Senado
PIDEN SENADORES VERDES AUMENTAR PRESUPUESTO PARA ÁREAS NATURALES PROTEGIDAS

  • Las y los senadores del Partido Verde externaron su preocupación de que en el proyecto de egresos para 2026 se anuncie nuevamente un techo cercano a 44 mil millones de pesos, ya que las metas que ha fijado el Gobierno Federal se han ampliado.

Con la finalidad de garantizar que se puedan cumplir de manera adecuada las tareas de conservación, restauración y manejo de Áreas Naturales Protegidas en nuestro país, las y los senadores del Partido Verde Ecologista de México presentaron un Punto de Acuerdo para exhortar a la Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública de la Cámara de Diputados, para que considere incrementar el presupuesto destinado al programa presupuestario “Conservación y manejo de Áreas Naturales Protegidas”, del proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación para el ejercicio fiscal 2026.

Explicaron que las Áreas Naturales Protegidas son definidas en el artículo 45 de la Ley General del Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente como “zonas del territorio nacional, terrestres y marinas, donde los ambientes originales no han sido significativamente alterados o requieren ser preservados y restaurados”, y que su finalidad es preservar ambientes representativos y ambientes frágiles, salvaguardar la diversidad genética, asegurar el aprovechamiento sustentable, y proporcionar un campo propicio para la investigación científica y la educación ambiental.

Por otro lado, recordaron que la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales enfrentó una reducción de cerca del 36 por ciento respecto al presupuesto aprobado en 2024, lo que limitó la capacidad operativa de la institución; además de que el Proyecto de Presupuesto de Egresos para 2026 mantiene prácticamente sin cambio esta cifra, lo que consolida la disminución de recursos.

Agregaron que la asignación para el Consejo Nacional de Áreas Naturales Protegidas (CONANP) en el año 2025 fue de aproximadamente mil millones de pesos para administrar 232 ANP que abarcan casi 100 millones de hectáreas, lo que representa sólo 10.2 pesos por hectárea, la cual afirmaron que es una cifra insuficiente para las tareas de conservación, restauración y manejo adaptativo requeridas por ecosistemas complejos y extensos.

En este sentido, las y los senadores del Partido Verde externaron su preocupación de que en el proyecto de egresos para 2026 se anuncie nuevamente un techo cercano a 44 mil millones de pesos, esto debido a que las metas que ha fijado el Gobierno Federal se han ampliado, por ejemplo, al pasar de 99 a 155 millones de hectáreas en Áreas Naturales Protegidas y reforestar 220 mil hectáreas de bosques, selvas y manglares, además de desarrollar el Corredor Biocultural de la Gran Selva Maya con 5.7 millones de hectáreas.

Insistieron en que se trata de metas ambiciosas, las cuales celebran y comparten, por lo que sugieren considerar, con serenidad y técnica, que mantener un techo igual al de 2025 compromete su viabilidad práctica.

PARTIDO VERDE DESTACA RÉCORD EN INVERSIÓN Y LLAMA A FORTALECER EL CRÉDITO PARA CONSOLIDAR EL PLAN MÉXICO

  • Se han impulsado 15 polos de desarrollo en 14 estados para reducir la desigualdad regional y fomentar una economía verde: Virgilio Mendoza.
  • Necesario fortalecer mecanismos financieros que permitan a las familias ahorrar y acceder a créditos justos: Jorge Carlos Ramírez.

Durante la comparecencia del titular de la Secretaría de Economía, Marcelo Ebrard Casaubón, el Partido Verde en el Senado de la República destacó los avances económicos alcanzados en este primer año de gobierno, al resaltar la estabilidad financiera del país y su liderazgo como principal socio comercial de Estados Unidos, con un intercambio superior a 839 mil millones de dólares y un superávit histórico de más de 96 mil millones, lo que refleja la solidez del T-MEC y la confianza internacional en la economía mexicana.

El senador Virgilio Mendoza Amezcua señaló que, en un contexto internacional complejo, el país ha mantenido estabilidad y responsabilidad financiera, además de promover una estrategia industrial enfocada en la electromovilidad, la transición energética y la inteligencia artificial.

