Estados
RESPALDAN DIPUTADOS VERDES PROYECTO DE LEY DEL SISTEMA PÚBLICO DE CUIDADOS DE LA CDMX

  • Somos la primera ciudad que contempla en su constitución el derecho a los cuidados, y nuestro compromiso como legisladores es que en los próximos meses sea un derecho tangible y efectivo por ley: Dip. Jesús Sesma

El grupo parlamentario del PVEM en el Congreso de la Ciudad de México que coordina el diputado Jesús Sesma Suárez, refrendó el respaldo de la bancada ecologista en el análisis, discusión y dictaminación de la iniciativa de ley que presentó este lunes la jefa de gobierno, Clara Brugada Molina, para establecer el primer Sistema Público de Cuidados de la CDMX.

"Este proyecto de ley atiende al mandato constitucional de la capital del país que establece en su artículo 9 que toda persona tiene derecho al cuidado que sustente su vida y le otorgue los elementos materiales simbólicos para vivir en sociedad a lo largo de toda su vida", destacó el ambientalista, Sesma Suárez.

Cabe destacar que, con esta ley, las autoridades establecerán un sistema de cuidados que preste servicios públicos universales, accesibles, pertinentes, suficientes y de calidad y desarrolle políticas públicas. El sistema atenderá de manera prioritaria a las personas en situación de dependencia por enfermedad, discapacidad, ciclo vital, especialmente la infancia y la vejez, y a quienes, de manera no remunerada están a cargo de su cuidado.

El diputado Sesma Suárez indicó que con dicha ley, además de reconocer esta importante labor que realizan en su mayoría las mujeres, se podrá distribuir y compartir la carga de cuidados entre el gobierno, las familias, las comunidades, la sociedad civil y la industria privada, mejorando con ello la calidad de vida de quienes requieren cuidados, así como de las personas que desempeñan esta labor.

"El Sistema Público de Cuidados que propone la jefa de gobierno contempla la creación de 200 centros de cuidado y desarrollo infantil, algunos de ellos ubicados en las UTOPÍAS y otros en los centros Pilares y espacios públicos; reconocer la labor de las personas cuidadoras, especialmente mujeres, a través de apoyos económicos, capacitaciones y servicios de apoyo; implementar programas específicos para infancias, adolescencias, personas con discapacidad y adultos mayores; y la construcción de lavanderías y comedores populares, para facilitar las tareas de cuidado", detalló el diputado ambientalista, Sesma Suárez.

Jesús Sesma explicó que este proyecto legislativo será prioritario durante el periodo ordinario de sesiones que dará inicio el próximo 1 de septiembre. "Se retomarán las propuestas que han presentado diversos grupos parlamentarios en la materia, escucharemos e incluiremos las voces de todos los sectores involucrados en este importante tema y esperamos la aprobación de esta ley durante este periodo ordinario de sesiones que concluye el mes de diciembre".

Finalmente, él también presidente de la Junta de Coordinación Política del Congreso de la Ciudad de México, adelantó que este proyecto tan importante y bien diseñado por la Jefa de Gobierno Clara Brugada, merece replicarse en todo el país, por lo que a la brevedad presentará una propuesta de iniciativa en esos mismos términos a nivel federal para que se envíe lo antes posible al Congreso de la Unión.

 

SOLICITA DIPUTADA REBECA PERALTA A AUTORIDADES ANALIZAR EL INCREMENTO DE SUELDOS PARA EL PERSONAL TÉCNICO PENITENCIARIO “A” A FIN DE MEJORAR SUS CONDICIONES LABORALES

  • El personal Técnico Penitenciario A representa la columna vertebral de los programas que buscan transformar la vida de las personas en reclusión y actualmente existe una brecha salarial de aproximadamente el 30 por ciento, respecto al salario neto mensual que percibe un policía preventivo

La diputada del PVEM, Rebeca Peralta León, pidió a los titulares de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC), Pablo Vázquez, y de la Secretaría de Administración y Finanzas, Juan Pablo De Botton Falcón, analizar el incremento de bonos por riesgos específicos y bonos por desempeño para el personal Técnico Penitenciario “A”, y fortalecer programas de bienestar laboral, apoyo psicológico, capacitación continua y seguros médicos especializados al nivel de un policía preventivo.

