Estados
AVANZA PROPUESTA VERDE PARA RATIFICAR A LOS ANIMALES COMO SERES SINTIENTES EN EL CÓDIGO CIVIL LOCAL

  • Durante el año 2023 la PAOT atendió 6 mil 121 denuncias sobre maltrato animal; Iztapalapa, Gustavo A. Madero, Álvaro Obregón, son las alcaldías con más casos de violencia hacia los animales

La presidenta de la Comisión de Preservación del Medio Ambiente, Cambio Climático y Protección Ecológica del poder legislativo local, diputada Elvia Estrada Barba, celebró la aprobación de su propuesta legislativa que busca ratificar en el Código Civil local a los animales como seres sintientes.

La diputada Estrada Barba afirmó "resulta contradictorio jurídica y biológicamente seguir catalogando en nuestro Código Civil a los animales como bienes muebles e inmuebles. Más allá de las creencias y opiniones, no podemos dejar de considerar que es un hecho científico probado que los demás animales son sintientes y, por consiguiente, conscientes".

En ese sentido se congratuló porque durante la sesión de la Comisión de Administración y Procuración de Justicia del Congreso de la Ciudad de México presidida por el diputado de Morena, Alberto Martínez Urincho, los legisladores hayan aprobado establecer en el artículo 855 BIS del Código Civil local a los animales como seres sintientes, por tanto, como sujetos de consideración moral y trato digno. Asimismo, señala que toda persona tiene la obligación jurídica de respetar la vida de los animales y velar por su bienestar, según las necesidades y características biológicas de cada especie, tal como lo mandata la Constitución Política de la Ciudad de México.

También se establece que la protección y el bienestar de los animales se regirá por lo que disponga la legislación y la normatividad aplicable, así como por lo dispuesto en el Código Civil, en todo aquello que sea pertinente y en la medida en que sea compatible con su naturaleza; y el artículo 874 indica que todo lo relativo a la tenencia de los animales se regirá por lo establecido en la Ley de Protección y Bienestar de los Animales de la Ciudad de México y demás normativa aplicable.

"Con estas disposiciones legislativas lo que se busca es concientizar a la ciudadanía sobre la tutela responsable y el reconocimiento de los animales como seres sintientes en el Código Civil local, en concordancia con lo establecido en el apartado B del artículo 13 de la Constitución Política de la Ciudad de México", finalizó la diputada animalista, Elvia Estrada Barba.

 

SOLICITA DIPUTADA REBECA PERALTA A AUTORIDADES LOCALES REALIZAR VISITAS DE INSPECCIÓN AL CENTRO FEMENIL DE REINSERCIÓN SOCIAL “SANTA MARTHA ACATITLA”

  • “Si decimos que es tiempo de mujeres, que es tiempo de dignidad, es hora de demostrarlo con hechos, especialmente con nuestras mujeres más vulnerables”, dijo

La vicepresidenta de la Comisión de Derechos Humanos del Congreso de la CDMX, diputada Rebeca Peralta León, solicitó al titular de la subsecretaría del Sistema Penitenciario, Andrés Ponce, así como a la titular de la Comisión de Derechos Humanos de la Ciudad de México, Nashieli Ramírez Hernández que, de manera coordinada, se realicen recorridos sorpresivos y permanentes de supervisión en el Centro Femenil de Reinserción Social “Santa Martha Acatitla”.

El objetivo, indicó la legisladora de la bancada ecologista, es verificar y garantizar el pleno respeto de los derechos humanos de las mujeres privadas de libertad, así como investigar de manera exhaustiva sobre las distintas notas y publicaciones que desde el pasado 23 de junio y hasta la fecha, han realizado diversos medios de comunicación televisivos, escritos o plataformas digitales, en donde se han difundido noticias sobre denuncias de presunta extorsión y maltratos que sufren las mujeres en el Centro Femenil de Reinserción Social Santa Martha Acatitla.

Lo anterior lo pidió mediante un punto de acuerdo que la congresista del Partido Verde, Peralta León presentó y en donde también solicitó poner especial atención a la situación en la que se encuentran las niñas y niños que viven con sus madres al interior del centro de internamiento y continuar asegurando su bienestar físico, de salud mental, así como de seguridad integral en un ambiente de dignidad y legalidad al interior del mismo.

