· Solo el 50 por ciento de los graduados logran obtener un título profesional, lo que afecta sus posibilidades de acceder a un empleo digno.
· En mi experiencia como alcaldes de Reynosa, decidimos financiar todos los títulos universitarios, y logramos aumentar la tasa de titulación del 53 al 94 por ciento por ciento: Maki Ortiz
La senadora del Partido Verde, Maki Esther Ortiz Domínguez, presentó una iniciativa que busca reducir los costos de titulación en al menos un 50 por ciento para estudiantes recién egresados. La propuesta, que adiciona un párrafo al artículo 41 de la Ley General de Educación Superior, prevé que los tres niveles de gobierno, en coordinación con las instituciones de educación superior, establezcan programas que faciliten el acceso de los jóvenes a un título profesional.
Durante la presentación de la propuesta, la senadora Ortiz Domínguez destacó que México es un país joven, con uno de cada cuatro ciudadanos en un rango de edad entre los 16 y 29 años, lo que representa el 24 por ciento de la población. "Es crucial aprovechar este bono demográfico para preparar a nuestra sociedad para los retos futuros, como el envejecimiento de la población", afirmó.
Según cifras del INEGI, sólo el 50 por ciento de los graduados logran obtener un título profesional, lo que afecta gravemente sus posibilidades de acceder a un empleo digno. En algunas entidades del país, la situación es aún más crítica, con solo el 20 por ciento de los egresados consiguiendo su titulación.
La legisladora del Verde compartió su experiencia como alcaldesa de Reynosa, donde detectó que muchos jóvenes obtenían trabajos en la industria con salarios 30 por ciento a 40 por ciento menores debido a la falta de un título profesional. "Decidimos financiar todos los títulos universitarios, y logramos aumentar la tasa de titulación del 53 por ciento al 94 por ciento por ciento", subrayó.
Asimismo, subrayó que Reynosa, con un millón de habitantes, logró financiar la titulación de sus estudiantes, "por lo que estoy segura de que, con el apoyo de la federación y el estado, podremos replicar este beneficio para los jóvenes egresados en todo el país", destacó Ortiz Domínguez.
Por su parte, indicó que la encuesta nacional de egresados del Centro de Opinión Pública reveló que la dificultad para encontrar empleo se multiplica en aquellos que no cuentan con un título, especialmente en áreas como medicina, ingeniería, abogacía y enfermería, donde hasta el 80 por ciento de los empleos requieren titulación.
Finalmente, la legisladora del Partido Verde aseguró que su iniciativa representa una oportunidad histórica para ofrecer a los jóvenes acceso a una educación completa y competitiva en el mercado laboral. "Este tipo de propuestas son un claro ejemplo de lo que se puede lograr a nivel nacional si se implementa una política coordinada entre federación, estados y municipios", concluyó.
Cabe destacar que la iniciativa la presentó en coordinación con el senador de Morena, José Ramón Gómez Leal, con la finalidad de apoyar a los jóvenes estudiantes y poder disminuir los gastos de titulación.
·En México, más de 12 mil personas mueren anualmente a causa del alcoholismo, lo que equivale a 34 fallecimientos al día por esta enfermedad.
·Nuestra iniciativa, no solo busca crear conciencia sobre los riesgos del consumo excesivo de alcohol, también involucrar a la industria a asumir su responsabilidad en la reducción del daño social de sus productos.
En México, más de 12 mil personas mueren anualmente a causa del alcoholismo, lo que equivale a 34 fallecimientos diarios. Ante esta situación, la senadora María del Rocío Corona Nakamura, del Partido Verde, presentó una iniciativa para incluir advertencias visuales en los envases, etiquetas y empaques de las bebidas alcohólicas con el objeto de concientizar a los consumidores sobre los riesgos del consumo excesivo de alcohol, especialmente en relación con los accidentes automovilísticos.
La propuesta que reforma el Artículo 219 de la Ley General de Salud, contempla que los envases de las bebidas alcohólicas contengan imágenes o pictogramas de advertencia sobre el uso nocivo del alcohol y su vínculo directo con los accidentes de tránsito. Estas advertencias deberán ser visibles, claras, precisas y no deberán ser obstruidas por otros elementos en los empaques.
Según estudios recientes, en México alrededor de 12 mil 400 personas mueren anualmente a causa del alcoholismo, lo que equivale a 34 fallecimientos al día por esta enfermedad. Además, el consumo de bebidas alcohólicas también es responsable de aproximadamente 24 mil muertes al año por accidentes de tránsito, una cifra alarmante que destaca la necesidad de acciones inmediatas.
Por su parte, la Organización Mundial de la Salud reveló que, durante el 2019, México ocupó el décimo lugar en consumo de alcohol en toda América Latina, para ese mismo año se incrementó el consumo de alcohol entre la población adulta, el cual representa al menos el 63.8 por ciento de la población total. Es decir, 6 de cada 10 habitantes en nuestro país consumen bebidas alcohólicas de manera habitual.
Asimismo, la senadora por Jalisco indicó que el consumo de bebidas alcohólicas ha provocado, en personas de todas las edades, una amplia gama de enfermedades, que van desde úlceras gástricas, envejecimiento prematuro, diabetes, cirrosis, hasta daño cerebral y diversos tipos de cáncer, entre otros padecimientos.
"Nuestra iniciativa busca no solo generar conciencia sobre los peligros del consumo excesivo de alcohol, sino también involucrar a la industria de bebidas alcohólicas en la corresponsabilidad de reducir el impacto negativo de sus productos en la sociedad, debido a que el consumo nocivo de esta bebida es un grave problema que silenciosamente ha estado avanzando y perjudicando a nuestra población", concluyó Corona Nakamura.
PROPONE JORGE CARLOS RAMÍREZ REFORMA PARA GARANTIZAR INSTALACIONES DEPORTIVAS SEGURAS Y ACCESIBLES EN TODO EL PAÍS