Boletines
COMISIÓN DE SALUD VOTA A FAVOR LA PROPUESTA DEL PARTIDO VERDE DE INSTALAR CAMBIADORES PARA BEBÉS EN CENTROS DE TRABAJO

Se busca que todos los centros de trabajo, tanto públicos como privados, cuenten con cambiadores para bebés en los sanitarios de hombres y mujeres

La Comisión de Salud votó a favor de la propuesta del diputado del Partido Verde, Luis Enrique Miranda, para reformar la Ley General de Salud con el objetivo de que todos los centros de trabajo, tanto públicos como privados, cuenten con cambiadores para bebés en los sanitarios de hombres y mujeres.

El diputado Miranda Barrera destacó que incluir cambiadores en estos espacios no sólo promoverá mejores condiciones higiénicas para los bebés, sino que también fomentará la igualdad de género y la participación activa de ambos padres en la crianza y cuidado de los niños.

Según estudios del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), los hombres en México dedican en promedio 25.6 horas semanales al cuidado infantil, mientras que las mujeres dedican aproximadamente 38 horas. Esta diferencia refleja una desigualdad en los roles de cuidado, por lo que el legislador busca incentivar la participación de ambos padres en esta importante tarea.

"Permitir que los padres tengan facilidades para cuidar a sus hijos fortalece los lazos familiares y tiene un impacto positivo en el desarrollo emocional de los menores", afirmó Miranda Barrera.

Además, resaltó que países como Estados Unidos, Reino Unido, Australia, Canadá y Suecia ya han aprobado leyes que exigen la instalación de cambiadores en baños de hombres y mujeres. En México, entidades como la Ciudad de México, Jalisco, Nuevo León, Chiapas y Veracruz ya han legislado medidas similares.

El diputado concluyó diciendo: “Esta propuesta no solo es una medida de higiene y salud, sino también un paso importante hacia la igualdad de condiciones, brindando a todos los cuidadores, sin importar su género, la posibilidad de atender a sus hijos sin obstáculos”.

DIPUTADO DEL PVEM PROPONEN DECLARAR EL 18 DE AGOSTO COMO DÍA NACIONAL DEL ASESOR PARLAMENTARIO

  • A fin de reconocer el trabajo que desempeñan los asesores en el proceso legislativo

El diputado Mario Alberto López Hernández, del Grupo Parlamentario del Partido Verde, propuso declarar el 18 de agosto de cada año como Día Nacional del Asesor Parlamentario, a fin de reconocer su trabajo en el proceso legislativo.

El diputado federal explicó que la propuesta busca instituir una fecha conmemorativa para destacar el papel fundamental de los asesores parlamentarios en la elaboración de proyectos de ley. Explicó que su compromiso con el análisis, la precisión y la excelencia en la producción legislativa es un pilar esencial para la convivencia democrática y el fortalecimiento institucional.

En el desarrollo de la propuesta, señaló que el trabajo de los asesores parlamentarios consiste en investigar, estudiar, analizar y redactar borradores de proyectos que serán debatidos por los legisladores. "Su labor nos permite comprender a fondo cada tema, nos ayuda a tomar decisiones informadas y a construir un debate sólido", apuntó el legislador.

Asimismo, López Hernández, expuso que la participación de los asesores parlamentarios enriquece el análisis técnico y jurídico de las propuestas, de igual forma contribuye a la viabilidad y efectividad de los proyectos de ley. "Su presencia en las reuniones de las comisiones legislativas les permite tomar nota de las opiniones de los legisladores y de expertos externos, lo que garantiza un análisis exhaustivo y sistemático de cada propuesta", explicó.

En conclusión, el diputado Mario Alberto López, mencionó que su propuesta de declarar este día en honor al asesor parlamentario es un merecido reconocimiento a su labor, la cual es esencial para la construcción de un marco normativo más justo y eficiente en nuestro país.

DIPUTADO DEL PVEM PROPONE REFORMA PARA MEJORAR LA REINSERCIÓN SOCIAL DE ADOLESCENTES DETENIDOS

En los Centros de Atención Juvenil se deberán ofrecer programas educativos, capacitación en oficios, actividad física, atención psicológica y espacios artísticos y culturales

Con el objetivo de garantizar que los adolescentes detenidos en Centros de Atención Juvenil reciban una atención integral y humanizada durante su internamiento, así como herramientas clave para su desarrollo y reintegración en la sociedad, el Grupo Parlamentario del Partido Verde Ecologista de México (GPPVEM) propuso una reforma al artículo 18 de la Constitución.

El diputado Jesús Martín Cuanalo Araujo, autor de la iniciativa, subrayó que la propuesta establece como obligatoria la implementación de programas de educación formal, capacitación para el trabajo, actividad física, atención integral a la salud mental, y espacios que promuevan la participación en actividades artísticas y culturales. Estos elementos son fundamentales para mejorar la calidad de vida de los jóvenes y lograr una reinserción efectiva a la sociedad.
Durante la presentación de la propuesta, el legislador destacó que diversos estudios han demostrado que el deporte, el arte y la cultura fortalecen habilidades sociales, fomentan la disciplina, mejoran la autoestima y aumentan la resiliencia. “Según datos del Instituto Mexicano de la Juventud, la actividad física también promueve la autoconfianza, la integración social y el sentido de pertenencia entre los jóvenes”, apuntó.

Asimismo, enfatizó que brindar formación académica y capacitación en oficios durante el internamiento permite a los jóvenes adquirir herramientas esenciales para su autonomía y productividad en la vida adulta.

Cuanalo Araujo afirmó que esta reforma representa un paso firme hacia un sistema de justicia juvenil más humano, incluyente y enfocado en la verdadera reinserción social, reafirmando el compromiso del Estado mexicano con los derechos de niñas, niños y adolescentes.

Asimismo, sostuvo que fortalecer el sistema de justicia juvenil no solo impacta positivamente a los adolescentes involucrados, sino que también contribuye al bienestar general de la sociedad al reducir la reincidencia delictiva y fomentar comunidades más seguras y cohesionadas.

“Esta reforma es una inversión en el futuro del país y en la construcción de un México más justo, seguro e incluyente”, concluyó.