Prensa
PROPONE DIPUTADA CLAUDIA MORALES INSTALAR COMEDORES SOCIALES CERCA DE PRIMARIAS Y SECUNDARIAS

  • “Esta propuesta será una política pública estructural en favor de las infancias, la educación y fortalecerá el tejido comunitario”, aseguró

La diputada del Partido Verde, Claudia Morales Cervantes busca garantizar tanto el derecho a la alimentación de niñas, niños y adolescentes en la Ciudad de México, como el desarrollo de las comunidades escolares instalando comedores sociales cerca de los planteles de educación básica.

Al presentar su iniciativa , la Congresista de la bancada ambientalista destacó que su propuesta, adiciona una fracción al artículo 9 de la Ley de Educación de la Ciudad de México, para facultar a la Secretaría de Educación local a coordinarse con la Secretaría de Bienestar e Igualdad Social e instituciones competentes para la promoción de estos espacios alimentarios.

“Lamentamos que aún existen niñas y niños que llegan a la escuela sin haber desayunado o comido y la inseguridad alimentaria no es una cifra ni un número aislado, sino una dolorosa realidad que se traduce en bajo rendimiento escolar, ausentismo, deserción y deterioro de la salud física y emocional de las infancias, por lo que es urgente desarrollar medidas que fortalezcan el tejido social, empezando por las comunidades educativas, además de ser una acción que la Presidenta Claudia Sheinbaum ha establecido en el Plan Nacional de Desarrollo”, dijo.

La diputada aclaró que esta reforma no será un programa asistencial, sino una política pública estructural, con enfoque de derechos, perspectiva nutricional y vocación comunitaria, cuyos beneficios se traducirán en garantizar el derecho a la alimentación nutritiva, suficiente, de calidad y a precios asequibles; fortalecer el vínculo entre escuela, comunidad y bienestar social; mejores entornos escolares propicios para el aprendizaje; y convierte a los comedores sociales en espacios para el desarrollo infantil, la justicia social y el fortalecimiento del tejido comunitario.

RATIFICA PARTIDO VERDE APOYO A LA JEFA DE GOBIERNO, CLARA BRUGADA PARA CONSTRUIR EL SEGUNDO PISO DE LA TRANSFORMACIÓN

El coordinador de la Bancada del PVEM en el Congreso CDMX, diputado Manuel Talayero Pariente refrendó el compromiso de la bancada ecologista como aliado en la labor del gobierno de la capital del país, tendiendo puentes de diálogo con respeto y cumpliendo juntos los compromisos hechos con la ciudadanía.

Durante el primer informe de la Jefa de Gobierno, Clara Brugada en el Congreso de la CDMX, el legislador Talayero Pariente afirmó que la mandataria capitalina no sólo presentó cifras, sino historias de transformación; que no sólo hablan de políticas públicas, sino de vidas que han mejorado.

A nombre propio y de la bancada ambientalista, el legislador Manuel Talayero reconoció el esfuerzo de la jefa de gobierno y su gabinete, por recuperar el suelo de conservación, ampliar las áreas verdes, mitigar el cambio climático y mejorar las condiciones de los centros de conservación y cuidado de los seres vivos no humanos, así como por la prohibición de la violencia en las corridas de toros.

En la tribuna del Congreso de la CDMX, el diputado animalista también celebró la disminución en los índices de delincuencia y que por fin se reconozca el valor del trabajo de cuidado.

“Desde esta tribuna, refrendamos que el Partido Verde seguirá sumando, apoyando y trabajando por una Ciudad de México más equitativa, segura, sustentable y humana. Porque la transformación de la capital no se construye con discursos, sino con hechos; no se logra con división, sino con unidad, diálogo y compromiso. Y su equipo, ellas y ellos, bajo su liderazgo, hacen que esta Ciudad sea el corazón del país”, concluyó el legislador del Partido Verde, Manuel Talayero Pariente.

CELEBRAN DIPUTADOS VERDES DESIGNACIÓN A MÓNICA ALEGRE GONZÁLEZ COMO TITULAR DE LA PAOT

Con el respaldo de la Comisión de Preservación del Medio Ambiente, Cambio Climático y Protección Ecológica del Congreso de la Ciudad de México presidida por la diputada Elvia Estrada Barba del PVEM, la Bióloga Mónica Vietnica Alegre González fue designada como nueva Procuradora Ambiental y del Ordenamiento Territorial (PAOT).

Luego de que la Jefa de Gobierno, Clara Brugada Molina enviara la propuesta se le dio paso a un proceso de evaluación técnica y transparente por la Comisión y posteriormente avalada por los diputados de todas las bancadas.

Durante la presentación del dictamen, la presidenta de dicha Comisión, subrayó la seriedad y el rigor con el que se llevó a cabo la evaluación de la terna. "Este nombramiento no es producto de una decisión política, sino del análisis profundo de tres perfiles tecnicos: Benjamín Alejandro Cervantes Pérez, María de Lourdes Pérez Hernández y Mónica Viétnica Alegre González", afirmó.

Estrada Barba destacó que temas como el crecimiento urbano desordenado, la pérdida de suelo verde, el bienestar animal, el ruido, la gentrificación y los asentamientos irregulares requieren una PAOT fortalecida y con liderazgo. "La bióloga Mónica Alegre presentó un proyecto sólido, con propuestas claras sobre el uso de tecnologías y solución de conflictos. Estamos convencidos de que su perfil es el idóneo para este momento crítico en la agenda ambiental de la capital", señaló.

A nombre del Grupo Parlamentario del Partido Verde, el diputado Manuel Talayero Pariente también manifestó su respaldo a la nueva procuradora. "La PAOT no es solo una instancia técnica o jurídica, es el puente entre la ciudadanía y el gobierno para defender nuestro entorno. Con esta designación, reafirmamos que la justicia urbana se respeta y que el medio ambiente no se negocia", finalizó.

Más contenidos