Boletines
BUSCA PARTIDO VERDE TESTAMENTO DIGITAL ACCESIBLE, CONFIABLE Y A BAJO COSTO

· Solo una minoría de mexicanos cuenta con testamento, por lo que buscamos transformar esa realidad: Juanita Guerra


Con el objetivo de simplificar el proceso de otorgamiento de testamentos a nivel nacional, el Partido Verde presentó una iniciativa que adiciona diversas disposiciones al Código Civil Federal para regular la figura del testamento digital en todo el país.


La legisladora Juanita Guerra Mena, del Partido Verde, destacó que el Testamento Digital es una herramienta moderna que brindará certeza jurídica, seguridad y accesibilidad a todos los ciudadanos, integrando los más recientes avances tecnológicos, como la tecnología de cadena de bloques y fichas digitales no fungibles (NFT). Estos elementos garantizarán que el testamento se mantenga invulnerable, inalterable y con plena validez legal, independientemente de la ubicación del testador.

"Actualmente, solo una minoría de los mexicanos cuenta con un testamento, por lo que esta reforma tiene como fin cambiar esa realidad, ofreciendo una alternativa digital confiable, accesible y a bajo costo", afirmó Guerra Mena.

Dijo que el Testamento Digital permitirá que los ciudadanos otorguen su última voluntad desde cualquier lugar, a través de plataformas digitales seguras, cumpliendo con los mismos requisitos de seguridad que los métodos tradicionales.

La iniciativa contempla la colaboración entre la iniciativa privada y el gobierno para el desarrollo de plataformas que faciliten este proceso. Los Prestadores de Servicios de Certificación, regulados por el Código de Comercio, serán los encargados de verificar la autenticidad del testamento mediante Firmas Electrónicas Avanzadas o Fiables.

Además, busca la armonización de las leyes en los estados y municipios para garantizar la validez del Testamento Digital en todo el país, posicionándolo a la vanguardia en la adopción de soluciones tecnológicas que protegen los derechos patrimoniales de los ciudadanos. "De esta forma, reafirmamos nuestro compromiso con las y los mexicanos al promover el acceso igualitario de sus derechos a través la tecnología", concluyó la senadora Juanita Guerra.

 

BUSCA PARTIDO VERDE EN EL SENADO QUE TRABAJADORES DE PLATAFORMAS DIGITALES CUENTEN CON SEGURIDAD SOCIAL

· Lamentó que los repartidores de plataformas digitales sufran riesgos laborales, pagos mal calculados, y que tengan que correr con los gastos de su labor; mientras que las empresas cobran comisión a usuarios, restaurantes y repartidores.


· Recordó que la presidenta Sheinbaum se comprometió a atender las condiciones injustas y precarias que sufren los trabajadores repartidores de aplicaciones telefónicas, por lo que las y los senadores del Partido Verde buscan respaldar y complementar esta iniciativa.


La vicecoordinadora del Partido Verde en el Senado de la República, Karen Castrejón Trujillo, presentó una iniciativa que busca garantizar que todas las personas trabajadoras en plataformas digitales cuenten con prestaciones justas para realizar su labor, especialmente la seguridad social.

Explicó que en los últimos años, se han popularizado los servicios de entrega de alimentos, mercancías y productos diversos, solicitados a través de aplicaciones telefónicas, entre los que destacan Uber Eats y Rappi; siendo el sueldo mensual promedio de una persona repartidora en Uber México aproximadamente de 8 mil 336 pesos.

Sin embargo, lamentó que los "socios" sufren diversas dificultades en su actividad diaria, por ejemplo, la pésima cultura vial, que provoca riesgos al hacer entregas, así como que sus servicios de entrega puedan estar mal calculados o mal pagados, además de que son ellos quienes deben correr con gastos de su vehículo, reparaciones, gasolina, etcétera, así como que no cuentan con prestaciones ni apoyo en caso de sufrir asaltos.

Por otro lado, apuntó que este esquema de negocios ha resultado muy lucrativo para las empresas, ya que ellas cobran comisión a los usuarios, a los restaurantes y a los repartidores, pero no asumen sueldos, prestaciones ni insumos de trabajo.

