA FIJAR POSTURA A FAVOR DEL DICTAMEN QUE REFORMA, ADICIONA Y DEROGA DIVERSAS DISPOSICIONES DE LA LEY FEDERAL DE DERECHOS

PROPONE PARTIDO VERDE GARANTIZAR QUE NINGUNA TRABAJADORA PUEDA SER DESPEDIDA SI ESTÁ EMBARAZADA O ES MADRE SOLTERA

  • 14 millones de mujeres solteras mayores de 12 años en México son madres

El Grupo Parlamentario del Partido Verde Ecologista de México en la Cámara de Diputados, a nombre del diputado Felipe Miguel Delgado Carrillo, propuso agregar un artículo 46 Ter a la Ley Federal de los Trabajadores al Servicio del Estado, Reglamentaria del Apartado B) del Artículo 123 de la Constitución a fin de que ninguna trabajadora pueda ser despedida si se encuentra embarazada o si es madre soltera.


La iniciativa detalla que, en caso de ser madre soltera, deberá tener una antigüedad de 4 años para poder aplicar el presente impedimento y solo por los supuestos establecidos en la fracción V del artículo 46 podrá cesarse a las mujeres que estén embarazadas o sean madres solteras, por ejemplo, cuando cometa alguna falta de probidad u honradez, violencia, si falta más de tres días a sus labores, etcétera.

El legislador detalló que la iniciativa tiene como objetivo establecer en la Ley de los Trabajadores al Servicio del Estado, el impedimento para que madres solteras y mujeres embarazadas sean despedidas, como una manera de eliminar la discriminación que prevalece en nuestra sociedad hacia el género femenino.

El diputado ecologista recalcó que a pesar de que la Secretaría del Bienestar ha creado políticas para ayudar a este sector poblacional, no se puede dejar de lado que en nuestro marco legal existe una omisión, al dejar el campo abierto para que, de manera arbitraria y sin pruebas contundentes, se pueda despedir a una madre soltera, bajo argumentos de no cumplimiento con el deber, el cual muchas veces no toma en cuenta la realidad que estas mujeres deben padecer.

"Aunque las políticas e iniciativas en favor de las mujeres han logrado cambios históricos en beneficio de la sociedad, existen prácticas desiguales en el mercado laboral y el desarrollo humano que impiden que toda persona crezca, se desarrolle y potencialice sus capacidades", señaló Delgado Carrillo.

Según datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), excluyendo a las mujeres separadas, divorciadas o viudas, aproximadamente 14 millones de mujeres solteras mayores de 12 años en México son madres, es decir, hoy en México la estructura social y la forma de entender la relación entre el individuo y el entorno no es adecuada para las mujeres porque la realidad es arbitraria e irracionalmente excluyente.

Asimismo, subrayó que con base en el cumplimiento de los objetivos y metas del desarrollo sostenible de la Agenda 2030, esta iniciativa busca lograr la igualdad entre los géneros y empoderar a todas las mujeres y las niñas, así como promover el crecimiento inclusivo y sostenible, el empleo y el trabajo decente para todos, y reducir la desigualdad en y entre los países.