PARTIDO VERDE RECONOCE AVANCES AMBIENTALES Y LLAMA A REFORZAR ACCIONES FRENTE AL CAMBIO CLIMÁTICO

  • México enfrenta un momento coyuntural en materia ambiental y política, al contar con una presidenta con visión científica y ambientalista: Maki Ortiz.
  • Con la Guardia Nacional frenaremos la tala y aseguraremos la protección ambiental: Juanita Guerra.
  • Reconocemos el liderazgo de la titular de la SEMARNAT en la conducción de la política ambiental: Gilberto Hernández.

En el marco de la comparecencia de la secretaria de Medio Ambiente y Recursos Naturales, Alicia Bárcena Ibarra, senadoras y senadores del Partido Verde, reconocieron el compromiso del Gobierno Federal en la lucha contra el cambio climático, la protección de la biodiversidad y el derecho humano al agua.

Los legisladores ecologistas subrayaron que el informe presentado por la funcionaria es reflejo de un trabajo serio y constante, que transmite confianza y compromiso a cada entidad federativa.

La senadora Maki Ortiz Domínguez, presidenta de la Comisión de Medio Ambiente, Recursos Naturales y Cambio Climático, señaló que México enfrenta un momento coyuntural en materia ambiental y política, al contar con una presidenta de la República con visión científica y ambientalista.

Recordó que nuestro país forma parte del Marco Mundial de Biodiversidad Kunin-Montreal, adoptado en la COP15 de 2022, que establece compromisos internacionales como proteger al menos el 30 por ciento de tierras y mares, restaurar el 30 por ciento de ecosistemas degradados y cumplir con las metas climáticas rumbo a 2030.

Señaló que desde la comisión, que ella preside, se analizan proyectos legislativos en materia de economía circular, biodiversidad y gestión de residuos, con el fin de alinear a México con los compromisos internacionales y garantizar un desarrollo sostenible.

"La Ley General de Equilibrio Ecológico tiene más de tres décadas; es momento de adecuarla a las necesidades actuales para enfrentar los retos ambientales del siglo XXI", enfatizó Ortiz Domínguez.

Durante su participación, la senadora Juanita Guerra Mena destacó que uno de los logros más relevantes es el compromiso de que al menos el 38 por ciento de la capacidad eléctrica instalada en 2030 provenga de fuentes limpias y renovables, lo que representa un paso firme hacia la descarbonización y la reducción de emisiones contaminantes.

Reconoció las acciones emprendidas en torno al derecho humano al agua, con la próxima Ley Nacional de Aguas que beneficiará a comunidades rurales, ejidos y productores agrícolas, sectores que requieren especial atención. Asimismo, subrayó que obras de saneamiento, tratamiento de aguas y colectores ya impactan positivamente a miles de familias en diversas regiones.

En ese sentido, Guerra Mena reiteró que la justicia ambiental debe ir de la mano de la justicia social, sumando esfuerzos interinstitucionales, incluso con la Guardia Nacional, para combatir la tala clandestina y garantizar la seguridad ambiental en México.

El senador Gilberto Hernández Villafuerte, reconoció el liderazgo de la titular de la SEMARNAT en la conducción de la política ambiental; sin embargo, señaló que el nuevo proyecto del Puerto de Manzanillo, en Colima, requiere máxima transparencia y estricto rigor en materia de impacto ambiental.

Explicó que el desarrollo del Puerto Nuevo Manzanillo-Cuyutlán es uno de los proyectos portuarios más ambiciosos del país, al contemplar la expansión de infraestructura en el vaso dos de la laguna de Cuyutlán.

De acuerdo con información de la Secretaría de Marina, el nuevo puerto busca consolidar a Manzanillo como líder nacional en movimiento de carga contenerizada, además de fortalecer el manejo de hidrocarburos y graneles.

Recordó que el artículo 28 de la Ley General de Equilibrio Ecológico y Protección al Ambiente, así como su reglamento, establecen la obligatoriedad de contar con autorizaciones ambientales en proyectos de construcción de muelles, canales y dársenas.

"El desarrollo económico debe ir de la mano con la protección de los ecosistemas estratégicos como la Laguna de Cuyutlán, patrimonio natural de Colima y del país", concluyó el senador.