Durante la sesión de la Comisión Permanente, la diputada expresó: “quiero dar la bienvenida a las compañeras y los compañeros Técnicos Penitenciarios que nos acompañan el día de hoy. A pocos días de la celebración en México del día del personal penitenciario, este pasado 18 de julio, hoy vuelvo a poner el foco en este tema, y es que como sociedad deberíamos preguntarnos ¿ qué pasa con esas personas que trabajan día y noche detrás de los muros de nuestros Centros de Reclusión?”.

Peralta León explicó que el Personal Técnico Penitenciario A, conformado por médicos especializados, psicólogos, criminólogos, pedagogos, trabajadores sociales y sociólogos, son quienes mantienen la salud física y mental de miles de personas privadas de su libertad, mediadores en conflictos; también son quienes realizan evaluaciones conductuales y desarrollan programas que buscan una reinserción exitosa a nivel familiar y social.

Al respecto, la diputada por Iztapalapa, destacó que es imperativo reconocer los riesgos inherentes a su profesión, ya que están expuestos a situaciones como estrés crónico y violencia potencial, posibles contagios de enfermedades y desgaste emocional considerable, por lo que consideró fundamental incorporar bonos por riesgo específico que compensen adecuadamente estas condiciones extraordinarias.

AVANZA PROPUESTA VERDE PARA RATIFICAR A LOS ANIMALES COMO SERES SINTIENTES EN EL CÓDIGO CIVIL LOCAL

  • Durante el año 2023 la PAOT atendió 6 mil 121 denuncias sobre maltrato animal; Iztapalapa, Gustavo A. Madero, Álvaro Obregón, son las alcaldías con más casos de violencia hacia los animales

La presidenta de la Comisión de Preservación del Medio Ambiente, Cambio Climático y Protección Ecológica del poder legislativo local, diputada Elvia Estrada Barba, celebró la aprobación de su propuesta legislativa que busca ratificar en el Código Civil local a los animales como seres sintientes.

La diputada Estrada Barba afirmó "resulta contradictorio jurídica y biológicamente seguir catalogando en nuestro Código Civil a los animales como bienes muebles e inmuebles. Más allá de las creencias y opiniones, no podemos dejar de considerar que es un hecho científico probado que los demás animales son sintientes y, por consiguiente, conscientes".

En ese sentido se congratuló porque durante la sesión de la Comisión de Administración y Procuración de Justicia del Congreso de la Ciudad de México presidida por el diputado de Morena, Alberto Martínez Urincho, los legisladores hayan aprobado establecer en el artículo 855 BIS del Código Civil local a los animales como seres sintientes, por tanto, como sujetos de consideración moral y trato digno. Asimismo, señala que toda persona tiene la obligación jurídica de respetar la vida de los animales y velar por su bienestar, según las necesidades y características biológicas de cada especie, tal como lo mandata la Constitución Política de la Ciudad de México.

También se establece que la protección y el bienestar de los animales se regirá por lo que disponga la legislación y la normatividad aplicable, así como por lo dispuesto en el Código Civil, en todo aquello que sea pertinente y en la medida en que sea compatible con su naturaleza; y el artículo 874 indica que todo lo relativo a la tenencia de los animales se regirá por lo establecido en la Ley de Protección y Bienestar de los Animales de la Ciudad de México y demás normativa aplicable.

"Con estas disposiciones legislativas lo que se busca es concientizar a la ciudadanía sobre la tutela responsable y el reconocimiento de los animales como seres sintientes en el Código Civil local, en concordancia con lo establecido en el apartado B del artículo 13 de la Constitución Política de la Ciudad de México", finalizó la diputada animalista, Elvia Estrada Barba.