- Senadoras y senadores verdes destacaron que esta ley representa una política fiscal responsable, justa y centrada en las familias mexicanas.
- Más de 10 billones de pesos sin nuevos impuestos y 850 mil millones destinados a programas sociales prioritarios.
El Grupo Parlamentario del Partido Verde refrendó su voto a favor de la Ley de Ingresos de la Federación 2026, al considerarla un instrumento esencial para fortalecer la estabilidad económica, garantizar la justicia social y consolidar el bienestar de las y los mexicanos. Los senadores destacaron que esta ley refleja la visión de un Estado fiscalmente sólido, que equilibra disciplina financiera con sensibilidad social.
La bancada verde subrayó que los ingresos estimados —más de 10 billones de pesos— son resultado de una política económica eficiente, sin creación de nuevos impuestos ni afectaciones a los sectores más vulnerables.
El senador Luis Alfonso Silva Romo afirmó que la Ley de Ingresos 2026 no crea nuevos impuestos ni castiga a los sectores productivos, sino que impulsa la formalización digital y la eficiencia recaudatoria para fortalecer los programas sociales y la inversión pública.
Asimismo, el senador Waldo Fernández González destacó que la Ley de Ingresos representa el pilar financiero que consolidará el rumbo económico del país, al equilibrar responsabilidad fiscal con justicia social y mantener la estabilidad sin sacrificar el bienestar de las familias mexicanas.
Fernández enfatizó que la nueva política fiscal ha probado su eficacia al generar más de 270 mil millones de pesos adicionales gracias a la vigilancia tributaria y al combate a la evasión. Señaló que cada peso recaudado se traduce en educación, salud, infraestructura y bienestar social.
Por su parte, el senador Jorge Carlos Ramírez Marín recordó que en administraciones anteriores se recurrió al endeudamiento y aumentos al IVA para sostener la política económica, mientras hoy los recursos se traducen en programas sociales directos, pensión universal y un salario mínimo fortalecido.
"Esta es una ley responsable que fortalece al país. Reconocer los avances no es concesión, es honestidad", y reiteró que el crecimiento de México depende de un sistema fiscal sólido, digital y justo, donde todos paguen lo que corresponde.
El senador por San Luis Potosí, Gilberto Hernández Villanueva, subrayó que esta ley es la columna vertebral de las políticas públicas que garantiza condiciones de desarrollo y dignidad para todas y todos los mexicanos, al sostener programas del bienestar, salud, educación e infraestructura con respaldo financiero sólido.
"El Partido Verde respalda una gestión transparente, sostenible y centrada en el pueblo. Con responsabilidad fiscal y política social robusta, seguiremos impulsando el desarrollo y bienestar del país", subrayó.
A su vez, la senadora Rocío Corona Nakamura comentó que la Ley de Ingresos de la Federación 2026 garantiza estabilidad financiera sin crear nuevos impuestos ni afectar a las familias. Señaló que más de 850 mil millones de pesos se destinarán a programas sociales prioritarios, como pensiones para adultos mayores, apoyos a personas con discapacidad y mujeres de 60 a 64 años.
Finalmente, destacó el aumento de 10 por ciento en derechos públicos para mejorar servicios, y medidas de justicia fiscal con perspectiva de género, como el 0% de IVA en productos de gestión menstrual.


 
 







