- Guardia Nacional alcanza 75% de aceptación ciudadana; se consolida como el cuerpo de seguridad más importante del país.
- Politizar la seguridad ha costado vidas; hay estados que gastan más en comunicación social que en proteger a su gente.
El Grupo Parlamentario del Partido Verde en el Senado respaldó la aprobación de la una nueva Ley de la Guardia Nacional, así como diversas disposiciones del marco legal en materia de seguridad pública, y destacó que esta legislación representa un paso crucial para consolidar la estrategia nacional de seguridad impulsada por la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo.
Legisladoras y legisladores que integran la bancada ecologista destacaron que, a seis años de su creación, la Guardia Nacional cuenta con un 75 por ciento de aceptación ciudadana, lo que refleja la confianza social en su desempeño, por lo que esta reforma responde al llamado ciudadano por seguridad, profesionalización, disciplina y resultados tangibles.
La senadora Juanita Guerra Mena, presidenta de la Comisión de Guardia Nacional, subrayó que este nuevo modelo fortalece la estrategia nacional de seguridad al incorporar inteligencia, coordinación y legalidad, sumadas a la disciplina de las Fuerzas Armadas.
Dijo que el rediseño de la Guardia Nacional representa la respuesta clara del Estado mexicano ante la exigencia ciudadana de vivir en paz, por lo que aseguró que operará con un equilibrio entre disciplina militar y formación policial, incorporando personal civil en tareas técnicas, así como labores de inteligencia e investigación en coordinación con fiscalías y el Sistema Nacional de Seguridad Pública.
“Respaldar esta reforma es legislar con responsabilidad y en congruencia con la confianza del pueblo. El 75 por ciento de las y los mexicanos creen en la Guardia Nacional; nosotros debemos hacer lo propio desde el Senado”, destacó Guerra Mena.
Por su parte, el senador Luis Alfonso Silva Romo Silva Romo recordó que la creación de la Guardia Nacional en 2019 marcó el inicio de una política de seguridad distinta, que hoy se fortalece con un cuerpo permanente, coordinado por la Secretaría de la Defensa Nacional y operado bajo mando civil.
El legislador destacó que el nuevo marco jurídico se basa en cuatro ejes: atención a las causas, fortalecimiento de inteligencia, coordinación interinstitucional y consolidación de la Guardia Nacional. “Legislar por la seguridad es hacer patria. No hacerlo sería traicionar a los millones de mexicanas y mexicanos que exigen vivir en paz”, subrayó.
Insistió en que esta reforma no excluye a las policías locales, sino que fortalece a los tres órdenes de gobierno para combatir al crimen organizado de forma integral.
Durante su intervención, el senador Jorge Carlos Ramírez Marín, destacó la importancia de actualizar el marco legal de la Guardia Nacional, pues de lo contrario podría dejar a marinos y soldados sin becas, pensiones, estímulos ni protección jurídica. “Sería un acto de incongruencia e irresponsabilidad”, afirmó.
El también vicepresidente de la Mesa Directiva recordó cómo la politización de la seguridad ha impedido construir una estrategia sólida desde sexenios anteriores, y criticó que muchos estados gasten más en comunicación social que en seguridad pública. “No puede ser que entidades con altos índices de desapariciones invierten menos del 1 por ciento de su presupuesto en seguridad”, subrayó.
Al reiterar que la seguridad pública es ya un tema de seguridad nacional, Ramírez Marín pidió dejar atrás las contradicciones y actuar con seriedad: “Hacer patria es legislar por quienes todos los días se juegan la vida por México”, enfatizó.