Prensa
NECESARIO GARANTIZAR QUE PRESUPUESTO PARA EL MEDIO AMBIENTE NO REDUZCA: MAKI ORTIZ

  • El Estado no puede ni debe perder de vista el cuidado del medio ambiente, el cual es esencial proteger, afirmó la senadora.

Para garantizar que se continúe de manera constante y adecuada con la protección, conservación y restauración al medio ambiente de nuestro país, la senadora Maki Ortiz Domínguez presentó una iniciativa para establecer una asignación constante en este rubro en cada Presupuesto de Egresos de la Federación que emita la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, que no se podrá reducir.

La senadora detalló que con esta reforma se pretende que en futuros ejercicios fiscales no se disminuyan los recursos en medio ambiente, como es el caso del proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación para 2025, en el que se planteó reducir en casi 40 por ciento los recursos de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat), lo cual, es una decisión que afecta directamente al medio ambiente, alertó.

Explicó que México es un país "megadiverso", ya que posee la mayor cantidad y diversidad de animales y plantas, con casi el 70 por ciento de la diversidad mundial de especies, además de que en los ecosistemas que existen en el país, habita el diez por ciento de la biodiversidad global. Agregó que a esta diversidad debe sumarse la agrodiversidad mexicana, la cual es fruto del manejo de especies silvestres, en su mayoría plantas, por cientos de generaciones.

Aseguró que es una obligación del Estado proteger y conservar el medio ambiente, ya que nuestro patrimonio natural es también una responsabilidad con el mundo. Dijo que proteger, restaurar y conservar los ecosistemas y las especies, es necesario para recuperar los bienes y servicios ambientales, además que permite el desarrollo de actividades productivas y reduce la vulnerabilidad de poblaciones y comunidades a los fenómenos causados por el cambio climático.

La legisladora puntualizó que en nuestro país se ha reducido hasta en un 62 por ciento la cobertura de los ecosistemas naturales, además de que se emiten más de 40.5 millones de toneladas de contaminantes a la atmósfera, el 73 por ciento de los cuerpos de agua se encuentran contaminados y el 80 por ciento de las descargas se vierten directamente sin tratamiento previo; dijo que todos estos ejemplos muestran la urgencia por prevenir, proteger y revertir los daños que hemos causado a los ecosistemas.

Es por ello que insistió en que, para cumplir con su función esencial de protección, conservación y restauración de nuestros ecosistemas, la SEMARNAT “requiere un presupuesto que permita realizar los trabajos que se le han encomendado a fin de garantizar el derecho a un medio ambiente sano”, apuntó, y lamentó que en los últimos años se observa un cambio constante a la designación de su presupuesto.

“El Estado no puede ni debe perder de vista el cuidado del medio ambiente, el cual es esencial proteger”, aseguró la legisladora e insistió en que por ello es indispensable que se cuente con el presupuesto necesario para impulsar el desarrollo sostenible, proteger y preservar el ambiente, con la finalidad de garantizar el bienestar de las y los mexicanos y de las futuras generaciones.

BUSCA WALDO FERNÁNDEZ HACER MÁS ÁGIL, EQUITATIVO, Y ACCESIBLE EL AMPARO EN MÉXICO

  • Lo que está haciendo es un balance de su gobierno, y vemos que es una mujer de resultados.
  • La nueva estrategia que está implementando en materia de seguridad, en coordinación con Omar García Harfuch, ha demostrado avances importantes.

En el marco del Informe de los primeros 100 días de gobierno de la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, el coordinador de los senadores del Partido Verde, Manuel Velasco Coello, destacó el liderazgo y los logros alcanzados durante este periodo de su administración, destacando una nueva ruta de transformación y resultados tangibles para nuestro país.

"Estamos muy contentos de poder acompañar a la primera mujer presidenta de México en nuestra historia, la doctora Claudia Sheinbaum, en estos 100 días. Lo que está haciendo es un balance de su gobierno, y vemos que es una mujer de resultados", destacó el senador.

Velasco Coello resaltó que las acciones emprendidas por el gobierno federal han permitido contener problemáticas complejas, reflejando el compromiso de la presidenta Sheinbaum con la paz y la estabilidad del país.

