Pregunta.- Diputado, ¿Cuál va a ser la ruta del artículo 19 constitucional? ¿Qué es lo que harán por parte del Partido Verde ¿Existen los consensos suficientes para lograr su aprobación?
Dip. Arturo Escobar y Vega (AeyV).- Sí, es un ejercicio interesante el que se está haciendo en la Cámara a través del Parlamento a puertas abiertas, iniciará a partir de hoy a las 3:30 de la tarde con las audiencias públicas para poder tener una participación de organizaciones, de diversos sectores, del gobierno, de académicos para discutir ampliamente previo a la construcción del dictamen por parte de la Comisión de Puntos Constitucionales.
No sé si las narrativas tanto a favor o en contra de un artículo que viene, diría yo, por lo menos a encontrar que hay diversas posiciones, inclusive en algunos grupos parlamentarios; consideramos que habría de ampliar las tres causales que vienen de la minuta en cuanto a prisión oficiosa.
Nosotros estamos buscando que también se incluyan las armas exclusivas del Ejército Mexicano para que también se establezcan dentro de aquellas que puedan causar esta excepción del artículo 19 constitucional.
Pregunta.- Ya hemos escuchado voces que dicen que no tiene caso porque nada más lo abultarían pero no se arreglaría nada, que incluso podría haber una mayor corrupción en jueces, ministerios públicos y realmente el tema en sí, no se resolvería.
(AeyV).- Consideramos que en el tema específicamente de armas, tendría que haber por lo menos un condicionante temporal hasta que esté bien implementado el nuevo sistema a efecto de que no exista excusa por parte de los gobiernos de los estados y por parte de jueces a que ésta puerta giratoria donde se establece como un justificante ante la ola de delitos que se establezcan por parte de autoridades responsables de que esto está ocurriendo en virtud de que el nuevo sistema permite que por determinadas conductas, específicamente en el tema de deportación de armas, estén saliendo delincuentes a la calle.
Pregunta.- Por ejemplo, en este caso de la Comisión Nacional de Búsqueda el trabajo que se va a hacer, ¿de qué forma éste artículo 19 podría coadyuvar para hacer más ágil las sanciones, sobre todo, a quienes incurran en los secuestros y en las desapariciones forzadas?
(AeyV).- Ya en la práctica en aquellos temas de búsqueda de desaparecidos poco tiene que ver porque no se puede aplicar de manera retroactiva, pero lo que sí estoy convencido es que en materia de delitos frecuentes que hoy tenemos y lamentablemente laceran y lastiman a la sociedad porque el tema de portación de armas tiene que ver con todo.
Tiene que ver con la portación ilegal, inclusive con algunos delitos que pudieran ser coadyuvantes en cuanto que el delito del secuestro, por ejemplo, si se arresta o se aprehende en flagrancia a determinadas personas que estén portando, aparte del delito de privación legal de libertad, este tipo de armas automáticamente se da la prisión oficiosa. Entonces creo que pudiera servir, inclusive para esquemas preventivos y para disminuir este tipo de conductas.
En el caso de nosotros, de manera temporal creemos que es un mecanismo que hoy consideramos invaluable para la autoridad que está estudiando las carpetas que tienen que ver con portación ilegal de armas.
Pregunta.- Desde el Legislativo, ¿cómo se puede acompañar a esta Comisión Nacional de Búsqueda? Porque vemos las cifras que dan y son realmente alarmantes y preocupantes: 40 mil desaparecidos y que no haya responsables.
(AeyV).- Son escandalosas, creo que ayer el diagnóstico que nos da Alejandro Encinas simplemente nos establece de manera muy clara que en materia de desaparición forzada, en materia de cadáveres no reconocidos, México vive cifras no sólo escandalosas sino preocupantes.
Lo que ayer propuso Encinas abre la vía a través de estas investigaciones, para que conozcamos qué se hizo, qué se dejó de hacer y quiénes pudieran ser los responsables.
Muchas gracias.
PARTIDO VERDE