Resaltó que la Secretaría de Economía ha impulsado mil 661 proyectos de inversión por 270 mil millones de dólares, además de la creación de 15 polos de desarrollo económico en 14 estados, con el fin de disminuir la desigualdad regional y promover una economía baja en carbono.

Asimismo, reconoció la coordinación de esta dependencia con la Secretaría de Energía y Medio Ambiente para impulsar una estrategia nacional de reindustrialización verde, orientada a reducir emisiones y fomentar una economía baja en carbono.

Mendoza Amezcua subrayó que el reto será mantener el ritmo de transformación con transparencia, inclusión e innovación tecnológica, para que los beneficios del crecimiento económico se distribuyan equitativamente y se consolide una prosperidad compartida en todo el país.

Por su parte, el senador por Yucatán, Jorge Carlos Ramírez Marín, señaló que México ha demostrado su fortaleza económica frente a los pronósticos adversos, manteniendo estabilidad y crecimiento sostenido. “No hay apuestas, hay barco, hay capitana y hay pilotos que saben sostener el rumbo”, expresó.

Indicó que el crédito es un factor indispensable para consolidar el éxito del Plan México, por lo que llamó a la banca comercial y a la banca de desarrollo a desempeñar un papel más activo en el impulso de las micro, pequeñas y medianas empresas, así como de las Sociedades Financieras Comunitarias (SOFINCOS), que han otorgado más de 277 mil créditos por más de cinco mil 100 millones de pesos.

Frente a estas cifras, Ramírez Marín exhortó a fortalecer los mecanismos financieros que permitan a los más pobres ahorrar y también tener crédito accesible. “Un crédito de 50 mil pesos hace toda la diferencia”, enfatizó el senador ecologista.

RUTH GONZÁLEZ SILVA PROPONE DONAR SUELDO LEGISLATIVO PARA APOYAR A FAMILIAS AFECTADAS POR INUNDACIONES

  • Reconoció la pronta respuesta de la Presidenta Claudia Sheinbaum, con la activación del Comité Nacional de Emergencias y los planes DN-III-E y Marina.

La senadora Ruth González Silva, propuso que todas y todos los legisladores donen íntegramente su sueldo mensual para apoyar a las familias afectadas por las recientes inundaciones que han golpeado distintas regiones del país.

Durante su intervención en el Senado de la República, la legisladora del Partido Verde Ecologista de México, expresó su solidaridad con las comunidades que enfrentan momentos de dolor, pérdida y reconstrucción tras los fenómenos naturales que afectaron gravemente a los estados de Puebla, Hidalgo, Querétaro, Veracruz y San Luis Potosí.

“Hoy más que nunca debemos unirnos, y no solo con palabras. Propongo que las y los senadores donemos nuestro sueldo íntegro para apoyar a las familias de los estados afectados”, señaló la legisladora potosina desde tribuna.
González Silva reconoció la atención inmediata de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, quien ha instruido acciones de emergencia tras las tormentas Priscila y Raymond, que provocaron graves daños, especialmente en Veracruz, donde se reportan personas fallecidas y desaparecidas.

Destacó también la respuesta del Comité Nacional de Emergencias, así como la activación de los planes DN-III-E y Marina, que han movilizado a más de 10 mil elementos de las fuerzas armadas para labores de rescate y auxilio.

En el ámbito local, reconoció el trabajo del gobernador Ricardo Gallardo Cardona en San Luis Potosí, quien ordenó la evacuación de más de 1,700 familias, la instalación de albergues, la entrega de víveres y el despliegue de brigadas médicas en las zonas más afectadas.

“En San Luis Potosí, gracias a la coordinación y a la pronta respuesta, no hemos tenido pérdidas humanas que lamentar. Mi reconocimiento a quienes, desde los distintos órdenes de gobierno y la sociedad civil, han trabajado incansablemente por salvar vidas”, expresó.

La senadora del PVEM hizo un llamado a mantener la coordinación interinstitucional y reforzar las tareas de reconstrucción, priorizando siempre la seguridad, la salud y el bienestar de las familias mexicanas.

“Es momento de demostrar empatía, responsabilidad y solidaridad. Que nuestra acción esté a la altura del dolor de nuestro pueblo”, concluyó.