El Grupo Parlamentario del Partido Verde refrendó su voto a favor de la Ley de Ingresos de la Federación 2026, al considerarla un instrumento esencial para fortalecer la estabilidad económica, garantizar la justicia social y consolidar el bienestar de las y los mexicanos. Los senadores destacaron que esta ley refleja la visión de un Estado fiscalmente sólido, que equilibra disciplina financiera con sensibilidad social.
La bancada verde subrayó que los ingresos estimados —más de 10 billones de pesos— son resultado de una política económica eficiente, sin creación de nuevos impuestos ni afectaciones a los sectores más vulnerables.
El senador Luis Alfonso Silva Romo afirmó que la Ley de Ingresos 2026 no crea nuevos impuestos ni castiga a los sectores productivos, sino que impulsa la formalización digital y la eficiencia recaudatoria para fortalecer los programas sociales y la inversión pública.
Asimismo, el senador Waldo Fernández González destacó que la Ley de Ingresos representa el pilar financiero que consolidará el rumbo económico del país, al equilibrar responsabilidad fiscal con justicia social y mantener la estabilidad sin sacrificar el bienestar de las familias mexicanas.
Fernández enfatizó que la nueva política fiscal ha probado su eficacia al generar más de 270 mil millones de pesos adicionales gracias a la vigilancia tributaria y al combate a la evasión. Señaló que cada peso recaudado se traduce en educación, salud, infraestructura y bienestar social.
Por su parte, el senador Jorge Carlos Ramírez Marín recordó que en administraciones anteriores se recurrió al endeudamiento y aumentos al IVA para sostener la política económica, mientras hoy los recursos se traducen en programas sociales directos, pensión universal y un salario mínimo fortalecido.
"Esta es una ley responsable que fortalece al país. Reconocer los avances no es concesión, es honestidad", y reiteró que el crecimiento de México depende de un sistema fiscal sólido, digital y justo, donde todos paguen lo que corresponde.
El senador por San Luis Potosí, Gilberto Hernández Villanueva, subrayó que esta ley es la columna vertebral de las políticas públicas que garantiza condiciones de desarrollo y dignidad para todas y todos los mexicanos, al sostener programas del bienestar, salud, educación e infraestructura con respaldo financiero sólido.
"El Partido Verde respalda una gestión transparente, sostenible y centrada en el pueblo. Con responsabilidad fiscal y política social robusta, seguiremos impulsando el desarrollo y bienestar del país", subrayó.
A su vez, la senadora Rocío Corona Nakamura comentó que la Ley de Ingresos de la Federación 2026 garantiza estabilidad financiera sin crear nuevos impuestos ni afectar a las familias. Señaló que más de 850 mil millones de pesos se destinarán a programas sociales prioritarios, como pensiones para adultos mayores, apoyos a personas con discapacidad y mujeres de 60 a 64 años.
Finalmente, destacó el aumento de 10 por ciento en derechos públicos para mejorar servicios, y medidas de justicia fiscal con perspectiva de género, como el 0% de IVA en productos de gestión menstrual.
El presidente de la mesa directiva del Congreso de la Ciudad de México, Jesús Sesma Suárez afirmó que las comparecencias de los secretarios de Gobierno de la Ciudad de México, Cesar Cravioto Romero; de Seguridad Ciudadana local, Pablo Vázquez Camacho; y de Administración y Finanzas de la capital del país, Juan Pablo de Botton Falcon ante el Pleno del poder legislativo local fortalece la comunicación institucional y garantiza que las acciones del Gobierno vayan de la mano con la ciudadanía.
El diputado del PVEM, Sesma Suárez indicó que las comparecencias reflejan el compromiso que comparte el Poder Legislativo con el Ejecutivo para el fortalecimiento institucional, la gobernabilidad democrática y el bienestar de las y los capitalinos.
"La seguridad es un derecho fundamental y una de las principales demandas sociales. Garantizarla requiere del esfuerzo conjunto de las autoridades, de las instituciones y, por supuesto, de una ciudadanía activa que participe en la construcción de comunidades seguras y solidarias y como Presidente de la Mesa reconozco la importancia del trabajo que realiza la Secretaría de Seguridad Ciudadana local en la preservación del orden, la prevención del delito y la protección de los derechos de las personas", dijo Sesma Suárez.
