Boletines
SENADORES DEL PARTIDO VERDE LLAMAN A FORTALECER LA LECTURA COMO PRIORIDAD NACIONAL

  • Destacaron la aprobación del dictamen que impulsa la lectura digital y fortalece el uso de libros electrónicos en educación, iniciativa acompañada por el Partido Verde.

En el marco de la conmemoración del Día Nacional del Libro, senadoras y senadores del Partido Verde hicieron un llamado a reconocer la trascendencia del libro como herramienta esencial para el desarrollo cultural, educativo y social del país. Al mismo tiempo, resaltaron la importancia de impulsar políticas que fortalezcan la lectura frente a los desafíos actuales, particularmente en un contexto donde lo digital modifica profundamente los hábitos de lectura.

Los legisladores señalaron que, a lo largo de la historia, el libro ha sido un pilar de transmisión cultural y un motor de transformación social. Desde los códices hasta los formatos digitales contemporáneos, su influencia ha moldeado civilizaciones e impulsado revoluciones intelectuales.

Explicaron que la celebración del Día Nacional del Libro no solo honra a Sor Juana Inés de la Cruz, figura literaria emblemática y defensora del derecho a la lectura, sino que invita a reflexionar sobre la necesidad de preservar el valor de la palabra escrita frente a los retos contemporáneos.

Comentaron que el Gobierno de México ha fomentado actividades como ferias del libro, lecturas públicas, encuentros con autores, concursos literarios y donación de libros a comunidades y bibliotecas, acciones que contribuyen a promover el hábito lector entre la población.

Sin embargo, advirtieron que, a pesar de la abundancia de información disponible en formatos físicos y electrónicos, persisten desafíos relacionados con la alfabetización funcional y la comprensión lectora.

En el ámbito legislativo, destacaron la aprobación —el 29 de octubre de 2025— del dictamen que adiciona la Ley de Fomento para la Lectura y el Libro, con el fin de promover la lectura en entornos digitales y fortalecer el uso de libros electrónicos en programas educativos. “El Partido Verde acompañó esta iniciativa al reconocer la relevancia histórica y formativa del libro”, afirmaron.

Finalmente, los senadores del Partido Verde invitaron a la ciudadanía a disfrutar de la lectura y valorar el legado cultural, formativo y humano que los libros continúan brindando.

RAMÍREZ MARÍN IMPULSA REFORMA PARA CERRARLE EL PASO AL CRIMEN ORGANIZADO QUE USA MENORES PARA DELINQUIR

  • "Buscamos que ningún adolescente pierda su derecho a la educación y a la reinserción, pero también que ninguna víctima pierda su derecho a la justicia”, indicó el legislador.

El senador Jorge Carlos Ramírez Marín, integrante del Partido Verde, presentó una iniciativa para modificar el Sistema Integral de Justicia Penal para Adolescentes, con el propósito de impedir que el crimen organizado se aproveche de los vacíos legales que otorgan impunidad a menores de edad involucrados en delitos graves.

El legislador advirtió que los homicidios dolosos cometidos por menores de edad han aumentado un 40 por ciento, lo que evidencia una realidad alarmante: las bandas delictivas están utilizando a jóvenes como instrumento para evadir la justicia.

La iniciativa surge tras conocerse el caso de un adolescente involucrado en el atentado contra el presidente municipal de Uruapan, hecho que —dijo el senador— refleja cómo la realidad “está rebasando al derecho” y urge una respuesta legislativa coherente, humana y efectiva.

Ramírez Marín explicó que el 56.5 por ciento de los adolescentes sancionados cumple medidas en externación, es decir, no están detenidos en ninguna parte, solamente el 27 por ciento sufre internación. Esta condición, dijo, ha sido aprovechada por el crimen organizado para reclutar menores y cometer delitos de alto impacto con escasa respuesta penal.

