- "Si queremos una ciudad sustentable debemos asumir que la infraestructura verde debe dejar de ser un privilegio urbano para convertirse en un bien público incluyente", aseguró
"Esta propuesta la hacemos desde una lógica de derechos humanos, de justicia espacial y de cumplimiento con tratados internacionales como la Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad; también recupera experiencias internacionales como la de Medellín, Filadelfia, Indonesia e incluso políticas de la Unión Europea, en donde se ha demostrado que una ciudad verde no es sólo una ciudad más bella, sino una ciudad más equitativa", indicó.
Durante la presentación de su iniciativa en el Congreso de la Ciudad de México, la legisladora de la bancada ambientalista destacó que en el Partido Verde tienen claro que la accesibilidad no significa sólo rampas. "La accesibilidad es trabajar con señalización táctil, en senderos seguros, en mobiliario adaptado, en transporte que llegue hasta estos espacios, en otras palabras, es garantizar que una persona con discapacidad visual, auditiva o motriz pueda moverse, disfrutar y apropiarse de su ciudad en condiciones de igualdad".
La congresista del Partido Verde también destacó que si bien, en la Ciudad de México se tienen políticas públicas como PERIVE, Programa Especial de la Red de Infraestructura Verde, que ya establecen la importancia de corredores verdes, áreas de conservación y soluciones basadas en la naturaleza y las UTOPÍAS, que son "un ejemplo extraordinario de cómo se puede combinar justicia territorial, acceso a derechos, espacio público de calidad e infraestructura verde. Debemos asegurar que la inclusión no sea opcional, sino obligatoria por ley; y con esta iniciativa estamos convencidos que daremos un paso contundente a ese objetivo".
- México avanza con una perspectiva feminista que atiende las causas profundas de la desigualdad social y la seguridad ciudadana: Magaña Fonseca.
- “Hoy, la Secretaría de Gobernación ya no es un órgano de imposición autoritaria, sino una institución que construye consensos”: Silva Romo.
La secretaria encargada de procurar el medio ambiente capitalino, destacó que el pavimento permeable ya ha sido probado en otras zonas del país, con bajo costo de mantenimiento y beneficios como menos baches y encharcamientos. "El concreto permeable es 100 por ciento filtrable y amigable con el ambiente. Ayuda a que el agua no termine en el drenaje", aseguró.
En ese sentido, López Martínez, celebró que el Gobierno capitalino, encabezado por la jefa de gobierno, Clara Brugada Molina busque hacer de la CDMX una "ciudad esponja", triplicando la recuperación de agua de lluvia dando mantenimiento y rehabilitando 25 plantas de tratamiento y realizando obras y proyectos de infiltración.
"Desde el Partido Verde apoyamos todas las estrategias que ayuden a cerrar el ciclo del agua y fortalecer el abastecimiento natural. El pavimento permeable es una herramienta clave para lograrlo, por eso hago un llamado a los diputados locales a analizar y aprobar la propuesta verde que abonaría a tener una ciudad más sustentable, en el marco del mes de las Ciudades", concluyó.
PARTIDO VERDE ECOLOGISTA DE MÉXICO
CIUDAD DE MÉXICO
En el marco del Día Internacional Contra la Rabia, el doctor Carlos Esquivel Lacroix, Director de Bienestar Animal del PVEM-CDMX, hizo un llamado urgente a las capitalinas y capitalinos a vacunar a sus perros y gatos, luego de asegurar que la rabia aún representa una amenaza global.
A pesar de que el país ha mantenido por más de 15 años la eliminación de la rabia humana transmitida por perros, gracias a campañas de vacunación y concientización, Esquivel Lacroix destacó que una omisión puede provocar un rebrote.
Por lo anterior, el doctor Carlos Esquivel Lacroix, Director de Bienestar Animal del PVEM-CDMX, subrayó su llamado a la sociedad a vacunar a sus animales de compañía para garantizar la salud de perros y gatos.
PARTIDO VERDE ECOLOGISTA DE MÉXICO
CIUDAD DE MÉXICO



