- El 22 de febrero será la fecha oficial para celebrar a las y los cronistas deportivos
El diputado Tony Gali reconoció la importancia del periodismo deportivo en la vida pública del país, al celebrarse en el Pleno de la Cámara de Diputados la aprobación del decreto que establece el 22 de febrero como el Día Nacional de la y el Periodista Deportivo.
Gali destacó que las y los periodistas deportivos no solo narran resultados, sino que transmiten emociones, construyen identidad y fomentan valores como la disciplina, el trabajo en equipo y el respeto. “Cada crónica se convierte en un relato que inspira, cada triunfo en motivo de orgullo y cada derrota en una enseñanza”, afirmó.
El legislador señaló que esta conmemoración se fijó en la misma fecha en que se fundó la Federación Mexicana de Cronistas Deportivos, institución clave en la organización y dignificación de esta profesión.
Finalmente, refrendó el respaldo del Partido Verde a esta iniciativa de la cual es también promovente, convencido de que honrar a las y los cronistas deportivos es también reconocer el valor del deporte como motor de cohesión social, formación de valores y construcción de identidad nacional.
Con el objetivo de garantizar la seguridad, eficacia y profesionalización de las prácticas de acupuntura, quiropráctica y gerontología en México, la diputada María Luisa Mendoza Mondragón del Grupo Parlamentario del Partido Verde, presentó una propuesta que busca integrar estas disciplinas como actividades profesionales en el campo de la medicina y establecer como requisito indispensable que quien las ejerzan cuenten con título profesional o certificado de especialización.
Mendoza Mondragón señaló que estas prácticas, deberían fungir como complementarias de la medicina tradicional, sin embargo, enfrentan una serie de obstáculos para su reconocimiento legal y profesional, al ser consideradas terapias alternativas y estar sujetas a diferentes puntos de vista sobre su eficacia.
“De acuerdo con estudios clínicos controlados, la acupuntura ha demostrado ser un tratamiento eficaz, especialmente para casos de dolor dental, náuseas y vómitos postoperatorios y los derivados de la quimioterapia. Esta técnica milenaria de origen chino, con más de tres mil años de antigüedad, consiste en la inserción de agujas en puntos específicos del cuerpo, conocidos como puntos de acupuntura, conectados mediante canales o meridianos por donde fluye la energía vital”, explicó la diputada en el desarrollo de su propuesta.
Respecto a la quiropráctica, la diputada subrayó que esta disciplina cuenta con el reconocimiento de organismos internacionales como la Organización Mundial de la Salud (OMS) y la Federación Mundial de Quiropráctica, la cual representa a más de 90 países. “En América Latina, la Federación Latinoamericana de Quiropráctica promueve estándares de educación y buenas prácticas en el ejercicio profesional, lo que evidencia la viabilidad y respaldo internacional de estas técnicas.”, apuntó.
Asimismo, señaló que, en México, estas disciplinas ya se encuentran consideradas dentro del Catálogo de Carreras de la Secretaría de Educación Pública. “Estas prácticas, al formar parte del campo de la medicina, están avaladas legalmente y por lo tanto requieren un documento expedido y registrado por las autoridades educativas, conforme a la Ley General de Salud”, resaltó.
Finalmente, la diputada Mendoza Mondragón afirmó que el Grupo Parlamentario del Partido Verde Ecologista de México reafirma su compromiso con la salud de las y los mexicanos, al impulsar propuestas que promuevan la formación adecuada de los profesionales de la salud y garantizar un ejercicio responsable, regulado y con respaldo científico en beneficio de la población.
-
Los tres órdenes de gobierno, en el ámbito de sus respectivas competencias regularán el trato digno y respetuoso a los animales
El diputado Iván Marín Rangel integrante del Grupo Parlamentario del Partido Verde Ecologista de México (GPPVEM), propuso que sean sancionados quienes maltraten a los gatos y perros, paguen una multa para castigar este tipo de conductas y se utilicen los recursos recaudados para su cuidado y alimentación en refugios de animales.
Explicó que, de acuerdo con la iniciativa, en el caso de los perros y gatos solo se permitirá la crianza, comercialización o reproducción de ejemplares en lugares autorizados de conformidad con las normas oficiales mexicanas en la materia.
Por lo que se refiere a las multas, se propone que las entidades federativas, en coordinación con los municipios o, en su caso, las alcaldías de la Ciudad de México, establecerán una multa de 50 a 100 veces la Unidad de Medida y Actualización (UMA), a quienes realicen acciones clandestinas de crianza, comercialización o reproducción, así como a quienes maltraten a las especies referidas, sin perjuicio de las medidas y sanciones que establezcan otras leyes.
Establece que los recursos recaudados por concepto de la multa referida serán destinados a la creación y, en su caso, mantenimiento de centros de atención canina y felina, donde se le dará vida digna a las mascotas abandonadas, perdidas, en situación de calle o rescatados.
Asimismo, señala que el gobierno federal y las entidades federativas, los municipios y las alcaldías de la Ciudad de México, regularán el trato digno y respetuoso que deberá darse a los animales.
En su propuesta, el diputado ecologista resaltó que los perros y gatos son animales de compañía que forman parte esencial de las familias. Al respecto, el Décimo Primer Tribunal Colegiado en Materia Administrativa de la Ciudad de México señaló que la realidad actual es que los animales domésticos han pasado a ser, en algunos senos familiares, parte de los miembros de la familia y desempeñan un papel de protección, apoyo, compañía, cariño y cuidado hacia los humanos.
Añadió que contar con una mascota puede representar varios beneficios ya que proporcionan una fuente de amor y apoyo emocional incondicional para los humanos y especialmente para los niños ya que crecer con una mascota en casa ayuda a los pequeños del hogar a sentirse más seguros y protegidos y a desarrollar empatía y compasión por los demás.
Resaltó que, en México, al menos 27.9 millones de perros y gatos viven en la calle, de acuerdo con el Índice de Mascotas sin hogar, presentado por la organización Mars Pet, la cual señala que, en total, en el país existen 88 millones de perros y gatos, lo que representa que, al menos, uno de cada tres perros o gatos no cuenta con un hogar digno.
Asimismo, y, de acuerdo con el estudio, en México existen 70 millones de perros y gatos con un tutor o dueño y se estima que 96 mil perros viven en albergues y 18.8 millones viven en situación de calle, mientras que, del lado de los gatos, 32 mil están en albergues y 9.1 millones deambulan por las calles.
Marín Rangel destacó que lo anterior se ha convertido en uno de los problemas más graves que enfrentamos en nuestro país donde año con año, miles de animales son dejados a su suerte en las calles, albergues y en situación de vulnerabilidad, lo que refleja, sin duda, falta de empatía y responsabilidad por parte de los seres humanos, por ello, establecer multas y sanciones ante esta situación representa una de las acciones en favor de los perros y gatos. "Promover el bienestar animal implica también combatir el maltrato físico y psicológico, asegurando que los animales vivan en un entorno libre de sufrimiento", dijo.
Recordó que el Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática (INEGI), ha reportado que en México mueren al año aproximadamente 60 mil animales por maltrato, de ahí la importancia de su iniciativa.












