La diputada del Partido Verde, Rebeca Peralta León celebró la aprobación de las modificaciones a Ley de Movilidad local por las que se incluye el concepto de micromovilidad y por el que se crean nuevas categorías de vehículos no motorizados basados en su velocidad con el objetivo de atender laS MALAS PRÁCTICAS de bicicletas eléctricas, scooters y bicimotos, Así como cerrar vacíos legales en materia de seguridad vial.
Durante la sesión del segundo periodo extraordinario del Congreso local, la ambientalista destacó que la micromovilidad responde a una ciudad que prioriza al peatón, que respeta la Jerarquía de Movilidad y que fomenta modos de transporte limpios, reduciendo los riesgos en las vialidades, por lo que aseguró que aprobar el mencionado dictamen es trabajar en ciudades verdes y de cara al futuro.
De acuerdo con el dictamen, se definirá como micromovilidad al desplazamiento en vehículos ligeros como bicicletas, patinetas y ciclotaxis que no superen los 25 kilómetros por hora; además, se crean definiciones para personas usuarias de micromovilidad y se actualizan conceptos como vehículo no motorizado y peatón para incluirLos en dichos modos de movilidad.
En tribuna, Peralta León aclaró: “las y los integrantes del Partido Verde Ecologista de México estamos convencidos DE que con estas medidas no se trata de frenar la innovación, sino de encauzarla para que sirva al bien común. Una Ciudad de México más segura, sustentable y ordenada es posible y este dictamen es un paso decisivo para lograrlo”.
La congresista capitalina destacó que el dictamen también contempla la iniciativa que presentó en el pasado mes de marzo la cual tenía como propósito otorgar reconocimiento jurídico a la micromovilidad dentro de la Ley de Movilidad de la Ciudad de México, incorporando de forma explícita vehículos como bicicletas, patinetas y monopatines eléctricos, estableciendo una base normativa para su regulación e integración al sistema de movilidad de la ciudad.
“Con la aprobación del dictamen se da un marco legal a este nuevo elemento de la movilidad; lo que representa una oportunidad a la tecnología, de tal forma que se contribuya a disminuir las emisiones de carbono al emplear vehículos que usan energía eléctrica, como son: las bicicletas, las patinetas, las motonetas, los patines, entre otros”, finalizó.
- "Hoy el Congreso de la Ciudad de México se viste de gala al recibirlos, reafirmando nuestro compromiso de apoyarlos, escucharlos y darles las herramientas para que sigan aportando a nuestra ciudad": Dip. Elvia Estrada
La vicecoordinadora de la bancada del Partido Verde en el Congreso de la Ciudad de México, diputada Elvia Estrada Barba aseguró que las y los jóvenes "son fundamentales para el presente de nuestra ciudad porque con creatividad, conocimiento e innovación están rompiendo barreras y visibilizando agendas indispensables como la educación, la cultura, el deporte, la ciencia y la lucha por los derechos sociales. Todo ello con responsabilidad y sensibilidad con la comunidad".
Lo anterior, lo señaló durante la sesión solemne para la entrega del Premio de la Juventud de la Ciudad de México 2025, que se realizó este martes en el poder legislativo local, que busca reconocer a aquellas personas jóvenes que, con su talento y dedicación, han hecho una diferencia en sus comunidades a través de proyectos sociales, artísticos, científicos o deportivos.
"Este premio es el reconocimiento a su valor y aportaciones en distintas áreas que benefician a la ciudad y a quienes la habitamos. Ustedes, como personas galardonadas, representan a más de 4 millones de jóvenes entre 15 y 29 años", señaló la congresista ambientalista.
"En el Partido Verde estamos convencidos en que crear acciones y políticas públicas para una de las ciudades más grandes y desafiantes de América Latina no es tarea fácil, pero su empeño, visión y propuestas son la ruta adecuada para impulsar el desarrollo sostenible que construya una ciudad incluyente, segura, dinámica y comprometida con el cuidado del medio ambiente", concluyó la legisladora Elvia Estrada.
En el Día Internacional de la Juventud, el PVEM de la Ciudad de México presenta un plan para fortalecer la participación juvenil en temas sociales, ambientales y de desarrollo personal. La agenda prioriza empleabilidad, emprendimiento, sostenibilidad, inclusión y bienestar en las alcaldías Iztapalapa, Tlalpan y Venustiano Carranza donde más se concentra esta población.
"Actuamos con base en sus propuestas para construir cambios reales para los 3.6 millones de jóvenes que habitan la CDMX", afirmó Steven Carreto, secretario de Juventud del Partido Verde capitalino.
Durante el Mes de la Juventud se impulsarán acciones digitales y presenciales en sustentabilidad, voluntariado y liderazgo comunitario, señaló Carreto. El líder juvenil Steven Carreto destacó que se han sostenido reuniones con universitarios y foros juveniles, además de generar contenidos digitales que fortalezcan la agenda juvenil.
"Queremos ser el partido que más acompañe y empodere a la juventud capitalina", concluyó el secretario de Juventud del Partido Verde capitalino, Steven Carreto.
PARTIDO VERDE ECOLOGISTA DE MÉXICO
CIUDAD DE MÉXICO



