PIDE PARTIDO VERDE ESTABLECER PLAN PARA EL DESECHO ADECUADO DE BATERÍAS DE AUTOS ELÉCTRICOS

  • El manejo inadecuado de estas baterías genera efectos negativos en el medio ambiente y en la salud de las personas*

Con el propósito de garantizar la gestión responsable, eficiente y segura de las baterías de ion-litio que utilizan los automóviles eléctricos, el diputado Fausto Gallardo García, del Partido Verde Ecologista de México (PVEM), propuso reformar la Ley General para la Prevención y Gestión Integral de los Residuos (LGPGIR) con el fin de establecer un plan adecuado para el manejo de estos desechos.

Gallardo García, señaló que el uso masivo de estas baterías representa nuevos desafíos ambientales y de salud pública. "Aunque son altamente eficientes generan residuos que, si no se manejan adecuadamente, pueden causar incendios, explosiones y la liberación de sustancias químicas tóxicas, con efectos en el medio ambiente y en la salud de las personas", mencionó el legislador.

De acuerdo con, cifras de la Asociación Mexicana de la Industria Automotriz (AMIA) y del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) en México las ventas de vehículos eléctricos e híbridos ha crecido significativamente, tan sólo en el 2024 se reportó un incremento del 75.9 por ciento.

Asimismo, recordó que actualmente, la legislación mexicana no clasifica de manera específica al ion-litio como un residuo peligroso, lo que limita el tratamiento adecuado de este material. “Esta omisión ha permitido prácticas no reguladas en su disposición final, generando impactos negativos en los ecosistemas, en las comunidades y en los procesos de reciclaje”, afirmó.

Resaltó que diversos estudios científicos y organismos internacionales han señalado la necesidad urgente de establecer lineamientos claros sobre la recolección, reciclaje y disposición final de las baterías de ion-litio.

Por estas razones, Gallardo García subrayó la importancia de que este tipo de desechos estén sujetos a un plan de manejo responsable para que México avance de forma coherente hacia un modelo de movilidad sustentable, sin descuidar la protección del medio ambiente, ni la salud de la población.

“Esta iniciativa representa un paso necesario para consolidar una política pública integral frente al acelerado crecimiento de la electromovilidad en el país”, afirmó el diputado ecologista.