Gracias diputada presidenta.
Efectivamente vengo a este pleno de esta Cámara de Diputados para presentar estas dos iniciativas que buscan darle una solución a una problemática actual y latente, la violencia digital que se genera a partir de cualquier programa de computación muchas veces en redes sociales con aplicaciones por medio de inteligencia artificial o sitios web y otros dispositivos o medios tecnológicos.
Una violencia que afecta a las mujeres, pero que se agrava cuando se trata de niñas y adolescentes, que preocupa a los padres de familia, y en el Grupo Parlamentario del Verde somos sensibles y estamos comprometidos con la causa de evitar y de terminar con la violencia digital. Como ejemplo, desgraciadamente tengo que citar un evento que sucede en mi estado, en Zacatecas capital, donde mujeres estudiantes de la Secundaria Técnica #1, ubicada en este municipio, denunciaron que tres compañeros les habían tomado fotografías, las imágenes fueron alteradas, modificadas y sexualizaron con ayuda de herramientas de inteligencia artificial. Aparentemente se creó un catálogo en una página de internet para subir y difundir estas imágenes modificadas.
Este hecho afectó psicológica y severamente a estas estudiantes agredidas, a estas jóvenes zacatecanas, causó indignación también en la sociedad y en los padres de familia, quienes protestaron haciendo un bloqueo a los accesos a esta Secundaria Técnica #1 y a las vialidades cercanas a ella. Por ello, para evitar que estas fotos sigan subiendo a internet, hay que recordar y hay que ubicar que los estudiantes utilizaron una aplicación en un celular o en una tableta o algún programa de cómputo, y después subieron vía web el contenido alterado, todo, hay que decirlo, de manera clara con un acceso libre e ilimitado al internet, lo cual nos deja claro que no hay ningún tipo de control sobre las páginas o programas que utilizan los menores de edad.
De acuerdo con el fiscal de Zacatecas, este señalamiento es en contra de un adolescente de esta secundaria técnica que, hasta el martes 12 de noviembre, el pasado martes 12, había 46 denuncias ya presentadas. Aún no hay prueba de la existencia, ni se ha logrado dar con la página de internet que esté actualmente en la web, con la ayuda de la unidad cibernética de la Secretaría de seguridad Federal, están rastreando esta página ¿cuándo se creó', ¿cuándo la subieron? y ¿cuándo la bajaron?
Ante esta situación, proponemos reformar la Ley Federal de Telecomunicaciones y Radiodifusión para establecer el control parental obligatorio en la descarga y compra de aplicaciones; para el acceso a redes sociales a páginas y contenido en la red no apto para menores de edad; también para los celulares, tabletas y computadoras; contar con un control parental para el acceso a Internet, un clic con control parental, un clic seguro.
Esta es una medida preventiva con el cual buscamos que, con este control parental, buscamos cuidar a los niños y adolescentes, en muchas ocasiones pueden realizar acciones similares a estas por falta de conciencia, por un descuido, por una broma, por una travesura o por un error, más esto causa un daño muchas veces un daño irreparable en las víctimas.
Los niños o adolescentes descargan, aplicaciones, juegos o ven contenido inapropiado para su edad, por lo mismo también proponemos reformar el Código Penal Federal para actualizar el delito de violación a la intimidad sexual, para que se incluya la alteración de imágenes, audios o videos con contenido sexual, incluyendo el uso de la inteligencia artificial, esta reforma busca ser también un paraguas para armonizar el Código Penal en Zacatecas y en el resto de los estados, la intención es evitar estas agresiones tanto en Zacatecas como en el resto del país.
La iniciativa complementará la reforma conocida como la Ley Olimpia, la intención es prevenir y evitar la violencia digital, no busca criminalizar, justicia sí, sin revictimizar, ni criminalizar, pero si aún con todas estas medidas preventivas, los agresores burlan los controles que sepan que tendrán y existirá un castigo.
Vamos por entornos digitales seguros para las niñas y niños con control parental.
Por su atención, muchas gracias.









