“Hoy nos convoca la iniciativa que busca establecer tres disposiciones fundamentales: eliminar la exhibición física de animales de compañía vivos, dentro de los que se incluyen domésticos, silvestres, de granja o de cualquier especie, en establecimientos mercantiles legalmente establecidos; determinar si es viable o no que la comercialización de animales se realice exclusivamente a través de medios remotos o herramientas tecnológicas que impidan el contacto físico; y, finalmente, establecer una sanción por medio de una multa de aproximadamente 16 mil 900 pesos, para quien incumpla con las disposiciones previstas”, detalló el legislador animalista, Manuel Talayero.
“La pirotecnia no solo contamina el aire y contribuye al deterioro ambiental, sino que provoca un estrés severo en los animales de compañía y en la fauna urbana. Perros, gatos y aves —muchas veces invisibilizados—, sufren crisis de ansiedad, desorientación e incluso accidentes fatales por el estruendo de los fuegos artificiales”, afirmó Esquivel
Dijo que es momento de transitar hacia celebraciones más amigables con el entorno, fomentando actividades culturales y expresiones artísticas que honren el espíritu de la independencia sin causar daño a otros seres vivos. "Celebrar nuestras tradiciones no debe significar poner en riesgo la vida ni el bienestar de ningún ser sintiente", subrayó Esquivel.
Finalmente, hizo un llamado a las autoridades locales y a la población en general a reforzar campañas de concientización y regulación sobre el uso de pirotecnia. "La defensa del medio ambiente y de los animales comienza en nuestras acciones cotidianas. Este 15 de septiembre, demostremos que amar a México también es cuidar de todos los que lo habitan", concluyó Esquivel.
El dirigente capitalino del PVEM-CDMX, Jesús Sesma Suárez, hace un enérgico llamado a prohibir la exhibición física de animales en vitrinas con fines comerciales, como primer paso para mitigar el abandono y maltrato que sufren millones de animales en la capital y en el país.
“La Ciudad de México ya dio un paso histórico al reconocer en su Constitución a los animales como seres sintientes que merecen trato digno y respetuoso; las autoridades deben garantizar su protección y bienestar, así como definir conductas prohibidas y sanciones por maltrato” expresó Sesma Suárez.
El líder ecologista advirtió que ese piso constitucional debe traducirse en políticas públicas y leyes que eviten prácticas de fomento a la cosificación y el abandono.
“En México, se estima que alrededor de 25 millones de perros y gatos viven en situación de calle, cifra alimentada por prácticas como compras impulsivas, crianzas indiscriminadas y la normalización de la ‘exhibición en vitrina’ que trivializa la vida animal y la convierte en capricho”, agregó.
Chucho Sesma señaló que ciudades y países como Francia y España ya han adoptado medidas contundentes. “Francia prohibió la venta de perros y gatos en tiendas desde el 1 de enero de 2024. España prohíbe la venta en tiendas y en internet, permitiendo sólo la compra a criadores registrados. Estas políticas reducen la oferta de animales de criaderos intensivos, desincentivan compras impulsivas y redirigen la demanda hacia la adopción responsable”, explicó.
Finalmente, Sesma Suárez llamó a avanzar en la capital hacia una legislación más justa. “Por coherencia normativa con la constitución, es preciso poner fin a la exhibición física de animales en tiendas, pues terminar con dichas prácticas que los hacen ser tratados como productos es hacer valer la ley y la palabra empeñada por la ciudad, además de avanzar hacia una sociedad más humana y responsable”, concluyó.