Con la venia de la presidencia.
Buenos días, compañeras y compañeros legisladores.
El día de hoy conmemoramos el natalicio de Miguel Ramos Arizpe, conocido como el "Padre del Federalismo" y precursor del derecho social en nuestro país y en el mundo.
Político, activista y eclesiástico, Ramos Arizpe nació en Valle de San Nicolás, en lo que hoy es el estado de Coahuila.
Su vida y legado son un testimonio de compromiso, valentía y dedicación en la lucha por los más desprotegidos.
Hombre justo y generoso, Ramos Arizpe Defendió y protegió diversas causas, por ejemplo, la abolición de la esclavitud y la igualdad para los pueblos indígenas.
De igual forma es considerado un ferviente defensor de la libertad de prensa y la educación, creyendo que estos eran fundamentales para la construcción de una sociedad democrática y justa.
En su lucha por eliminar la desigualdad, propuso frente a las Cortes, aunque sin lograr su aprobación, el reconocimiento de la ciudadanía a los negros de origen español, sin distinciones.
Se destacó por abanderar temas que nadie más había tenido el valor de tocar. Luchó por suprimir las diferencias que se daban al nombrar a la población con categorías despectivas, para que no hubiera más distinciones que las inducidas por la virtud y el trabajo entre las personas.
Como consecuencia de sus luchas, Ramos Arizpe fue uno de los personajes más denunciados por considerarse políticamente peligroso, sin embargo, nunca pudieron silenciar su lucha.
Una de sus prioridades fue el derecho a la educación y sus propuestas sentaron precedentes en diversos ordenamientos jurídicos
En 1821 fue electo diputado por Coahuila en el primer Congreso Constituyente y presidió la Comisión que formuló el proyecto de Constitución Federal. Desde donde defendió el tema del federalismo y del municipio libre.
Su papel en la redacción de la Constitución de 1824 y su contribución a la formación de un México libre y soberano son sólo algunas de las razones por las que hoy lo recordamos en esta asamblea con admiración y respeto, por su gran lucha el Congreso de la Unión lo declaró Benemérito de la Patria, el 20 de febrero de 1847, disponiendo que su nombre se inscribira con letras de oro en el muro de honor.
Hoy es propicio reflexionar sobre el legado que Ramos Arizpe nos dejó y cómo podemos continuar su obra, sigamos su ejemplo, promoviendo el diálogo, la inclusión y el respeto entre todos los mexicanos, que su memoria nos impulsa hacer agentes de cambio en nuestras comunidades y a luchar por un futuro mejor para las próximas generaciones.
La trayectoria de hombres como Ramos Arizpe son un recordatorio permanente de la responsabilidad que tenemos los representantes populares y los servidores públicos de actuar en favor del interés general, y de los que menos tienen.
Muchas gracias. Es cuanto.