Con el permiso de la presidencia;
Buenas tardes, compañeras y compañeros;
Secretario de Educación Pública, maestro Mario Delgado Carrillo, reciba un cordial saludo de la bancada del Partido Verde Ecologista de México de esta Cámara de Diputados, este ejercicio es un espacio fundamental de rendición de cuentas y análisis que nos permite revisar los avances y retos en un tema que constituye la base de nuestro desarrollo como país.
La educación ha representado a lo largo de nuestra historia, una herramienta de transformación, sin embargo, también ha enfrentado grandes desafíos, como lo es la desigualdad en el acceso, la falta de infraestructura en muchas regiones y la deserción escolar que afecta miles de niñas, niños y jóvenes, estos retos, no sólo limitan el desarrollo individual, sino que frenan la capacidad de México para construir una sociedad más próspera.
En este contexto, la educación superior fue un papel estratégico, ya que en las universidades donde se forma a los profesionistas científicos y técnicos que habrán de enfrentar los nuevos desafíos que la realidad nos plantea, durante muchos años el acceso a la educación superior en México, especialmente durante el periodo neoliberal, fue un privilegio al que sólo unos cuantos podían aspirar, mientras miles de jóvenes quedaban excluidos cada año por falta de espacios, situación que aterrizaba en la desigualdad social.
Hoy podemos afirmar que el Estado mexicano ha comenzado a revertir esa realidad, porque el gobierno de la Presidenta, Claudia Sheinbum Pardo se ha fijado como prioridad la ampliación de la matrícula en la educación superior, generando más espacios en universidades públicas y consolidando instituciones que hoy son un referente como la universidad Rosario Castellanos, la Universidad de la Salud y las Universidades para el Bienestar Benito Juárez, me agradecimiento a la Presidenta, la doctora Claudia Sheinbaum Pardo por su apoyo para contar con la universidad Rosario Castellanos en nuestro bello estado de San Luis Potosí. Asimismo, agradezco al gobernador del Estado, el licenciado Ricardo Gallardo Cardona, por su esfuerzo y dedicación por mejorar la educación en el estado.
Este esfuerzo responde a la convicción de que ningún joven se quede sin estudiar, por falta de oportunidad, la educación de nuestra y nuestros jóvenes, no sólo es un derecho, sino también una inversión estratégica que impacta directamente en la productividad, en la innovación, en la cohesión social y en la construcción de un México con mayor igualdad.
Estamos convencidos de qué es un país que invierte en la juventud, asegura un mejor presente y aumenta las posibilidades de alcanzar un futuro más exitoso. No olvidemos que la educación superior es para los jóvenes provenientes de los entornos más vulnerables de la sociedad, la vía para lograr estabilidad económica y para superarse, demostrando que cuando existe un estado que vela por el desarrollo y bienestar de su población es posible salir de la pobreza y vivir dignamente.
Por ello, señor secretario, resulta fundamental conocer con precisión los resultados de las acciones que la Secretaría de Educación Pública ha emprendido para incrementar en 330 mil lugares la matrícula de educación superior en universidades e institutos públicos del país. Principalmente en las universidades antes mencionadas, Rosario Castellanos, la Universidad de la Salud, la Universidad para el Bienestar, en el Tecnológico Nacional y en el Instituto Politécnico Nacional, con estas acciones en favor de la educación en México se demuestra lo que bien decía la maestra Gabriela Estrada, "educar es sembrar en el presente para cosechar en el porvenir".
La pregunta concreta es, señor secretario, ¿cuál es el avance que se tiene hasta este momento en el cumplimiento de este objetivo? por sus respuestas muchas gracias.
Es cuanto.