• Crear espacios laborales libres de acoso y discriminación, no solo protege la salud de los empleados, también mejora su calidad de vida y su productividad.
En el marco de la conmemoración del Día Mundial de la Salud Mental, que se celebra el 10 de octubre de cada año, el Grupo Parlamentario del Partido Verde en el Senado de la República, reafirmó su compromiso con el bienestar mental de las y los trabajadores mexicanos, haciendo un llamado a priorizar la salud mental en los centros laborales del país.
De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud (OMS), el lema de este año: "Es tiempo de priorizar la salud mental en el lugar de trabajo", destaca la importancia de crear entornos laborales seguros y saludables que protejan la salud mental de los trabajadores.
En ese sentido, el Partido Verde subrayó que la salud mental es un derecho humano fundamental y un pilar esencial para el desarrollo personal, comunitario y socioeconómico, por lo que reiteró su compromiso para apoyar políticas públicas que promuevan la prevención de adicciones, el acceso a servicios de salud mental y la atención oportuna de trastornos psicológicos, particularmente ante el impacto negativo que dejó la pandemia de COVID-19 en la salud mental de la población.
"El bienestar mental de las y los trabajadores no debe ser una cuestión secundaria, es necesario crear espacios de trabajo que estén libres de acoso, discriminación y estigmas, no solo para proteger la salud de los empleados, también para mejorar su calidad de vida y su productividad", agregó.
Asimismo, señaló que la salud mental es un componente fundamental del bienestar integral, ya que contribuye a mejorar tanto la calidad de vida como la productividad de las y los trabajadores.
Ante este panorama, el Partido Verde en el Senado de la República reiteró su compromiso para fortalecer las políticas públicas vigentes en materia de salud mental, y enfatizó que continuará trabajando en la creación de leyes que prioricen entornos laborales seguros y libres de riesgos psicológicos.
• La gestión del canciller será exitosa, llevando a nuestro país a consolidarse como un líder regional en la diplomacia internacional: Karen Castrejón.
• Su labor será un referente en el cumplimiento de los compromisos internacionales, como la Agenda 2030 y el Acuerdo de París: Ruth González.
El Grupo Parlamentario del Partido Verde en el Senado de la República respaldó la ratificación de Juan Ramón de la Fuente como titular de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SER), destacando su impecable trayectoria profesional y compromiso con la política exterior humanitaria que promueve el actual gobierno.
Indicó que su experiencia y logros lo convierten en el candidato ideal para liderar la política exterior de nuestro país en esta nueva etapa de la cuarta transformación, y enfatizó que De la Fuente ha sido una figura clave en la representación de México ante organismos internacionales, particularmente como Embajador Extraordinario y Plenipotenciario ante la Organización de las Naciones Unidas (ONU).
En este sentido, la vicecoordinadora del Partido Verde en el Senado, Karen Castrejón Trujillo destacó la trayectoria de De la Fuente como encomiable, "ha sido un líder en los campos de la salud, la academia y la política exterior, y su nombramiento como canciller fortalecerá la posición de México como un referente en la diplomacia multilateral", afirmó.
Asimismo, destacó la gestión que realizó en la ONU durante la pandemia de COVID-19, en la cual México presidió el Consejo de Seguridad. Además, destacó las iniciativas presentadas por de la Fuente, como la protección de la salud mental en la Asamblea General.
Reiteró su compromiso con la defensa de los derechos de los mexicanos en el extranjero y subrayó la importancia de la agenda global de México, que incluye temas como la ciberseguridad, el tráfico de armas y la protección ambiental. También expresó su confianza en que la gestión será exitosa, llevando a México a consolidarse como un líder regional en la diplomacia internacional.
Por su parte, la senadora Ruth González Silva destacó la trayectoria de De la Fuente, quien ha desempeñado roles clave como Embajador de México ante la ONU, médico, investigador, y rector de la UNAM. "Estamos convencidos de que llevará la política exterior mexicana a un nuevo nivel", subrayó.
La también presidenta de la Comisión de Relaciones Exteriores América del Norte destacó la importancia de mantener una política exterior humanitaria, como se ha impulsado desde la cuarta transformación, y reconoció que el liderazgo internacional de México se fortalecerá bajo la dirección de De la Fuente. Además, de la relevancia de temas como la movilidad humana, el cambio climático y la cooperación internacional para el desarrollo sostenible.
La senadora González hizo hincapié en la "política exterior humanitaria" impulsada por la cuarta transformación, reconociendo que De la Fuente será clave en fortalecer el liderazgo internacional de México. "México debe ser un referente en el cumplimiento de los compromisos internacionales, como la Agenda 2030 y el Acuerdo de París", afirmó la senadora.
"En el Partido Verde trabajaremos en conjunto con la Cancillería para impulsar mejores acciones en la frontera sur y norte, y reafirmamos nuestro compromiso y plena disposición para colaborar desde el Poder Legislativo, confiando en que Juan Ramón de la Fuente guiará la política exterior de México a buen puerto", resaltó.
Finalmente, las senadoras expresaron su respaldo total a la ratificación de Juan Ramón de la Fuente, como secretario de Relaciones Exteriores, y destacaron que su liderazgo garantizará la continuidad de una política exterior que defienda los intereses de México y promueva la paz a nivel global.
En el marco de la Conmemoración de los 200 años de la instauración del Senado de la República, Waldo Fernández destacó que el Senado ha sido fundamental en la construcción del Estado mexicano.
"El Senado ha sido fundamental para dar certeza jurídica a todos los mexicanos, al contar con leyes que puedan aplicarse en las 32 entidades federativas, cuyos contextos, costumbres y realidades son muy diferentes" dijo.
Agregó que "en esta Cámara hay 3 representantes por cada Estado, así como legisladores que representan a los partidos, lo que garantiza que se expresen la mayoría de los puntos de vista que hay en el país".
El Senador destacó que "desde su conformación en 1824, ha sido el equilibrio entre los poderes del Estado y la Federación, así como un pilar fundamental en la construcción de nuestro país".
Sobre Nuevo León, Fernández expuso que es el Segundo Estado que mayor Producto Interno Bruto aporta a la nación, pero sólo aporta el 3 por ciento de los elementos que conforman las Fuerzas Armadas. Por ello dijo, que el centro del pacto federal es justamente que cada estado "aporte para construir una gran nación".
En ese sentido dijo que así como se celebran 200 años del Senado de la República, también se celebran 200 años del Pacto Federal, que "le ha dado viabilidad a esta nación".
En el marco de dicha celebración, Fernández propuso la reedición de "Los discursos que nos dieron Patria", editado precisamente por el Senado en 2017, que recoge las palabras de mexicanos ilustres durante momentos clave, pues dijo "hoy también estamos en un momento trascendental con la llegada de la primer mujer presidenta en la historia de este país" así como un senadores con el compromiso de seguir con un "plan trazado para garantizar el bienestar de las mexicanas y los mexicanos".
El Senador se dijo seguro de que en unos años, se resaltará que esta Cámara alta hizo historia por su representación de mujeres y hombres, por su pluriculturalidad y por las iniciativas impulsadas.
"Cada ley que hemos discutido y cada reforma que hemos impulsado nos ha permitido avanzar hacia un país más justo y equitativo" agregó.
Por último, Fernández urgió a los Senadores a trabajar en conjunto para el bien del país, y recordar los principios que dieron origen a dicha institución: libertad, justicia e igualdad.