Estados
LLAMA PVEM-CDMX A CELEBRAR FIESTAS PATRIAS SIN PIROTECNIA

Carlos Esquivel, director de Bienestar Animal del Partido Verde, exhortó a las y los capitalinos a conmemorar las fiestas patrias de forma consciente, evitando el uso de pirotecnia que representa una seria amenaza para la salud ambiental y el bienestar de los animales.
“La pirotecnia no solo contamina el aire y contribuye al deterioro ambiental, sino que provoca un estrés severo en los animales de compañía y en la fauna urbana. Perros, gatos y aves —muchas veces invisibilizados—, sufren crisis de ansiedad, desorientación e incluso accidentes fatales por el estruendo de los fuegos artificiales”, afirmó Esquivel

Dijo que es momento de transitar hacia celebraciones más amigables con el entorno, fomentando actividades culturales y expresiones artísticas que honren el espíritu de la independencia sin causar daño a otros seres vivos. "Celebrar nuestras tradiciones no debe significar poner en riesgo la vida ni el bienestar de ningún ser sintiente", subrayó Esquivel.

Finalmente, hizo un llamado a las autoridades locales y a la población en general a reforzar campañas de concientización y regulación sobre el uso de pirotecnia. "La defensa del medio ambiente y de los animales comienza en nuestras acciones cotidianas. Este 15 de septiembre, demostremos que amar a México también es cuidar de todos los que lo habitan", concluyó Esquivel.

EL PARTIDO VERDE CDMX EXIGE PONER FIN A LA EXHIBICIÓN DE ANIMALES EN VITRINAS: “¡ALTO A LA COSIFICACIÓN ANIMAL!”

El dirigente capitalino del PVEM-CDMX, Jesús Sesma Suárez, hace un enérgico llamado a prohibir la exhibición física de animales en vitrinas con fines comerciales, como primer paso para mitigar el abandono y maltrato que sufren millones de animales en la capital y en el país.

“La Ciudad de México ya dio un paso histórico al reconocer en su Constitución a los animales como seres sintientes que merecen trato digno y respetuoso; las autoridades deben garantizar su protección y bienestar, así como definir conductas prohibidas y sanciones por maltrato” expresó Sesma Suárez.

El líder ecologista advirtió que ese piso constitucional debe traducirse en políticas públicas y leyes que eviten prácticas de fomento a la cosificación y el abandono.

“En México, se estima que alrededor de 25 millones de perros y gatos viven en situación de calle, cifra alimentada por prácticas como compras impulsivas, crianzas indiscriminadas y la normalización de la ‘exhibición en vitrina’ que trivializa la vida animal y la convierte en capricho”, agregó.

Chucho Sesma señaló que ciudades y países como Francia y España ya han adoptado medidas contundentes. “Francia prohibió la venta de perros y gatos en tiendas desde el 1 de enero de 2024. España prohíbe la venta en tiendas y en internet, permitiendo sólo la compra a criadores registrados. Estas políticas reducen la oferta de animales de criaderos intensivos, desincentivan compras impulsivas y redirigen la demanda hacia la adopción responsable”, explicó.

Finalmente, Sesma Suárez llamó a avanzar en la capital hacia una legislación más justa. “Por coherencia normativa con la constitución, es preciso poner fin a la exhibición física de animales en tiendas, pues terminar con dichas prácticas que los hacen ser tratados como productos es hacer valer la ley y la palabra empeñada por la ciudad, además de avanzar hacia una sociedad más humana y responsable”, concluyó.

BUSCA DIPUTADO MANUEL TALAYERO CREAR ESPACIOS MÁS LIMPIOS, SEGUROS, SALUDABLES Y ECOLÓGICOS EN LOS CONDOMINIOS DE LA CDMX

“La iniciativa que hoy presento a nombre de quienes formamos parte del Partido Verde Ecologista de México, tiene como objetivo reforzar las actividades que los Comités de Medio Ambiente realizan dentro de los condominios, ya que la crisis ambiental actual exige que cada comunidad asuma un papel activo”, señaló

Con el objetivo de respaldar y fortalecer el trabajo que realizan los Comités de Medio Ambiente de los condominios de la Ciudad de México y “aprovechar todos los recursos que se tienen a la mano para la preservación del medio ambiente en la capital del país”, el coordinador de la bancada ambientalista del Congreso CDMX, diputado Manuel Talayero Pariente, propuso mediante una iniciativa, ampliar las funciones que realizan estas agrupaciones vecinales.

El congresista del PVEM destacó que los Comités de Medio Ambiente dentro de los condominios representan un pilar fundamental para el bienestar de la comunidad y la preservación del entorno, ya que su labor trasciende la simple organización de actividades, pues son los encargados de fomentar una cultura de responsabilidad ambiental entre las y los residentes mediante el impulso de prácticas sostenibles que generan beneficios colectivos y perdurables como la promoción del reciclaje, el uso responsable de los recursos, la protección de áreas verdes y el ahorro de energía y agua.

Al referirse a su propuesta legislativa, el diputado Talayero Pariente detalló que el objetivo es incorporar en el artículo 82 de la Ley de Propiedad en Condominio de Inmuebles local, que el Comité de Medio Ambiente realice la promoción Y conservación de áreas verdes y la agricultura urbana; fomente el reciclaje de los residuos mediante contenedores diferenciados para su recolección por el servicio público de limpia; la tenencia responsable y esterilización de animales de compañía; y garantizar la existencia de cuando menos el 10 por ciento de superficie verde en todos los espacios abiertos del condominio.

El legislador ecologista destacó la importancia de estas acciones, pues señaló que de acuerdo con la Organización Mundial de la Salud, se requieren de al menos 16 metros cuadrados de áreas verdes por habitante para garantizar su bienestar y “desafortunadamente, en la Ciudad de México, se tienen en promedio 5 metros cuadrados, por lo que no sólo afectamos al medio ambiente, nuestra salud también está en riesgo”.

“Desde campaña, nuestra actual Jefa de Gobierno, Clara Brugada, destacó la importancia de valorar y considerar las áreas verdes como una estrategia para mejorar la calidad de vida en la ciudad, por lo que a través de esta iniciativa no sólo se velará por el cuidado del entorno, sino que se impulsará la transformación de los condominios en ejemplos de sostenibilidad urbana y garantizaremos el cumplimiento de normas y regulaciones, también generaremos un sentido de corresponsabilidad entre vecinos y el cuidado del medio ambiente”, concluyó el diputado Manuel Talayero.