Prensa
BUSCA PARTIDO VERDE QUE SE REALICE EN MÉXICO UN MUNDIAL VERDE

  • Las celebraciones de eventos deportivos masivos generan impactos ambientales significativos, particularmente debido a la alta emisión de dióxido de carbono (CO2).

Para contribuir con la protección y el cuidado del medio ambiente en eventos deportivos de gran magnitud, el senador Luis Alfonso Silva Romo exhortó a la Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte y a la Secretaría de Relaciones Exteriores, que analicen la viabilidad de convocar y coordinar mesas de trabajo para diseñar y presentar ante el comité organizador del Mundial de Fútbol 2026, una propuesta integral para que se implementen medidas sustentables en el desarrollo de los eventos, promoviendo así un Mundial Verde.

Recordó que entre el 11 de junio y el 19 de julio de 2026, se disputará el próximo Mundial de Fútbol, el cual se realizará en México, Estados Unidos y Canadá, con una participación de 48 selecciones nacionales, en 104 partidos y 16 sedes, por lo que apuntó que las celebraciones de eventos deportivos masivos generan impactos ambientales significativos, particularmente debido a la alta emisión de dióxido de carbono (CO2).

Dijo que de acuerdo con diversas fuentes, en los tres últimos mundiales de fútbol, se generaron entre 2.2 y 3.6 millones de toneladas de CO2. Detalló que los vuelos de los aficionados son Ia mayor fuente de emisiones de los grandes eventos deportivos internacionales, seguidos de la construcción y remodelación de estadios, las redes de transporte, los hoteles, el uso de energía en los estadios, las transmisiones, la producción y comercialización de suvenires o la alimentación.

En cuanto a la huella hídrica, el senador detalló que para el Mundial de Qatar en el año 2022, cada campo de fútbol requirió de 10 mil litros de agua desalada al día para su mantenimiento; para los ocho estadios que se construyeron y utilizaron, se gastaron un total de 80 mil litros de agua cada día, entre otros datos.

El senador agregó que algunas de las empresas patrocinadoras del Mundial 2026 emiten altas emisiones de carbono, por lo que consideró que “la FIFA debe evaluar o considerar un criterio de emisiones de las empresas patrocinadoras, para, gradualmente eliminar dichos patrocinios”.

Detalló que actualmente existen varias iniciativas climáticas en el deporte, como el Marco de Acción Climática del Deporte de la ONU, lanzado en 2018 y firmado por 200 organizaciones deportivas, incluida la FIFA, que tiene como objetivo poner al sector "en el camino de la economía baja en carbono". Además, dijo que durante los Juegos Olímpicos de París 2024, se tomaron en consideración diversas acciones para promover la sustentabilidad en el desarrollo de los eventos, como el uso de construcciones ya existentes, promover el hospedaje sustentable y se presentó una alternativa en el menú mayormente vegetariano.

En este sentido, dijo que se debe promover la procuración del medioambiente y combatir el fenómeno del cambio climático que ha demostrado tener consecuencias devastadoras para el planeta, por lo que hizo hincapié en la importancia de una buena organización, objetivos y rutas trazadas en beneficio del medio ambiente.

 

BUSCA CHUCHO SESMA ESTABLECER UN MARCO LEGAL CLARO PARA APROVECHAR LOS BENEFICIOS DE LAS CRIPTOMONEDAS EN MÉXICO

• Tenemos la posibilidad de construir un sistema financiero más seguro, justo, accesible y moderno, dijo

El coordinador del grupo parlamentario del Partido Verde del Congreso de la Ciudad de México, Jesús Sesma Suárez, presentó un paquete de reformas para establecer un marco jurídico claro y seguro que permita aprovechar los beneficios de las criptomonedas, terminar con los riesgos e impulsar a México hacia la vanguardia de la revolución financiera.

“Algunos beneficios directos para los usuarios actuales y futuros serán el acceso a servicios financieros más ágiles, con transacciones instantáneas y de bajo costo a cualquier parte del mundo, la seguridad de que habrá una institución bancaria custodiando su patrimonio, mayor tranquilidad en sus transacciones, mejor protección de su privacidad y, lo más importante, la protección de su dinero”, expuso Sesma Suárez.

En la máxima tribuna de la capital del país, el legislador capitalino destacó que su propuesta busca dar el salto hacia una economía digital robusta y segura, a través de la actualización de la Ley del Mercado de Valores, de la Ley para Regular las Instituciones de Tecnología Financiera, de la Ley de la Comisión Nacional Bancaria y de Valores y de la Ley del Banco de México.

De acuerdo con la revista Forbes, México es uno de los países con mayor adopción de criptomonedas en América Latina. Miles de mexicanos utilizan activos digitales como Bitcoin, Ethereum y Stablecoins no solo como inversión, sino también para proteger sus recursos ante la inflación, realizar transferencias internacionales de forma más económica y rápida e incluso para diversificar su patrimonio.

El legislador Chucho Sesma destacó que las criptomonedas no solo representan un avance tecnológico, también responden a problemas económicos profundamente arraigados como la búsqueda de protección contra la inflación y la volatilidad del peso; el acceso a servicios financieros sin intermediarios en un país donde millones aún están fuera del sistema bancario tradicional; y la facilidad de realizar transferencias internacionales con costos bajos y de forma casi instantánea.

PROPONE TONY GALI REFORMAS PARA EL CRECIMIENTO ORDENADO DE LAS CIUDADES

El diputado federal Tony Gali López presentó ante la Comisión Permanente del Congreso de la Unión, una iniciativa de reforma a la Ley General de Asentamientos Humanos, Ordenamiento Territorial y Desarrollo Urbano, con el propósito de asegurar que el crecimiento de las ciudades se realice de manera ordenada, responsable y con pleno respeto al medio ambiente. La propuesta busca que las políticas urbanas en México estén al servicio de las personas y del planeta.

Esta reforma modifica 14 artículos de la ley para integrar una visión ambiental en la planeación territorial, pues propone que toda expansión urbana tome en cuenta la protección de los ecosistemas, el uso racional del suelo y del agua, la movilidad sostenible, la generación de espacios públicos dignos y la participación ciudadana en las decisiones que afectan su entorno.

Entre los planteamientos más destacados está la posibilidad de contar con comunidades mejor organizadas, con acceso a transporte público limpio, parques, ciclovías y servicios básicos sin dañar el medio ambiente. También promueve una cultura de orden y sostenibilidad desde lo local, permitiendo que municipios y estados trabajen con reglas claras para cuidar el territorio.

Esta iniciativa está en sintonía con el proyecto de país que encabeza la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, quien ha puesto como prioridad una transformación sustentable y socialmente justa.

Como integrante del Grupo Parlamentario del Partido Verde en la Cámara de Diputados, Tony Gali aporta a la creación de políticas públicas que promuevan un enfoque sostenible y una adecuada planificación de los asentamientos humanos.

El legislador reafirmó su compromiso con seguir impulsando leyes que respondan a los grandes retos de nuestro tiempo: el cambio climático, la urbanización ordenada y la necesidad de preservar el bienestar de las próximas generaciones. “Legislar por el medio ambiente es legislar por el desarrollo y por el futuro de México”, aseguró.