PROPONE PARTIDO VERDE REFORMA PARA QUE NUTRIÓLOGOS PARTICIPEN EN EL FOMENTO DE UNA ALIMENTACIÓN ADECUADA DE NIÑOS Y ADOLESCENTES EN LAS ESCUELAS

  • Se evitarán problemas como la obesidad, diabetes a temprana edad, desnutrición y afectaciones en el rendimiento académico, físico, mental y emocional

Con el fin de promover y fomentar una alimentación adecuada en las instituciones educativas de nivel básico y evitar problemas de salud infantil, así como afectaciones en el rendimiento académico, físico, mental y emocional de los estudiantes, el Grupo Parlamentario del Partido Verde Ecologista de México propuso reformar la Ley General de la Alimentación Adecuada y Sostenible.

La propuesta de la diputada María del Carmen Cabrera Lagunas, señala que una alimentación equilibrada y proporcional en valor nutrimental para los niños y adolescentes debe ser una prioridad, de ahí que uno de los principales objetivos de la reforma es que se tome conciencia sobre esto mediante la participación de nutriólogos para fomentar y difundir la alimentación saludable en las escuelas de nivel básico.

Destacó que no tener una buena alimentación a temprana edad ha sido un reto con la identificación de algunas enfermedades que han afectado a nuestra población como la obesidad, diabetes a temprana edad, desnutrición y afectaciones en el rendimiento académico, físico, mental y emocional, por lo que conocer las problemáticas que forman parte de una mala alimentación, es fundamental para llevar a cabo un análisis con espectro amplio.

Añadió que la problemática de las enfermedades físicas y psicológicas en niños, niñas y adolescentes relacionadas con su alimentación ha subsistido por mucho tiempo de manera alarmante, debido a que ninguna entidad federativa ha hecho nada al respecto y algunos estudios demuestran que México ha ocupado el primer lugar a nivel mundial en obesidad infantil. Por otro lado, se ha demostrado que los niños, niñas y adolescentes con obesidad o sobrepeso pueden contraer enfermedades emergentes como es la hipertensión, diabetes y enfermedades cardiovasculares en su vida adulta.

Asimismo, señala, se ha identificado que algunas familias de escasos recursos se han inclinado más por la denominada “comida rápida” como lo es pollo frito, hamburguesas, papas fritas, refrescos, etcétera, la cual ha sido incorporada por las familias mexicanas a su vida como algo cotidiano, de forma que se han ido heredando estos malos hábitos a las nuevas generaciones de niños, niñas y adolescentes.

Destaca que el Instituto Internacional para la Salud estima que para 2035, cuatro mil millones de personas tendrán problemas relacionados con la mala alimentación, en especial la población infantil con una duplicación de la tasa de obesidad para ese año.

La legisladora ecologista subrayó que al no actuar para atender este tema estaríamos fomentando más el desinterés por tener una población sana, ya que muchos serían rehenes de un sistema alimentario que no es saludable ni sostenible ni justo y estaríamos condenando a las infancias a un futuro de padecimientos y bajo desarrollo.

Por todo ello, la iniciativa propone reformar y adicionar el artículo 1º. de la citada Ley para establecer la difusión y promoción del derecho a la alimentación adecuada y sostenible en instituciones educativas de nivel básico, así como fomentar la participación de profesionales en nutriología en las instituciones educativas de nivel básico de forma que se incentive la alimentación adecuada y digna en infantes y adolescentes.