Al referirse a la rendición de cuentas en materia de administración y finanzas, el legislador ecologista, Jesús Sesma reiteró la disposición del Congreso CDMX de mantener un canal de comunicación constante, constructivo y técnico, ya que dijo "cada decisión presupuestal, asignación de gasto y política fiscal, tiene un impacto directo en la vida de millones de habitantes de esta gran Ciudad.
En conferencia de prensa, la senadora Juanita Guerra Mena, del Partido Verde Ecologista de México, destacó la importancia de la colaboración entre el Poder Legislativo y la comunidad académica del estado de Morelos en el proyecto de Vinculación Universitaria para el Desarrollo Parlamentario, un innovador programa que busca integrar a las y los jóvenes universitarios en la construcción de leyes que respondan a las realidades sociales del país.
Acompañada por autoridades educativas y estudiantes de la Universidad Autónoma del Estado de Morelos (UAEM), la Universidad Politécnica del Estado de Morelos (UPEMOR), y la Universidad de La Salle en Cuernavaca, la senadora destacó que este proyecto nació con una convicción clara: escuchar a las y los jóvenes como protagonistas activos en la construcción de leyes.
Guerra Mena reconoció al doctor Jorge Morales Barud, rector de la UPEMOR; al maestro Martín Montes García de la UAEM; y al doctor Rodrigo García Martínez de la Salle Cuernavaca, por su disposición, apoyo y compromiso con la formación de jóvenes universitarios, así como al cuerpo docente y a los más de 80 estudiantes que participaron de manera voluntaria en este proyecto, del cual surgieron seis propuestas de ley.
El proyecto, explicó la senadora, incluyó un taller de práctica parlamentaria y técnica legislativa, donde los jóvenes aprendieron cómo elaborar y argumentar una iniciativa, comprendiendo los procesos para transformar una idea en ley.
Entre las iniciativas desarrolladas por los jóvenes se encuentran la Ley General para el Uso y Control de la Inteligencia Artificial (IA), que busca un desarrollo ético, responsable y seguro de esta tecnología; la Reforma a la Ley General de Alimentación Adecuada y Sostenible, enfocada en fortalecer los bancos de alimentos; y el Diagnóstico Cívico Nacional, para fomentar la educación cívica y la participación ciudadana.
Asimismo, se presentaron reformas a la Ley General de Educación, orientadas a incluir la educación financiera y la digitalización avanzada; Reforma a la Ley de Telecomunicaciones y Radiodifusión, para fortalecer la transparencia en los contenidos mediáticos; y Reforma a la Ley General de Equilibrio Ecológico y Protección al Ambiente, que promueven la supervisión ambiental y la rendición de cuentas de las empresas.
Guerra Mena resaltó que este proyecto se fundamenta en el artículo 35, fracción séptima, de la Constitución, que otorga a los ciudadanos el derecho de iniciar leyes ante el Congreso de la Unión.
Por su parte, el rector de la Universidad Politécnica del Estado de Morelos (UPEMOR), doctor Jorge Morales Barud, destacó la relevancia del proyecto impulsado por la senadora Juanita Guerra Mena, orientado a fortalecer la participación de la juventud universitaria en la creación de políticas públicas con impacto real en el país.
Expresó su reconocimiento y agradecimiento a la legisladora por el impulso brindado a la juventud morelense y su contribución a una participación ciudadana más activa y efectiva.
Iván Emiliano Vargas, alumno de la Universidad Politécnica del Estado de Morelos, subrayó la necesidad de fortalecer el civismo en las nuevas generaciones y de recuperar el respeto y los valores comunitarios como base de la convivencia social. Destacó la importancia de este tipo de ejercicios porque ayudan a darle voz a los jóvenes estudiantes.
Finalmente, Guerra Mena reiteró su compromiso de seguir impulsando espacios de vinculación entre el Senado y las juventudes, felicitando a los jóvenes que obtuvieron los primeros lugares en este ejercicio legislativo. "Estoy convencida de que este proyecto debe seguir creciendo, porque la política también se aprende con la práctica, con el diálogo y con la participación de la sociedad civil organizada", destacó.