El 70% de las nuevas enfermedades que han surgido en los seres humanos en las últimas décadas son de origen animal: Jorge Aréchiga
El senador Jorge Aréchiga Ávila, presentó una iniciativa para establecer en la Ley Federal de Sanidad Animal una Alerta Zoosanitaria para declarar la insalubridad alimentaria o la contaminación de los alimentos en establecimientos que producen productos cárnicos para consumo humano, pues afectan la salud de los ciudadanos y el medio ambiente.
Comentó que esta alerta es un documento oficial que será expedido por la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (Sagarpa), se publicará en el Diario Oficial de la Federación con fines informativos. Hará constar el incumplimiento de las disposiciones de sanidad animal, así como las disposiciones y medidas en materia de buenas prácticas pecuarias y de manufactura, la identificación y la ubicación del establecimiento que haya incurrido en las dichas irregularidades.
La Sagarpa emitirá la alerta zoosanitaria cuando en una inspección, verificación o certificación conste mediante acta circunstanciada, dictamen de pruebas y dictamen de verificación el incumplimiento de reducción de riesgos de contaminación o de sanidad animal, explicó el legislador del Partido Verde.
Las verificaciones se realizarán a solicitud de la Secretaría, a petición de parte o denuncia ciudadana. Además, las alertas zoosanitarias se asentarán en un registro público.
De esta forma, Aréchiga Ávila dijo que con la iniciativa se implementarían medidas para superar la insalubridad alimentaria a la que se enfrentan los mexicanos y disminuir el número de enfermedades que tienen su origen en alimentos contaminados; situación que representa un obstáculo para el desarrollo social y económico del país.
El legislador por Quintana Roo citó que por falta de medidas eficientes los animales pueden contagiar enfermedades a los humanos, como el virus de la gripe aviar.
Otra problemática de sanidad e inocuidad en los alimentos es el uso de sustancias químicas prohibidas para acelerar el crecimiento, la frescura y la calidad de los productos, como el clembuterol, dietilstilberol, cimaterol, fenoterol, ritodrine, ractopadine, terbutaline y salbutamol, que se producen con base en hormonas, que pueden causar algún tipo de cáncer como el de colon, a pesar de su prohibición desde 1999.
Además, las malas prácticas que se realizan en diversos establecimientos dedicados al procesamiento de bienes de origen animal como los rastros y unidades de sacrificio son la falta de pruebas de detección de enfermedades y limpieza antes del sacrificio, aplicación de sufrimiento innecesario, falta de limpieza en los lugares de hacinamiento, falta de higiene en los utensilios y equipo para el sacrificio, y el procesamiento, así como el ineficiente lavado del producto final.
En el mismo sentido, está la disposición final de los desperdicios, pues en algunos casos son vertidos en aguas residuales, cuando contienen sangre, excremento, grasa, plumas y huesos, que propician la proliferación de microorganismos como la salmonella, que además de provocar fauna nociva, enfermedades, contaminación el suelo y los mantos acuáticos.
Recordó que según un informe presentado por la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura, mundialmente conocida como FAO, denominado “Ganadería Mundial 2013: Un panorama de enfermedades cambiante, dice que el 70 por ciento de las nuevas enfermedades que han surgido en los seres humanos en las últimas décadas son de origen animal.
PARTIDO VERDE ECOLOGISTA DE MÉXICO