Prensa
PRESENTA PVEM CDMX A EFRAÍN BAUTISTA COMO SU NUEVO DIRECTOR DEL DEPORTE

Esta mañana, en las instalaciones del Partido Verde Ecologista de México (PVEM) en la Ciudad de México, se llevó a cabo la presentación oficial de Efraín Bautista como nuevo Director del Deporte del Comité Ejecutivo capitalino.

Acompañado por su familia y equipo de trabajo, Bautista compartió con entusiasmo su plan de acción para el segundo semestre del año, mismo que contempla actividades como tochito bandera, deportes de resistencia, fútbol, entre otros.

"Nuestra ciudad y nuestros deportistas se pintan de verde", expresó frente a integrantes del partido, deportistas, representantes de medios de comunicación y miembros de la sociedad civil.

Durante el acto, Bautista recibió el respaldo de destacadas figuras del partido como la secretaria de Ecología y Medio Ambiente, Yolanda López; el diputado Manuel Talayero; la diputada Elvia Estrada; la secretaria de Comunicación, Anabel Santander; y el secretario de Organización, Iván Rebollar, quienes le dieron la bienvenida al equipo verde y manifestaron su disposición para trabajar de manera conjunta.

En su intervención, Efraín Bautista agradeció especialmente a los atletas paralímpicos Rosa y Pablo por su presencia y apoyo. Asimismo, subrayó la relevancia del deporte como herramienta de transformación social: "Un deportista más es un delincuente menos", concluyó.

LA CÁMARA DE DIPUTADOS APROBÓ PROPUESTA DEL GPPVEM PARA PROHIBIR EL USO DE MAMÍFEROS MARINOS EN ESPECTÁCULO

  • La reforma, que se aprobó por unanimidad, prohíbe la reproducción de estos ejemplares con fines distintos a la reintroducción, repoblación o traslado para su conservación

En un paso firme hacia la protección y el bienestar animal, la Cámara de Diputados aprobó una propuesta del Grupo Parlamentario del Partido Verde Ecologista de México (GPPVEM), que reforma la Ley General de Vida Silvestre. La iniciativa prohíbe el uso de mamíferos marinos en espectáculos y regula estrictamente su manejo en cautiverio.

La reforma, que se aprobó ayer en el pleno legislativo con la unanimidad de 415 votos, tiene como objetivo la conservación, el respeto y la protección de especies como delfines, ballenas, manatíes, focas y leones marinos.

Al hablar en pro de la reforma, el diputado Carlos Puente Salas, coordinador de la bancada del Partido Verde, externó que después de 14 años de trabajo de sensibilización, se logró aprobar en ambas cámaras la propuesta del Verde Ecologista que incluye sanciones severas para quienes incumplan la ley.

“Hoy reconocemos y le decimos a México que hemos cumplido, que desde el Verde cumplimos una palabra empeñada y que seguiremos adelante con una agenda en la cual vamos a seguir haciendo una amplia convocatoria a todas las fuerzas políticas representadas en la Cámara de Diputados, en el Senado de la República para que podamos construir un mejor país a favor de esos seres vivos, de esos animales que también sienten, que también sufren y que no podemos anteponer el egoísmo de los humanos donde les arruinamos la vida por diversión o por negocio”, aseveró.

Puente Salas agradeció a México y dijo que “desde el Verde nos sentimos muy orgullosos de haber cumplido con un compromiso y avanzar en tener una mayor conciencia ambiental y sobre todo el poder darles protección a nuestros animales, en este caso en específico a los mamíferos marinos, terminando con este mal negocio mal llamado delfinarios”.

Entre los principales cambios a la ley, que se turnó al Ejecutivo Federal para sus efectos constitucionales, se encuentran prohibir el uso de mamíferos marinos en espectáculos públicos y actividades que no tengan fines de investigación científica o educación orientada a su conservación.

