Gracias presidente, sea usted bienvenida subsecretaria.

Como usted sabe, la facultad más importante que tenemos los diputados federales es aprobar el presupuesto. En este momento estamos discutiendo la segunda, que es la Ley de Ingresos, y por eso el interés de estar con usted en este momento.

Antes que nada, debo reconocer que estamos hablando de 5.8 billones de pesos del presupuesto, un incremento real del 5.16 por ciento, el cual hay que reconocerlo y también hay que agradecer que se le da mayores recursos a estados y municipios a efecto de que puedan recibir este recurso. Sin embargo, existe una preocupación muy clara y directa sobre algunos programas y entidades que presentan recortes en el presupuesto.

Me preocupa entre otras cosas que organismos autónomos -salvo el INEGI que está recibiendo un incremento de más del 54 por ciento-, los otros ocho no reciben ningún tipo de aumento, inclusive van decreciendo. Lo señaló el señor Secretario, y usted lo repitió aquí, que ustedes están presentando, como una especie de oficialía de partes, aquello que cada uno de estos organismos autónomos presentan como parte del presupuesto del 2019.

Me preocupa porque he estado dándole seguimiento a muchos de estos organismos autónomos, que con claridad han venido señalando su enorme preocupación por los recortes y me refiero, por ejemplo, al INE. No sé si fue un cabildeo anterior a la preocupación, pero los recortes son inmensos en los organismos autónomos que hay que entender son quienes hacen un verdadero balance al Poder Ejecutivo Federal.

En el caso de los ramos administrativos, por supuesto resaltan los incrementos de más del 900 por ciento, tanto para la Secretaría del Trabajo, como para el sector energético. Qué bueno que este gobierno le dé la importancia que merece el sector energético, también hay que entender que el fruto en materia energética, no es un fruto a corto plazo.

Es decir, que la plataforma productiva de crudo, empezaremos a ver los resultados al tercer o cuarto año de gobierno, por eso preocupa que la inversión sea del 900 por ciento y no sea con incrementos graduales, entendiendo que estamos obligados a elevar la plataforma petrolera de nuestro país, pero al mismo tiempo, y se lo digo como integrante del grupo parlamentario del Partido Verde, nos preocupa mucho la disminución en materia ambiental.

Escuché del Secretario -que de manera muy respetuosa nos informó- que la respuesta correcta ante la preocupación ambiental es que se podrán constituir programas de carácter transversal a efecto de que cada una de las Secretarías tengan responsabilidades; por ejemplo, en materia ambiental. Sin embargo, si verificamos cada uno de los rubros que tiene el sector ambiental, las disminuciones son preocupantes.

Por ejemplo, en el tema hídrico, se disminuyó en más del 50 por ciento; en temas de agua potable; en el Sistema Nacional de Áreas Naturales Protegidas, el 30 por ciento; programas de calidad de aire y verificación vehicular, lo comento porque usted ha sido funcionaria de la Ciudad de México, tiene una disminución del 30 por ciento; Áreas Naturales Protegidas, 28 por ciento; Programa de Apoyo a Infraestructura Hidroagrícola, 100 por ciento; ni un solo peso.

Entiendo que las causas ambientales, son temas de enormes luchas y cuando las borramos de la parte presupuestal y justificamos su disminución pensando que será a través de políticas transversales; éstas, se las digo por experiencia, pierden el fondo cuando no están bien direccionadas y etiquetadas.

Estaremos a la espera de sus respuestas y, una vez más, gracias por su respuesta.

PARTIDO VERDE