Dijo que actualmente, todos los adolescentes son juzgados bajo un sistema que busca su reinserción y fija un máximo de cinco años de internamiento, sin distinguir entre delitos menores y homicidios dolosos. “El sistema trata igual al que roba que al que asesina”, señaló Ramírez Marín

En ese sentido, destacó que esta reforma no busca criminalizar a los adolescentes, sino cerrar las puertas a los grupos delictivos que se aprovechan de su edad para obtener impunidad.

La propuesta también plantea que un juez especializado pueda determinar, con base en dictámenes técnicos y psicológicos, si un adolescente debe ser transferido al régimen penal ordinario al cumplir 18 años, siempre garantizando su educación, atención psicológica y sin mezclarlo con adultos antes de esa edad.

La decisión, precisó, no será automática ni punitiva, sino producto de una evaluación interdisciplinaria y una resolución judicial fundada en criterios científicos, no emocionales. La reforma también adiciona el artículo 421 Bis de la Ley Nacional del Sistema Integral de Justicia Penal para Adolescentes, que regula este procedimiento con un enfoque garantista.

“Buscamos que ningún adolescente pierda su derecho a la educación y a la reinserción, pero también que ninguna víctima pierda su derecho a la justicia”, concluyó el senador por Yucatán.

PARTIDO VERDE RESPALDA LA POLÍTICA EDUCATIVA DE LA PRESIDENTA CLAUDIA SHEINBAUM

  • Con más de 13 millones de becarios y 63 mil escuelas de educación básica fortalecidas, el gobierno consolida una educación equitativa y participativa: Silva Romo.
  • Limitar uso de celulares, restringir bebidas energéticas y fortalecer la salud mental y gestión menstrual, iniciativas prioritarias: Corona Nakamura.

El Partido Verde Ecologista de México en el Senado reconoció los avances del gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo en materia educativa, destacando que la educación es el corazón del segundo piso de la Cuarta Transformación. La bancada verde reafirmó su compromiso con una educación pública sólida, incluyente y con enfoque social, y reiteró su respaldo a las políticas que consolidan una nación más justa y equitativa.

El senador Luis Alfonso Silva Romo resaltó como uno de los mayores logros de la actual administración la consolidación del sistema de becas educativas, que hoy beneficia a más de 13 millones de estudiantes en todos los niveles, además del éxito del programa “La Escuela es Nuestra”, que involucra a más de 63 mil escuelas de educación básica y 6 mil de nivel medio superior, promoviendo la participación comunitaria en la mejora de los planteles.

Asimismo, reconoció que, gracias a la transformación iniciada en2018, la educación pública dejó de ser vista como una mercancía y se reafirmó como un derecho social esencial. En ese sentido, enfatizó que la evaluación docente sigue vigente dentro de la Nueva Escuela Mexicana, a través de la participación directa de maestras y maestros.

El legislador ecologista reafirmó el compromiso del Senado con la Cuarta Transformación, y planteó su preocupación por el abandono escolar en nivel medio superior, instando a la Secretaría de Educación Pública a fortalecer estrategias para asegurar la permanencia estudiantil.

Por su parte, la senadora Rocío Corona Nakamura señaló que más de 85 mil estudiantes son atendidos en 202 sedes de las Universidades Benito Juárez, mientras que la Universidad Rosario Castellanos beneficia a 77 mil jóvenes. Además, el programa “La Escuela es Nuestra” ha mejorado más de 63 mil planteles de educación básica y 6 mil de nivel medio superior, y se han generado 38 mil nuevos espacios educativos.

En Jalisco, su estado natal, resaltó que más de 240 mil jóvenes de nivel medio superior y 83 mil estudiantes de básica reciben apoyo económico, subrayando el papel de la Universidad de Guadalajara, con más de 340 mil alumnos, como ejemplo de colaboración entre academia y política pública.

Como presidenta de la Comisión de Asuntos de la Frontera Sur, Corona Nakamura urgió a garantizar acceso educativo en comunidades fronterizas y en contextos de migración. Asimismo, destacó sus iniciativas para limitar el uso de dispositivos sin fines educativos, restringir bebidas energéticas y fortalecer la salud mental y la gestión menstrual en los planes de estudio.