En la tribuna del Recinto Legislativo de Donceles, la diputada Rebeca Peralta mencionó que la situación del Centro Femenil de Reinserción Social Santa Martha Acatitla, según las internas, “es insostenible. Esos ecos de dolor y desesperación ahora se han convertido en denuncias públicas y virales. No podemos seguir cerrando los ojos a estas presuntas extorsiones sistemáticas, en donde, al parecer, a las internas se les obliga a pagar por lo más básico: un lugar donde dormir, una botella de agua, un simple pase y en donde se denuncian maltratos físicos y psicológicos”.

“Sabemos del compromiso de las autoridades capitalinas por solucionar la problemática en estos centros, pero la gran alarma en medio de todo esta situación y que no podemos ignorar, son los casi 40 pequeños que viven con sus madres en Santa Martha Acatitla, sus primeros años de vida, sus primeros pasos, sus primeras palabras, pueden ser marcados por la realidad de un centro penitenciario donde se denuncian presuntos abusos, extorsiones y crueldad. Y entonces, el interés superior de la niñez, ¿sólo es un discurso más?”, concluyó la diputada ambientalista.

El punto de acuerdo se consideró de urgente y obvia resolución pero fue desechado por las y los legisladores de la Comisión Permanente del Congreso de la Ciudad de México durante la sesión de este miércoles.

SOLICITA DIPUTADA REBECA PERALTA A AUTORIDADES LOCALES FORTALECER CAMPAÑAS DE PREVENCIÓN EN CONTRA DE CUALQUIER TIPO DE RACISMO Y DISCRIMINACIÓN EN LA CDMX
  • “Es fundamental que desde todos los niveles de gobierno fortalezcamos nuestro compromiso por erradicar prácticas de racismo y discriminación. La Ciudad de México es y debe seguir siendo un espacio en donde confluyen culturas, orígenes, identidades y formas de vida de todo el mundo en armonía”, destacó.

Derivado de los recientes casos de racismo y discriminación de personas extranjeras en contra de diversos elementos de la Secretaría de Seguridad Ciudadana de la capiral del país, mismos que se han hecho virales en redes sociales y medios de comunicación, la presidenta de la Comisión de Derechos Culturales del poder legislativo local, diputada Rebeca Peralta Leon, pidió a diversas autoridades locales, intensifiquen campañas de prevención en contra de cualquier tipo de discriminación en la Ciudad de México.

Mediante un punto de acuerdo, la legisladora ecologista exhortó a las personas titulares de las Secretarías de Inclusión y Bienestar Social (SIBISO); de Gobierno; de las Mujeres y de Participación Ciudadana, todas de la CDMX, para que en el ámbito de sus atribuciones, fortalezcan las campañas de difusión, concientización y prevención en contra de cualquier tipo de discriminación y racismo, promoviendo una cultura de respeto, inclusión, e igualdad para todas las personas de la capital del país .
En la tribuna del Congreso de la CDMX, la diputada local indicó que casos como el que involucra a la persona que se ha denominado como "Lady Racista", quien emite comentarios racistas en contra de un policía capitalino, o la mujer que insulta a otra mujer guardia de seguridad del edificio donde vive por recordarle que debe el mantenimiento, o el exfuncionario público que choca por estar en aparente estado etílico y al ser cuestionado por elementos de la Secretaría de Seguridad Ciudadana, los amenaza, "exponen la cruda realidad de prácticas que siguen muy arraigadas en nuestra vida cotidiana".

"Basta, esto debe parar, no son hechos aislados, son manifestaciones de un problema estructural que exige una atención constante y enérgica por parte de todas las autoridades y de cada uno de nosotros como ciudadanas y ciudadanos", señaló la también vicepresidenta de la Comisión de Derechos Humanos del Cogreso de la capital del país.

La congresista de la bancada del Partido Verde, Rebeca Peralta, concluyó señalando que la erradicación del racismo y la discriminación es una asignación pendiente que ya no puede esperar, "por ello, con este punto de acuerdo busco se intensifiquen campañas que vayan más allá de la mera difusión de mensajes; es necesario que sean proactivas, educativas y transformadoras, además de llegar a todos los sectores de la población, con lenguajes y medios accesibles, prestando especial atención a los grupos históricamente vulnerados".