"Yo destacaría, sobre todo, la nueva estrategia que se está implementando en materia de seguridad, encabezada por la presidenta de México y por Omar García Harfuch, para contener la violencia en regiones críticas como Sinaloa y otras zonas del país, un avance que demuestra la efectividad de la nueva estrategia de seguridad", enfatizó el legislador.

Asimismo, subrayó la importancia del diálogo constante y la coordinación efectiva entre el Poder Ejecutivo y los legisladores de Morena, el Partido Verde y el Partido del Trabajo en el impulso de reformas constitucionales e iniciativas clave para el país.

"En estos primeros 100 días tenemos a una mujer hecha para adelante, una mujer de resultados, con diálogo y coordinación con el Poder Legislativo. Estamos apoyando las reformas e iniciativas que han sido impulsadas desde el Ejecutivo, de acuerdo con la transformación que ella está liderando", agregó.

Con este informe, enfatizó Velasco Coello, se consolidan los primeros pasos de una administración comprometida con la transformación del país. Asimismo, reiteró el respaldo del Partido Verde a las políticas y reformas promovidas desde el Ejecutivo. "El liderazgo de la doctora Sheinbaum está marcando un precedente histórico. Estamos viendo a una mujer que gobierna con firmeza, diálogo y resultados", concluyó el senador.

 

PIDE PARTIDO VERDE TIPIFICAR EL ACECHO COMO DELITO AUTÓNOMO DE VIOLENCIA

  • A pesar de su gravedad, aún no está adecuadamente tipificado para proteger a las víctimas y evitar que escale a formas más graves de violencia.

En respuesta a la creciente violencia contra las mujeres y cubrir el vacío legal en materia de acecho que deja desprotegidas a las víctimas de esta forma grave de hostigamiento, el diputado Eruviel Ávila del Grupo Parlamentario del Partido Verde propuso reformar la legislación vigente para tipificar dicha conducta como un delito autónomo de violencia.

La iniciativa propone reformar el artículo 266 Quáter del Código Penal Federal y un artículo 16 Ter, de la Ley General de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia, a fin de reconocer el impacto psicológico del acecho y proteger a las víctimas antes de que la situación escale a formas más graves de violencia.

Eruviel Ávila define esta conducta como una forma grave de hostigamiento que afecta desproporcionadamente a las mujeres, generando un impacto psicológico y emocional devastador.

Señaló que aunque los hombres también pueden ser víctimas de este delito, las mujeres representan la mayoría de.los casos y suelen ser blanco de acecho debido a relaciones de poder, violencia de género, o de control por parte de exparejas.


"Esta forma de violencia no solo invade su privacidad, sino que también genera un miedo constante y afecta profundamente su bienestar", precisó.

Añadió que esta conducta se caracteriza por la vigilancia continua, el seguimiento persistente, y, cada vez más, el uso de tecnologías como redes sociales, dispositivos de rastreo o vigilancia digital para controlar y atemorizar a las víctimas.

Resaltó que a pesar de su gravedad, el acecho aún no está adecuadamente tipificado en la legislación mexicana, dejando a las víctimas desprotegidas. Por ello, subrayó que es urgente tipificar el acecho como un delito autónomo, para que nadie más tenga que vivir con el temor y la ansiedad que estas víctimas enfrentan diariamente.

Además, "este nuevo tiempo para las mujeres en México, encabezado por una mujer, la Doctora Claudia Sheinbaum, demanda una respuesta legal contundente ante el acecho, especialmente en un contexto donde internacionalmente, países como Reino Unido, España, Estados Unidos, y Canadá ya han tomado medidas legislativas exitosas para enfrentar este problema.

De acuerdo con la Encuesta Nacional sobre la Dinámica de las Relaciones en los Hogares 2021, por parte del INEGI, el 70.1 de las mujeres mexicanas de 15 años o más han experimentado algún tipo de violencia mientras que en el ámbito comunitario la violencia es prácticamente alarmante donde el 45.6 de las mujeres reportaron haber sido víctimas de violencia donde el acecho es común.