- "Su acceso a servicios de internet ayudará a hacer visible su cultura, problemas, lenguas maternas, entre otras aportaciones que no sólo enriquecen el conocimiento, sino que también construyen un puente que permite que las personas se comuniquen", aseguró
La presidenta de la Comisión de Pueblos y Barrios Originarios, Comunidades Indígenas Residentes y Comunidades Afromexicanas del Congreso de la CDMX, diputada Paula Pérez Córdoba propuso una iniciativa que tiene el objetivo de atribuir al Instituto Nacional de los Pueblos Indígenas, la función de promover de manera adecuada medidas para que los pueblos indígenas y afromexicanos accedan a servicios de internet y medios digitales de información y comunicación, en condiciones de equidad, interculturalidad y sin discriminación.
En tribuna, la legisladora del Partido Verde señaló que entre las diversas desigualdades que las personas indígenas y afromexicanas enfrentan en nuestro país, se encuentra la llamada brecha digital, debido a que en diversas comunidades de zonas alejadas aún no se cuenta con la infraestructura adecuada que les permita hace uso de internet y su posición económica les dificulta acceder a dispositivos tecnológicos.
La congresista Pérez Córdoba aseguró que reconocer esta problemática y emprender acciones legislativas al respecto, será de utilidad para desarrollar una serie de medidas que permitirán a las personas indígenas y afromexicanas acceder a estos servicios y adquirir dispositivos tecnológicos, lo cual, ” les ayudará a hacer visible su cultura, sus problemas, sus lenguas maternas, entre otras aportaciones, que no solo enriquecen el conocimiento, sino que también construyen un puente que permite que las personas se comuniquen”.
La legisladora de la bancada ecologista, Paula Pérez concluyó la presentación de su iniciativa señalando que “la comunicación es relevante porque de esta manera se fortalece la unión y comprensión que tanta falta hace en nuestra sociedad, donde aún prevalece la discriminación”.
- Se realizará el próximo jueves 23 de octubre en el Recinto Legislativo de Donceles: Sesma Suárez
Este encuentro estará dividido en diversos paneles como son: la libertad de expresión y la importancia de su protección; testimonios de periodistas; ética periodística e información no verificada y errónea, sus impactos en la esfera digital: y conclusiones.
- “Cada día sin votar esta reforma pone en riesgo la integridad y salud de todas y todos, pero mayormente de las mujeres y las personas jóvenes”, alertó
El diputado del PVEM, Jesús Sesma Suárez solicitó a la Comisión de Administración Pública Local del Congreso de la CDMX, dictaminar a la brevedad la iniciativa que reforma a la Ley de Establecimientos Mercantiles de la Ciudad de México, en materia de dispositivos que garanticen el consumo de bebidas alcohólicas o endulzantes libres de alguna droga.
En tribuna, el legislador Sesma Suárez destacó: “me apena coincidir con quienes han evidenciado que existe una parálisis legislativa, la cual, impacta a la ciudadanía en su salud, integridad y vida”.
El legislador del PVEM, señaló que incluso los representantes del sector, están interesados en que se trabaje de manera coordinada para frenar la adulteración y el dopaje de bebidas
Cabe destacar que el congresista Chucho Sesma presentó hace unas semanas un punto de acuerdo, adicional a la iniciativa, para que se realizaran campañas informativas y se entreguen pulseras o mecanismos similares que permitan a las personas que acuden a bares, restaurantes o centros de esparcimiento saber si su bebida fue adulterada o dopada, sin embargo, al día de hoy, ni una sola alcaldía o autoridad ha hecho algo al respecto.



