El PVEM-CDMX celebra la reforma a la Ley de Movilidad que regula a los Vehículos Motorizados Eléctricos Personales (Vemepe), como scooters, bicimotos y bicicletas eléctricas.
Para Chucho Sesma, dirigente local del Verde, esta medida protege a peatones y mejora la convivencia en el espacio público.
Destacó que ahora estos vehículos deberán portar placas, sus conductores licencia, casco, y no podrán circular por banquetas ni ciclovías.
Tras el aumento del 30% en accidentes con scooter, señaló que: “La regulación era urgente y necesaria”, al recordar que otras ciudades del mundo ya han tomado medidas similares.
Llamó a difundir las nuevas reglas, vigilar su cumplimiento y crear infraestructura adecuada. “El derecho a movernos mejor implica respetar a quienes caminan y pedalean. Esta reforma puede salvar vidas”, concluyó.
- Urgente reformar la ley forestal para prevenir catástrofes ambientales
- Incendios forestales aumentarán hasta un 50% hacia finales de siglo, advierte informe internacional.
Ante la creciente amenaza de incendios forestales derivados del cambio climático y la falta de prevención efectiva, la senadora Jasmine María Bugarín, del Partido Verde, presentó una iniciativa de reforma a la Ley General de Desarrollo Forestal Sustentable, con el fin de establecer legalmente la figura de las brigadas forestales, como una medida preventiva y para el combate del fuego en ecosistemas del país.
La propuesta contempla integrar a propietarios de terrenos forestales, pobladores de regiones rurales y voluntarios en brigadas comunitarias que reciban capacitación, equipo, prestaciones sociales y respaldo institucional para enfrentar eficazmente los incendios forestales, los cuales, según el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA), podrían incrementarse hasta en un 50 por ciento para finales de este siglo.
“Necesitamos invertir más en prevención y no solo en reacción. Las Brigadas Forestales representan una solución local, efectiva y con impacto directo en la conservación de nuestros bosques y la seguridad de las comunidades”, declaró Bugarín.
Asimismo, la propuesta legislativa busca incluir a las brigadas en los programas de capacitación forestal y darles acceso a recursos económicos y técnicos, con el fin de profesionalizar su labor y garantizar condiciones dignas para quienes arriesgan la vida en cada temporada de incendios.
También plantea que las entidades federativas estén obligadas a equipar y coordinar a estas brigadas en congruencia con el Programa Nacional respectivo, además de promover su participación en el manejo del fuego junto a la Comisión Nacional Forestal, gobiernos locales y sectores sociales.
De acuerdo con datos de la Comisión Nacional Forestal (CONAFOR), en la temporada 2024 se reportó una tendencia creciente en el número y la magnitud de los incendios, afectando cientos de miles de hectáreas. Tan solo en la semana de mayor incidencia se perdieron cerca de 200 mil hectáreas.
Finalmente, la senadora Bugarín explicó que la iniciativa se alinea con recomendaciones internacionales del Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA) y la Organización Meteorológica Mundial, que hacen un llamado a priorizar la prevención y preparación frente a los incendios.
- Somos naciones hermanas que nos une historia, cultura y un destino común.
- Presencia del Secretario de Estado muestra nivel de confianza entre la Presidenta Sheinbaum y el Presidente Trump.
- Nuevo Acuerdo de Cooperación nos relanzará al mundo más unidos y más fuertes.
El Senador de la República, Manuel Velasco Coello, dijo que la próxima visita del Secretario de Estado de los Estados Unidos fortalece la relación bilateral entre México y su vecino del Norte.
Velasco destacó que a ambas naciones las unen lazos históricos de hermandad, amistad y cooperación.
“Estados Unidos y México somos naciones hermanas que compartimos historia, cultura y un destino en común que debemos fortalecer para seguir compitiendo juntos con éxito en el mundo”, señaló.
El Coordinador del Grupo Parlamentario del Partido Verde en el Senado destacó que la visita del Secretario de Estado de EU a nuestro país es una muestra del nivel de confianza que existe entre la Presidenta Claudia Sheinbaum y el Presidente Donald Trump.
“Hay diálogo, hay entendimiento y, sobre todo, hay confianza para ir estrechando aún más los lazos de amistad y cooperación”, indicó.
Subrayó que una de las principales prioridades de México es la negociación de un nuevo acuerdo de cooperación con los Estados Unidos que, aseguró, definirá el rumbo de nuestro país en las siguientes décadas.
“El acuerdo con Estados Unidos es una prioridad para nuestros países porque nos relanzará al mundo más unidos y más fuertes”, expresó el Legislador.
Reconoció el trabajo de la Presidenta de México al destacar que ha actuado con liderazgo, responsabilidad y visión en la relación con Estados Unidos y con el Presidente Trump.