- El Verde reconoce la voluntad de las legisladoras y los legisladores en ambas cámaras del Congreso, y reitera su compromiso el bienestar animal: Karen Castrejón.
El Partido Verde Ecologista de México celebró la aprobación en ambas cámaras del Congreso federal, de la reforma a la Ley General de Vida Silvestre que pone fin al uso de mamíferos marinos en espectáculos, así como su reproducción con fines distintos a la repoblación y conservación.
Karen Castrejón Trujillo, dirigente nacional de este instituto político, destacó que la reforma aprobada representa un avance significativo en materia de bienestar y protección animal, al reconocer que espacios como los delfinarios contravienen la naturaleza de la vida silvestre.
La lideresa del Partido Verde lamentó que México ocupe una posición destacada a nivel mundial en cuanto al número de mamíferos marinos en cautiverio. "Aunque no existen inventarios recientes que detallen la cifra exacta, diversas organizaciones estiman que nuestro país se ubica entre el tercer y cuarto lugar a nivel global, concentrando aproximadamente el 8 % de los delfinarios del mundo. Además, somos el país con la industria de cautiverio de delfines más lucrativa de toda Latinoamérica, lo cual resulta profundamente lamentable", sentenció.
Detalló que la reforma a la Ley General de Vida Silvestre permitirá garantizar la conservación, protección y un trato digno a especies como delfines, ballenas, manatíes, focas y leones marinos, que hasta ahora han sido víctimas del lucro y obligadas a sobrevivir condiciones inadecuadas en acuarios y delfinarios.
"La reforma prohíbe el uso y la posesión de mamíferos marinos con fines de entretenimiento o explotación comercial, permitiendo únicamente su resguardo para actividades de conservación, rescate o investigación científica debidamente autorizada. También establece la obligación de presentar un protocolo completo al solicitar la captura de ejemplares, el cual deberá ser evaluado, así como el deber de los propietarios de entregar un inventario detallado de los mamíferos marinos en su poder", especificó la dirigente ecologista.
"Fueron años de lucha. El Partido Verde lleva más de una década impulsando reformas para evitar el sufrimiento de especies marinas en delfinarios. Pero gracias a la labor coordinada hoy ese esfuerzo rinde frutos", celebró Karen Castrejón, reconocer la voluntad de las legisladoras y los legisladores en ambas cámaras del Congreso, y reiterar el compromiso del Verde con la vida silvestre y el bienestar animal.
INTERVENCIÓN DEL DIPUTADO COORDINADOR DEL GP DEL PVEM, CARLOS PUENTE SALAS, PARA FIJAR POSTURA A FAVOR DE LA REFORMA A LA LEY GENERAL DE VIDA SILVESTRE
- La propuesta busca facultar a la Guardia Nacional para colaborar y coordinarse con autoridades ambientales en la salvaguarda de cualquier ecosistema
El pleno de la Cámara de Diputados aprobó la reserva, presentada por el diputado Raúl Bolaños-Cacho Cué del Partido Verde Ecologista de México, a la Ley de la Guardia Nacional, que tiene como objetivo fortalecer la protección de los bosques, selvas y áreas naturales del país. La iniciativa propone que la Guardia Nacional pueda coadyuvar y coordinarse con las autoridades ambientales competentes para salvaguardar estos ecosistemas esenciales para la vida.
La propuesta establece que la Guardia Nacional actuará en conjunto con las autoridades ambientales en la protección de los recursos naturales, así como en la prevención, investigación y combate de delitos ambientales que representen un riesgo para la seguridad pública, tales como la tala ilegal, el tráfico de especies y la degradación o contaminación de ecosistemas.
Durante su intervención, el diputado Bolaños-Cacho destacó que, de acuerdo con la Organización de las Naciones Unidas (ONU), las cinco actividades más lucrativas del crimen organizado en el mundo son, narcotráfico, falsificación, tráfico humano, tráfico ilegal de petróleo y tráfico de vida silvestre. En este contexto, señaló la necesidad de dotar a la Guardia Nacional de herramientas jurídicas más amplias y claras para salvaguardar el patrimonio natural del país, integrando de forma explícita entre sus funciones la protección y conservación del medio ambiente.
Finalmente, el legislador del Partido Verde agradeció a los diputados de todas las fuerzas políticas por respaldar esta propuesta, que busca asegurar un mejor futuro para las próximas generaciones. “Dotaremos a nuestros bosques, selvas y áreas naturales de la protección de la Guardia Nacional”, subrayó.