Asimismo, se prohíbe la reproducción de estos ejemplares con fines distintos a la reintroducción, repoblación o traslado para su conservación y se regula estrictamente la captura de mamíferos marinos, sólo permitida bajo protocolos científicos avalados por instituciones académicas o de investigación registradas.

También contempla la obligación de presentar un protocolo completo al solicitar la captura de ejemplares, que deberá ser evaluado por la autoridad correspondiente y reconoce los derechos adquiridos de propietarios y poseedores de mamíferos marinos bajo cuidado profesional, permitiendo la continuidad de las actividades aprobadas previamente hasta el fallecimiento de los ejemplares actuales.

Además, establece un régimen transitorio, para propietarios de mamíferos marinos que los obliga a presentar un inventario detallado de los ejemplares bajo su custodia en un plazo de 90 días.

Con los cambios, se obliga a los propietarios y poseedores a financiar la manutención y cuidados de crías nacidas en cautiverio, a no utilizar ejemplares para fines lucrativos, les pide notificar a la SEMARNAT sobre nacimientos y posibles liberaciones de ejemplares en su hábitat natural y solo permitir actividades con cetáceos que impliquen interacciones limitadas y sin contacto físico invasivo.

Con esta reforma, los diputados Verdes reafirman su compromiso con la defensa de los derechos de los animales y el desarrollo de políticas públicas orientadas a una convivencia más ética y responsable con la naturaleza.

CELEBRA PARTIDO VERDE HISTÓRICA APROBACIÓN DE LEY QUE PROHÍBE USO DE MAMÍFEROS MARINOS EN ESPECTÁCULOS

  • “Esta reforma es un logro más del Partido Verde, que por más de 20 años, ha sido pionero en la defensa de mamíferos marinos y en leyes clave para la protección animal”: Karen Castrejón.

La senadora Karen Castrejón Trujillo, vicecoordinadora del Partido Verde en Senado y líder nacional de este instituto político, celebró la aprobación unánime en la Cámara de Diputados de la ley que prohíbe el uso de mamíferos marinos para cualquier tipo de aprovechamiento extractivo, ya sea de subsistencia o comercial, lo que representa un avance muy importante para el bienestar animal en México.

Señaló que la reforma aprobada y enviada al Ejecutivo para su publicación, marca un antes y un después al prohibir la reproducción de mamíferos marinos en cautiverio, salvo con fines de conservación, reintroducción o investigación científica.

Además, establece que los ejemplares actualmente en cautiverio sólo podrán permanecer en los sitios donde se encuentran registrados, bajo estrictas condiciones de trato digno hasta su muerte.

Castrejón Trujillo destacó que la minuta recibió un respaldo contundente con 415 votos a favor de un total de 500 diputados federales y sin ningún voto en contra, lo que refleja un cambio de conciencia en favor del bienestar animal.

Delfines, orcas, lobos marinos, focas, y otras especies marinas quedarán excluidas de espectáculos o actividades lucrativas, por lo que de inmediato fue enviada al Ejecutivo Federal para su publicación en el Diario Oficial de la Federación.

En ese sentido, Castrejón Trujillo subrayó que esta reforma representa un logro más cumplido en la agenda legislativa del Partido Verde, que durante más de dos décadas ha sido pionero en la defensa de los mamíferos marinos y promotor incansable de leyes clave para proteger a los animales en México.

Recordó que el Partido Verde ha liderado una lucha constante por la protección de los mamíferos marinos: en 2002 se limitó su aprovechamiento extractivo; en 2006 se prohibió su importación, exportación y reexportación; en 2011 se elevó a rango de ley el Protocolo de Atención para Varamientos; y en 2015 se erradicó su uso en espectáculos itinerantes.

“Cada reforma ha sido un paso firme y decidido hacia la protección real de estas especies en México”, afirmó.

Finalmente, la senadora ecologista comentó que el decreto establece un plazo de 365 días para que las autoridades correspondientes apliquen y hagan cumplir el mandato que prohíbe el uso de mamíferos marinos en espectáculos, marcando un precedente en la protección de la fauna marina en México.