IMPULSA KAREN CASTREJÓN REFORMA PARA RECONOCER NUEVAS ZONAS DE CONSERVACIÓN AMBIENTAL EN MÉXICO

  • Se busca proteger al menos el 30% del territorio nacional antes de 2030, para cumplir con los compromisos internacionales como la Meta 30x30 del Convenio sobre Diversidad Biológica.

La vicecoordinadora del Grupo Parlamentario del Partido Verde en el Senado de la República, Karen Castrejón Trujillo, presentó una iniciativa para reformar la Ley General del Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente, con el fin de reconocer legalmente nuevas figuras de conservación conocidas como “Otras Medidas Eficaces de Conservación Basadas en Áreas”, una figura clave para avanzar hacia el cumplimiento de los compromisos internacionales en materia de biodiversidad.

La propuesta legislativa -respaldada por los diputados Joaquín Zebadúa Alva y Xóchitl Nashielly Zagal Ramírez, de Morena- busca armonizar el marco jurídico nacional con el Convenio sobre la Diversidad Biológica y la Meta 30x30 del Marco Mundial Kunming-Montreal, que establece conservar al menos el 30 por ciento de las zonas terrestres, marinas y de aguas continentales para el año 2030.

Castrejón Trujillo destacó que la reforma contempla la creación del Registro Nacional de Otras Medidas Efectivas de Conservación (RENOM). Además, plantea adicionar nuevas disposiciones que permitan el reconocimiento, monitoreo y registro de zonas que, sin ser Áreas Naturales Protegidas (ANP), cumplan funciones clave para la biodiversidad, al tiempo que son gestionadas por comunidades locales, pueblos originarios y ejidos.

También plantea que quienes obtengan dicho reconocimiento puedan acceder a instrumentos económicos para impulsar la protección y restauración de sus territorios.

“Esta reforma representa un paso firme hacia un modelo más inclusivo y efectivo de conservación ambiental. Reconocer legalmente estas zonas permitirá fortalecer la protección de ecosistemas únicos y fomentar su gestión comunitaria con respaldo institucional”, afirmó Castrejón Trujillo.

La senadora subrayó que esta reforma busca armonizar el marco legal nacional con los compromisos internacionales y la jurisprudencia de la Suprema Corte que establece el derecho humano a un medio ambiente sano, así como la función ecológica de la propiedad.

“Con esta iniciativa se podrá complementar adecuadamente las estrategias de protección de los recursos naturales emprendidas por el gobierno que encabeza la doctora Claudia Sheinbaum en beneficio del pueblo mexicano y, por supuesto, de nuestros recursos naturales”, concluyó la legisladora ecologista.