- Subrayó que los votos del grupo parlamentario han sido decisivos para aprobar reformas que ya transforman la vida de millones de personas
- Celebró la participación de la secretaria federal de Turismo, Josefina Rodríguez Zamora, durante los trabajos de la reunión plenaria del PVEM
La senadora Ruth González Silva se sumó al respaldo expresado por Manuel Velasco y Karen Castrejón durante la reunión plenaria del Partido Verde Ecologista de México (PVEM), en la que la bancada ratificó su compromiso con México y con la presidenta Claudia Sheinbaum.
González Silva reconoció la unidad del grupo parlamentario y coincidió en que el Verde ha sido pieza clave en la construcción de consensos dentro del Senado, además de consolidarse como la tercera fuerza política en la Cámara Alta gracias al trabajo de sus integrantes y al liderazgo de Manuel Velasco y Karen Castrejón.
Subrayó que los votos del grupo parlamentario han sido decisivos para aprobar reformas que ya transforman la vida de millones de personas, asimismo destacó el firme propósito de sumar esfuerzos para impulsar los temas más relevantes para el desarrollo de México.
“La presidenta cuenta con un apoyo sólido desde nuestra bancada. Hemos acompañado reformas que generan cambios reales, y en este nuevo periodo legislativo seguiremos respaldando su proyecto de nación”, afirmó.
González Silva destacó que el PVEM impulsará propuestas en medio ambiente, salud, seguridad y equidad de género, al tiempo que mantendrá la coordinación con Morena y el PT para avanzar en las reformas de gran calado que requiere el país.
La legisladora también celebró la participación de la secretaria federal de Turismo, Josefina Rodríguez Zamora, donde coincidieron en que México es uno de los destinos turísticos más importantes del mundo gracias a su riqueza cultural, natural e histórica, y aseguró que el país cuenta con un gran potencial para seguir creciendo en este sector estratégico.
- Todo elemento que pertenezca a una institución de seguridad debe cumplir con una serie de estándares para el correcto ejercicio de sus atribuciones, entre los que destaca acreditar de manera fehaciente los mecanismos de control de confianza.
La senadora Juanita Guerra Mena, del Partido Verde, presentó el pasado 3 de julio del presente año un Punto de Acuerdo para exhortar al presidente municipal de Cuautla, Morelos, a que cumpla con la obligación de someter a todos los elementos de seguridad pública de esta localidad a exámenes de control de confianza, así como asegurar que actúen bajo los protocolos de la Ley Nacional que regula el uso de la fuerza, la Ley General del Sistema Nacional de Seguridad Pública, la legislación estatal en la materia, así como el bando de policía municipal y los protocolos de actuación policial con respecto a la dignidad y a los derechos humanos.
Explicó que la seguridad pública es una función que requiere vigilancia por parte de las autoridades, ya que todo elemento que pertenezca a una institución de seguridad debe cumplir con una serie de estándares para el correcto ejercicio de sus atribuciones, entre los que destaca acreditar de manera fehaciente los mecanismos de control de confianza.
Sin embargo, afirmó que el delito crece en un ecosistema de descoordinación e impunidad, además de que el aumento de hechos delictivos es consecuencia de la ausencia de mecanismos y estrategias efectivas, y uno de sus principales síntomas es el abandono por parte de los gobiernos locales.
Ejemplo de ello, dijo, es el aumento desproporcionado de delitos de alto impacto en el estado de Morelos, particularmente en el municipio de Cuautla, “en donde delitos como homicidio, despojo, secuestro, feminicidios y robos a transeúnte y al transporte público han alcanzado cifras récord en agosto y septiembre de 2024, manteniendo a la población en niveles alarmantes de riesgo y temor fundado”.
Lamentó que a pesar de que en diversas ocasiones ha realizado llamados y solicitudes, dirigidos al presidente municipal, respecto del estatus que guardan las instituciones y los elementos de Seguridad Pública a su cargo, no ha existido respuesta alguna, además de que el Senado de la República ha realizado diversos exhortos para que se atienda a la brevedad la grave situación de inseguridad y descomposición institucional en Cuautla, Morelos.
Recalcó que de acuerdo con la Encuesta Nacional de Victimización y Percepción sobre Seguridad Pública (ENVIPE) 2023, siete de cada 10 morelenses han dejado de salir o no permiten que sus hijos salgan a la calle, seis de cada 10 han dejado de usar joyas y el 54 por ciento ha dejado de usar dinero como consecuencia de la inseguridad y de la desconfianza institucional.
Ante este panorama, la senadora destacó que, para los habitantes de Cuautla, resulta fundamental recuperar la paz y la tranquilidad, y afirmó que un reclamo constante de los habitantes de esta zona es la falta de implementación de medidas y acciones eficaces que logren disminuir los índices de violencia y las conductas delictivas.
- Más de 200 mil pastillas de fentanilo y 100 artefactos explosivos asegurados con apoyo de binomios caninos entrenados bajo estrictos protocolos.
- Estos ejemplares son clave en seguridad y protección civil; urge informar que su entrenamiento es ético y libre de maltrato.
El Partido Verde en el Senado de la República reconoce la labor de los binomios caninos en tareas de seguridad y protección civil, por lo que exhortó a la Guardia Nacional y demás instituciones gubernamentales a informar de manera clara sobre los cuidados que reciben estos ejemplares durante su preparación, con el fin de desmentir los falsos rumores sobre su presunta exposición a sustancias tóxicas durante el entrenamiento.
Mediante un Punto de Acuerdo senadoras y senadores del Verde indicaron que los perros entrenados para la detección de narcóticos son parte fundamental en las tareas de seguridad, sanidad y protección civil, por lo que es indispensable garantizar y comunicar el trato digno, ético y profesional que reciben durante su preparación y servicio.
Actualmente, instituciones como la Guardia Nacional, la SEDENA, SENASICA y la Agencia Nacional de Aduanas trabajan con binomios caninos especializados que han demostrado una efectividad de hasta el 99 por ciento en la detección de estupefacientes, armas y explosivos, gracias a métodos de adiestramiento basados en recompensas, sin contacto directo con drogas reales.
Tan solo hasta septiembre de 2024, la Compañía Canina de la Guardia Nacional reportó el aseguramiento de más de 15 mil 700 kilos de marihuana, 211 mil pastillas de fentanilo, mil 500 kilos de metanfetamina y más de 100 artefactos explosivos gracias a la labor de sus 340 ejemplares, entre ellos pastores belgas malinois, pastores alemanes y labradores.
Los legisladores subrayaron que los falsos rumores sobre la inducción de adicciones en los perros entrenados carecen de fundamento, pues existen protocolos rigurosos, basados en aromas sintéticos y métodos científicos, que aseguran su bienestar físico y emocional.
Por ello, propusieron una campaña nacional de difusión que refuerce la confianza ciudadana en el trabajo de los binomios caninos y en el compromiso institucional con la protección animal, en congruencia con el artículo 4º constitucional y la legislación ambiental vigente.