Primero a nombre del Partido Verde queremos reconocer la disposición del presidente y felicitarlo por la conducción de esta importante Comisión, diputado Carol Altamirano, te reconocemos tu disposición siempre al diálogo, a la apertura para querer solucionar los planteamientos que hizo cada Grupo Parlamentario, te hemos visto con el esfuerzo y dedicación que has puesto, de verdad nuestro reconocimiento, porque esto normalmente no se ve, y hay avances muy importantes, creo que para cada Grupo Parlamentario independientemente de que lo general se puedan no estar de acuerdo, pero creo que atendiste el llamado de cada partido y eso es de reconocerlo en público y en el Partido Verde, te lo reconocemos y te lo agradecemos.
Hoy fijamos nuestra postura a favor, por supuesto, de este dictamen para reformar diversas disposiciones a la Ley de IEPS en especial, al coincidimos con nuestro compañero Toni López, en las adecuaciones que se hicieron a la propuesta original para integrar un mayor control sobre los sueros orales, comúnmente conocidos como electrolíticas orales. Esta reforma es el resultado de un trabajo técnico serio y responsable que busca ordenar el tratamiento fiscal de determinados productos, como las bebidas saborizadas, y al mismo tiempo, proteger la salud pública, especialmente frente a problemáticas como los altos índices de sobrepeso, obesidad y diabetes que enfrenta nuestro país.
Quisiéramos recalcar que una de las modificaciones que hoy se hacen, nace de nuestro partido, el Partido Verde, cosa que felicitamos insisto y en ese sentido, el dictamen mantiene la esencia de la iniciativa que presentamos hace una semanas grabar con IEPS a las bebidas que contienen azúcares o edulcorantes añadidos y mantener la extensión del impuesto para los sueros orales que compran la fórmula de la Organización Mundial de la Salud, se trata, en suma, de una medida congruente, justa y con evidencia científica que alinea la política fiscal con los objetivos sanitarios nacionales.
No obstante, presidente, compañeras, compañeros, hay un tema que desde nuestro punto de vista merece mayor revisión técnica o más profunda, el relativo a los edulcorantes no calóricos, no los edulcorantes generales, edulcorantes no calóricos, y aquí queremos ser muy puntuales, porque no todos los edulcorantes son iguales, que es una postura que ha fijado la Secretaría de Salud, y en la cual lo coincidimos diversas agencias internacionales, entre ellas, la OMS, la FDA, la FSA y la propia COFEPRIS han determinado que los edulcorantes no calóricos o sin calorías, son seguros para el consumo humano, y en algunos casos pueden ser aliados en la reducción del consumo de azúcar y en el control de enfermedades metabólicas, grabar estos productos lo único que haría es que al elevarse enormemente los costos la gente va a acudir a los refrescos y me parece que eso sí es muy perjudicial.
Por ello, vamos a presentar una reserva en la discusión de este dictamen en el pleno para que el gravamen aplicable no penalizar a las bebidas endulzadas con edulcorantes no calóricos, sino únicamente aquellas que contengan azúcares o sustancias calóricas. El objetivo es claro, no desestibar a las opciones sin calorías que pueden ser aliadas en estrategia nacional de la prevención de la obesidad y la diabetes, queremos un marco fiscal proporcionado equilibrado y basado en evidencia científica que premie las alternativas más saludables y no castigue los esfuerzos de reformulación que muchas empresas están realizando.
Compañeras y compañeros, el dictamen que hoy discutimos avanza en la ruta correcta, pero aún tenemos la oportunidad de afinarlo para hacerlo más justo, más técnico y coherente con la salud pública. Por eso hoy como integrante de esta importante Comisión, acompañamos este dictamen con voto a favor y con la convicción de seguir perfeccionando la norma en el pleno, así lo haremos ver pronto, pero felicitamos los esfuerzos que ha hecho y también felicidades a todo tu equipo técnico estimado diputado.
Muchísimas gracias.