En este sentido, Castrejón Trujillo recordó que una de las propuestas de campaña de la presidenta Claudia Sheinbaum fue atender estas condiciones injustas y precarias, por lo que se comprometió a promover la obligatoriedad de la seguridad social para los trabajadores repartidores de aplicaciones telefónicas.

Explicó que, a fin de dar cumplimiento a este compromiso, el Ejecutivo Federal envió a la Cámara de Diputados una iniciativa para adicionar un nuevo capítulo a la Ley Federal del Trabajo para regular el trabajo de choferes y repartidores en las plataformas, además de que establece un régimen transitorio para el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) que implemente un carácter obligatorio para estas empresas.

Castrejón Trujillo agregó que a fin de respaldar y complementar esta iniciativa de la presidenta Sheinbaum, se propone adicionar una nueva fracción al artículo 12 de la Ley del Seguro Social, así como el capítulo "De las personas trabajadoras en plataformas digitales", con lo que se pretende que la empresa que gestione los servicios de personas trabajadoras de plataformas digitales, esté obligada a incorporarlas al régimen obligatorio de seguridad social, con el que, detalló, se incluyen riesgos de trabajo; enfermedades y maternidad; invalidez y vida; retiro, cesantía en edad avanzada y vejez, guarderías y prestaciones sociales.

 

PRESENTA PARTIDO VERDE INICIATIVA PARA LA PLENA INCLUSIÓN LABORAL DE PERSONAS CON DISCAPACIDAD

• En México, 7.1 millones de personas viven con alguna discapacidad y/o alguna condición mental.

• Excluir a las personas con discapacidad no solo es injusto, sino insostenible, por lo que es necesario eliminar las barreras estructurales que impiden su participación en el mercado laboral: Velasco Coello.


Con el objetivo de avanzar hacia una sociedad más inclusiva y equitativa, el Grupo Parlamentario del Partido Verde en el Senado de la República, presentó una iniciativa que busca garantizar la plena inclusión laboral de las personas con discapacidad en todo el país.

La senadora Maki Esther Ortiz Domínguez presentó la iniciativa a nombre de las y los senadores integrantes de su bancada, destacando que su propuesta plantea una serie de reformas para incentivar la contratación de personas con discapacidad, incluyendo beneficios fiscales para los empleadores, tales como la deducción del doble del salario pagado a los trabajadores con discapacidad y exenciones en las cuotas del seguro social.

Asimismo, Ortiz Domínguez compartió que, tras haber sufrido un infarto cerebral, vive con una discapacidad y, constantemente, recibe comentarios negativos en redes sociales al respecto; sin embargo, destacó que ella después de su discapacidad ha logrado ser alcaldesa y senadora de la República. Y enfatizó que muchas personas que viven con alguna discapacidad enfrentan situaciones similares de discriminación, especialmente aquellas que luchan todos los días por obtener empleo, pero no tienen la oportunidad de ser contratadas.

Por esta razón, destacó que el Partido Verde presentó esta propuesta, que formó parte de su campaña, con la cual le están cumpliendo a todas las personas que viven en México y tienen alguna discapacidad.

En México, 5.7 por ciento de la población mexicana, es decir, 7.1 millones de personas, vive con alguna discapacidad y/o alguna condición mental. De este grupo poblacional, sólo el 38 por ciento participa activamente en la economía, según el Censo de Población y Vivienda 2020, realizado por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI).

En tanto, según datos del Banco Mundial, en América Latina viven aproximadamente 85 millones de personas con algún tipo de discapacidad, lo que representa el 14.7 por ciento de la población total; sin embargo, solo una pequeña fracción de este grupo accede a un empleo digno. En nuestro país, la tasa de participación económica de personas con discapacidad en 2020 fue de solo el 38 por ciento, según cifras del INEGI.

"Estas cifras evidencian la importancia de implementar reformas que permitan una mayor integración de las personas con discapacidad en el ámbito laboral", indicaron los legisladores.

Finalmente, las y los senadores del Partido Verde, subrayaron la importancia de crear entornos laborales e inclusivos que permitan a este grupo vulnerable acceder a una vida digna y a un desarrollo integral. "Excluir a las personas con discapacidad no solo es injusto, sino insostenible, y nuestra labor como legisladores es trabajar para eliminar las barreras estructurales que impiden su plena participación", enfatizaron.