Prensa
LA DIPUTADA ANA ERIKA SANTANA PARTICIPA EN EL EVENTO “SITIO FUTURO” EN MACBA

  • Este espacio impulsa la idea de que la cultura no es un lujo, sino un motor esencial de cohesión social, desarrollo, innovación y democracia.

El pasado fin de semana, la diputada Ana Erika Santana, en representación del Partido Verde Ecologista de México, asistió al Museo de Arte Contemporáneo de Barcelona (MACBA) para participar en el evento “Sitio Futuro”, cuyo objetivo fue analizar la relación entre cultura y financiamiento, en el marco de los preparativos hacia Mondiacult España 2025.

La diputada destacó que este espacio impulsa la idea de que la cultura no es un lujo, sino un motor esencial de cohesión social, desarrollo, innovación y democracia. En ese sentido, se promueve la creación de un ecosistema financiero cultural mediante instrumentos innovadores y alianzas estratégicas público-privadas que fortalezcan la responsabilidad empresarial en el ámbito cultural.

Cabe destacar que “Sitio Futuro” es una plataforma innovadora que busca situar a la cultura y sus industrias en el centro de las agendas públicas y privadas, al promover un diálogo intergeneracional y multicultural.

La participación de la diputada Ana Erika Santana en este foro reafirma el compromiso de México con la promoción de políticas culturales innovadoras, que ayudan a reconocer a la cultura como una inversión estratégica para el desarrollo sostenible y global.

A este foro asistieron figuras destacadas como Lorena Larios Rodríguez, Secretaria para la Cooperación Iberoamericana (SEGIB); Enrique Vargas, Coordinador del Espacio Cultural Iberoamericano y el escritor mexicano, radicado en Barcelona, Jordi Soler. También participaron expertos en finanzas, investigación cultural y emprendimiento, así como representantes diplomáticos y académicos, como el ex embajador José Luis Martínez y Hernández y la investigadora del INAH Emma Yanes.

Sin lugar a dudas, la presencia de la diputada Santana a este evento reafirma el compromiso de México de posicionar a la cultura como un eje clave para el desarrollo social y económico.

SENADOR GILBERTO HERNÁNDEZ IMPULSA REFORMA PARA PROTEGER Y RECARGAR LOS ACUÍFEROS DE MÉXICO

  • De los 653 acuíferos de México, 245 ya no están disponibles por sobreexplotación, contaminación o intrusión salina.
  • La crisis hídrica amenaza el abasto de agua, la agricultura, la ganadería y el desarrollo industrial, alerta el legislador.

El senador Gilberto Hernández Villafuerte, del Partido Verde, presentó una iniciativa para reformar la Ley de Aguas Nacionales, con el fin de fortalecer la protección, recarga y conservación de los acuíferos, recurso estratégico que abastece cerca del 40 por ciento del agua utilizada en el país. La propuesta busca frenar la crisis hídrica que afecta a comunidades rurales y urbanas, así como a los sectores productivos, y garantizar la seguridad hídrica de las próximas generaciones.

El legislador destacó que la sobreexplotación y contaminación de los mantos acuíferos ha provocado hundimientos del suelo, intrusión salina en zonas costeras y degradación de la calidad del agua, con impactos severos en la salud, la economía y los ecosistemas.

De acuerdo con datos de la Comisión Nacional del Agua, México cuenta con 653 acuíferos identificados, de los cuales 245 —equivalentes al 38 por ciento— ya no están disponibles debido a la sobreexplotación, contaminación o intrusión salina.

“Esta situación compromete no solo el abastecimiento de agua potable, sino también la producción agrícola, la ganadería y el desarrollo industrial”, advirtió.

La iniciativa presentada plantea la delimitación y protección de las zonas de recarga natural de acuíferos, el impulso a la infiltración natural y artificial de aguas pluviales y tratadas, y la incorporación de sanciones más severas contra quienes contaminen o no implementen medidas de restauración.

Además, se reconoce la necesidad de fortalecer el monitoreo y control de la extracción de aguas subterráneas, promoviendo un uso más eficiente y sustentable.

El legislador destacó que la iniciativa es congruente con los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la Agenda 2030, en particular con el ODS 6, que promueve el acceso a agua limpia y saneamiento como un derecho humano fundamental.

Finalmente, subrayó que el agua es un tema que debe estar por encima de intereses políticos o partidistas y que su cuidado representa un compromiso ineludible con la sociedad y con las generaciones venideras. “Estamos obligados a legislar para proteger nuestros acuíferos, porque de ello depende la salud, la seguridad alimentaria y el futuro de nuestro país”, afirmó.

TONY GALI PROMUEVE EL RECONOCIMIENTO DE LA LABOR DEL PERIODISMO DEPORTIVO EN MÉXICO

  • El 22 de febrero será la fecha oficial para celebrar a las y los cronistas deportivos

El diputado Tony Gali reconoció la importancia del periodismo deportivo en la vida pública del país, al celebrarse en el Pleno de la Cámara de Diputados la aprobación del decreto que establece el 22 de febrero como el Día Nacional de la y el Periodista Deportivo.

Gali destacó que las y los periodistas deportivos no solo narran resultados, sino que transmiten emociones, construyen identidad y fomentan valores como la disciplina, el trabajo en equipo y el respeto. “Cada crónica se convierte en un relato que inspira, cada triunfo en motivo de orgullo y cada derrota en una enseñanza”, afirmó.

El legislador señaló que esta conmemoración se fijó en la misma fecha en que se fundó la Federación Mexicana de Cronistas Deportivos, institución clave en la organización y dignificación de esta profesión.

Finalmente, refrendó el respaldo del Partido Verde a esta iniciativa de la cual es también promovente, convencido de que honrar a las y los cronistas deportivos es también reconocer el valor del deporte como motor de cohesión social, formación de valores y construcción de identidad nacional.